INTERNACIONAL
Indonesia

El Papa hace un llamamiento a la paz desde el "túnel de la amistad" que une la mezquita más grande del Sudeste Asiático con la catedral de Yakarta

El Papa Francisco protagoniza una histórica visita en su primera parada de su gira por el Sudeste Asiático

El papa Francisco (derecha), besa la mano del gran imán de la mezquita de Istiqlal, Nasaruddin Umar, tras un encuentro interreligioso con otros líderes religiosos, en la mezquita de Istiqlal, en Yakarta, Indonesia, el 5 de septiembre de 2024.
El papa Francisco (derecha), besa la mano del gran imán de la mezquita de Istiqlal, Nasaruddin Umar.ADITYA AJI | AP
Actualizado

En la ruidosa y contaminada Yakarta se encuentra la mezquita Istiqlal, la más grande del Sudeste Asiático, que tiene además la particularidad de estar conectada por un túnel subterráneo con la principal catedral católica de Indonesia. El bautizado como "túnel de la amistad", de poco más de 28 metros, se terminó de construir hace tres años para ser un símbolo de armonía religiosa en el país de mayoría musulmana más grande del mundo, donde el 87% de la población practica el Islam.

Este jueves, el Papa Francisco, que aterrizó esta semana en Yakarta, su primera parada en una gira por el Sudeste Asiático que será el viaje más largo de su papado, ha protagonizado una histórica visita a la mezquita, inaugurada en 1978 y diseñada por un arquitecto cristiano.

Para saber más

En el templo musulmán, el Pontífice recibió una colorida bienvenida por parte del gran imán Nasaruddin Umar y representantes de las seis religiones oficialmente reconocidas de Indonesia: islam, catolicismo, protestantismo, budismo, hinduismo y confucianismo.

"Esta mezquita, como otros lugares de culto en Indonesia, son espacios de diálogo, respeto mutuo y coexistencia armoniosa entre religiones y diferentes sensibilidades espirituales", afirmó el Papa, quien, en compañía del imán, hizo un llamamiento a la paz. "La humanidad se enfrenta a una grave crisis provocada por la guerra, los conflictos y la destrucción del medio ambiente", añadió.

También contempló el pasaje subterráneo que conecta con la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. "El túnel permite que estos dos grandes lugares de culto no solo estén frente al otro, sino también conectados entre sí. Es un símbolo el compromiso de Indonesia con la tolerancia y la cooperación interreligiosa", destacó.

Además de la alta presencia de las fuerzas de seguridad y de autoridades locales, fuera de los templos se concentraron muchos seguidores del Papa. Los católicos representan aproximadamente el 3% de la población, y los protestantes el 7%. Con esta visita, muchos medios de Indonesia están promocionando su pluralismo y tolerancia religiosa en su vasto archipiélago con 275 millones de habitantes. Pero otros también recuerdan que en los últimos años ha habido un aumento del extremismo religioso islámico que ha puesto en jaque esa pacífica convivencia.

"El fenómeno global de la deshumanización se caracteriza sobre todo por la violencia y los conflictos generalizados, que a menudo provocan un número alarmante de víctimas. Es particularmente preocupante que la religión se utilice a menudo como instrumento en este sentido, causando sufrimiento a muchas personas, especialmente a mujeres, niños y ancianos", reza el comunicado conjunto que han firmado los representantes de la reunión interreligiosa que han estado presentes en la mezquita.

El paseo del Papa por Indonesia concluirá este jueves con una reunión con el presidente saliente Joko Widodo y una misa en el estadio más grande de la capital en la que se espera que asistan 85.000 católicos. El viaje continuará por Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Es un "viaje apostólico" de 12 días que marca el tiempo más largo que el Pontífice ha pasado fuera del Vaticano. Esto ha suscitado algunas preocupaciones por el delicado estado de salud del líder católico de 87 años.