Se busca una imagen de unidad. Una foto de país. Es un día señalado muy en rojo en el calendario. Este 2 de abril, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciará sus aranceles globales tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, según anticipó este martes la Casa Blanca. El evento, bautizado como Make America Wealthy Again (Hacer a EEUU rico de nuevo) tendrá lugar en el Rosaleda de la Casa Blanca. Pedro Sánchez, según ha anticipado este diario, ha convocado a los representantes de los sectores que pueden verse afectados por los gravámenes: agricultura, automóvil, vino, acero...
En el Gobierno adelantan que usarán todas las herramientas a su alcance para hacer frente a las medidas que anuncie Trump y ayudar a los sectores afectados. Entre ellas, un plan de ayudas directas. EL MUNDO ha podido confirmar que asistirán representantes de Asaja, Faconauto, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) o la Federación Española del Vino, entre otros. La cita es a las 12.00 horas en el complejo presidencial, presidida por Pedro Sánchez, bajo la premisa de "la respuesta a la amenaza arancelaria", reza la invitación cursada por el Ejecutivo. Asimismo, el presidente del Gobierno va a comparecer para reaccionar a las medidas que adopte EEUU y desgranar qué hoja de ruta va a seguir España.
Como ha adelantado EL MUNDO, EEUU dará a conocer un "big bang" de aranceles para "equilibrar" de manera coercitiva lo que no ha podido empatar compitiendo en igualdad de condiciones. Así se plasma en un informe "confidencial" elaborado por la "misión a Washington DC" de la cúpula de COPA-Cogeca, la organización que representa a 22 millones de agricultores europeos, y a las cooperativas.
El pasado viernes, Sánchez ya avisó de que tanto el Gobierno como Europa no se quedarán de brazos cruzados ante las decisiones de EEUU y que, como sucedió durante la pandemia por la Covid, ejecutaría un paquete de ayudas y de medidas para paliar las consecuencias.
"El Gobierno estará al lado de nuestros agricultores, de nuestras empresas y de nuestra gente, desde el primer momento", con el desarrollo de un Plan Nacional de Contingencia para ayudar a los sectores más afectados"; con proporcionalidad, porque "una guerra comercial no beneficia a nadie; y perjudica a todos, sobre todo, a los más débiles", y con unidad, porque "responderemos de forma coordinada con nuestros socios europeos", expuso el jefe del Ejecutivo.
"El Gobierno de España va a salvar a los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto", ha ahondado Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, en una entrevista en RNE, a la vez que ha reconocido que España no es uno de los países que se verá más afectado por estos nuevos aranceles. "Que tengan clarísimo todos los sectores afectados, que vamos a hacer lo mismo que en pandemia".
"Estamos preparados y tenemos las herramientas para responder de manera unida y proporcionada, y para defender los intereses de nuestras empresas y sus trabajadores y proteger a los sectores que puedan verse afectados", ha incidido Carlos Cuerpo, ministro de Economía, durante su intervención su intervención en el evento 'Generación de Oportunidades', organizado por Europa Press y McKinsey & Company.
Como paso previo a esta cumbre, este mismo miércoles, por la tarde, el jefe del Ejecutivo se ha reunido también en La Moncloa con los agentes sociales. Han sido convocados los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Una cita en la que se han tratado las medidas arancelarias que podría tomar la administración estadounidense dentro de unas horas y las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional, trasladan fuentes del Gobierno.
También han estado presentes en la cita la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; el ministro de Industria y Turismo; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y el ministro de Economía, Comercio y Empresa.