INTERNACIONAL
Unión Europea

Von der Leyen retrasa hasta la semana que viene la formación de la nueva Comisión Europea

Estaba previsto que los nuevos Comisarios se conociesen mañana, pero finalmente se anunciarán el próximo martes en Estrasburgo

La presidenta de la Comisión Europea, este martes en Bruselas.
La presidenta de la Comisión Europea, este martes en Bruselas.OLIVIER HOSLETEFE
Actualizado

La formación de la nueva Comisión Europea no se conocerá finalmente hasta la semana que viene. La presidenta, Ursula von der Leyen, ha decidido retrasar el anuncio que estaba previsto para el miércoles en la Conferencia de Presidentes de la Eurocámara, y no será hasta el próximo martes cuando, en la sesión del Parlamento Europeo de Estrasburgo, se dé a conocer la formación del nuevo Colegio de Comisarios.

El retraso se debe a que Eslovenia ha tenido que presentar una nueva candidata tras la renuncia del anterior por diferencias de criterio con su Gobierno, y ésta debe recibir la aprobación del parlamento esloveno. La ratificación tendrá lugar, probablemente, el viernes, y el siguiente paso será dar a conocer la nueva formación de Comisarios ya el martes. "La comparecencia se ha aplazado hasta que la lista de candidatos esté completa", confirman fuentes de la Comisión.

Uno de las comisarías que se den a conocer será, sin duda, para la vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera. La duda es cuál será, y ahora mismo las apuestas en Bruselas señalan a la cartera de Competencia. Ribera se había postulado para ocupar una cartera ligada con el Medio Ambiente y la Transición verde. Pero hay varios factores que hacen pensar en la capital comunitario que esto no será así.

Por una parte está que la también ministra española puede ser demasiado dura y directa en su objetivo de llevar a cabo la transición, especialmente teniendo en cuenta que parece claro que este proceso se va a desacelerar. Durante los últimos meses se ha apuntado esto abiertamente en Europa, que ser demasiado rígidos en la descarbonización afectaba de manera negativa a la economía y que la UE se estaba quedando muy atrás respecto a Estados Unidos y China. Más todavía.

Y el lunes, el propio Mario Draghi señaló eso mismo en su esperado informe, que le fue encargado por la propia Von der Leyen y que marcará las líneas a seguir por la Comisión durante los próximos años. No hay soluciones "blancas o negras", aseguró el ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex primer ministro de Italia, explicando de este manera que hay que buscar soluciones intermedias. Sí a la transición pero sin que eso sea un lastre económico demasiado pesado.

En este contexto, apuntan en Bruselas, se antoja más factible que esta cartera de Medio Ambiente se la otorguen a un perfil más contenido y, probablemente, popular. Y a la vez, se daría a Ribera -y por lo tanto, a Sánchez- una cartera con incluso más peso: la de Competencia. Su gran relevancia se ha mostrado este mismo martes cuando su actual responsable, Margrethe Vestager, ha celebrado, al borde del llanto, que el TJUE haya confirmado la histórica multa de más de 13.000 millones que tendrá que pagar Apple por obtener beneficios fiscales ilegales en Irlanda.

"Hoy es una gran victoria para los ciudadanos europeos y para la justicia fiscal", ha señalado, para añadir al final de su comparecencia que "esta victoria" le hace "llorar". La política danesa se ha mostrado también muy satisfecha por el importante logro que ha conseguido, por el que ha peleado en primera persona y que será uno de sus legados más relevantes. Vestager ha sido preguntada en varias ocasiones por los consejos que deja a su sucesor o sucesora, y ha evitado pronunciase de manera directa.