INTERNACIONAL
Reino Unido

Radiografía del vídeo de Kate Middleton tras su cáncer: "A Guillermo se le notaba incómodo"

El autor de su biografía advierte a los británicos de que verán a la princesa de Gales "en una o dos grandes ocasiones de aquí a fin de año"

Una de las imágenes del vídeo publicado el lunes por el palacio de Kensington.
Una de las imágenes del vídeo publicado el lunes por el palacio de Kensington.WILL WARRAFP
Actualizado

"Tardaremos aún un tiempo en volver a ver a Kate Middleton en público y de vuelta en sus funciones", vaticina Robert Jobson, conocido como el padrino de los cronistas reales. El vídeo familiar en el que anunció el fin del tratamiento de quimioterapia y su esperanza de quedar "libre de cáncer" ha provocado grandes expectativas, pero el autor de la recentísima biografía Catherine, the Princess of Wales advierte de que los británicos se van a tener que armar de paciencia y como mucho la verán "en una o dos grandes ocasiones de aquí a fin de año" y que su rentrée en el 2025 será "muy paulatina".


En una visita en solitario a una escuela en Lanelli, en Gales, el príncipe Guillermo aseguró que el final del tratamiento de quimioterapia de su esposa es "una buena noticia, pero advirtió que a Kate le queda aún "un largo camino" para la recuperación y la vuelta a su actividad normal.

Jobson reconoce que el vídeo divulgado el lunes por el Palacio de Kensington es "bastante bueno, aunque quizás un poco largo y demasiado profesional" (el estilizado montaje ha sido comparado con las tomas de la teleserie Sucession). "Estoy convencido de que la propia Kate está detrás de la idea, mano a mano con el cámara y con el director del vídeo", advierte el biógrafo. "A Guillermo se le notaba incómodo por momentos".

Las escenas de aparente intimidad de la pareja en los bosques de Norfolk (especialmente el beso de Guillermo) y la referencia directa de la propia Kate con la voz en off a la importancia de "amar y ser amado" se interpretan como una respuesta directa a las especulaciones sobre el matrimonio al otro lado del Atlántico.

En su benigna biografía, en la que compara la historia de Kate con la de la Cenicienta, Rob Jobson sostiene que las tribulaciones de los últimos meses han fortalecido a la pareja, que Guillermo ha sido "una fortaleza" a su lado y que su propia experiencia tras la muerte de Diana le llevó a tomar la decisión de "poner a los niños primero" ante cualquier decisión (incluida la de postergar el anuncio del diagnóstico de cáncer que dio pie a todo tipo de especulaciones en las redes).

Kate Middleton está "libre de cáncer" tras finalizar la quimioterapia, según anuncia en un vídeo

A la pregunta sobre si no habría sido conveniente revelar qué tipo de cáncer diagnosticaron tanto a Kate como al rey Carlos, Rob Jobson responde tal que así: "Fue en ambos casos una decisión personal. Tenemos que entender las reservas de una persona a la que le dicen de pronto que tiene cáncer... Y tampoco es algo inusual en personalidades de relevancia pública. Seguimos sin saber qué le diagnosticaron al presidente Biden para que renuncie en última instancia a su candidatura".

Jobson lanza también balones fuera sobre el pacto de silencio y el apagón informativo de los medios británicos en torno a la convalecencia de Kate Middleton, en contraste con los americanos... "Los tabloides han sido respetuosos y han tenido paciencia. Tal vez han aprendido la lección de la muerte de Diana, cuando se comportaron como el salvaje oeste. Ahora hay muchas más regulaciones sobre la privacidad, y especialmente a lo que se refiere a las condiciones médicas de un paciente. O tal vez no han tenido acceso a una información tan privada, quién sabe".

El biógrafo se aplica el cuento y no revela el tipo de cáncer que padece Kate, ni se desmarca con grandes revelaciones en su biografía más allá de la severa amonestación del rey al Príncipe Guillermo: "No vuelvas a llevar a tus hijos en helicóptero" (una advertencia que ya llegó a hacerle a Guillermo la reina Isabel II ante el temor de un accidente).

Jobson sale también al paso de las especulaciones sobre las relaciones entre Kate y Carlos y asegura que se han fortalecido notablemente desde el almuerzo que compartieron el 21 de marzo del 2024 con sus respectivos diagnósticos sobre la mesa. Según el biógrafo, el rey planea ascender a Kate a la categoría de miembro de su Consejo Privado: "Eso significa que la futura reina podrá asistir a las reuniones del Consejo de la Ascensión, el organismo ceremonial que se reúne tras la muerte de un monarca para proclamar el ascenso de su sucesor".

El cronista real anticipa que el 11 de noviembre, el Día del Recuerdo de las víctimas de la Primera Guerra Mundial, es la primera fecha marcada inicialmente en el calendario de Kate, que está, sin embargo, trabajando ya mano a mano con su secretario privado, Tom White, y con su jefe de comunicaciones, Tom Lee, para impulsar su imagen de cara a un paulatina vuelta a la luz pública.

"Kate Middleton ha sido injustamente descrita como un maniquí bien vestido", advierte Rob Johnson. "Otros la critican como blanda, pero lo cierto es que es una mujer inteligente y fuerte que ha sido un pilar de estabilidad dentro de la monarquía y cuenta con esa cualidad indefinible que también tenía Diana y que es la presencia".

"En algunos aspectos sigue siendo un enigma", matiza el biógrafo. "En las apariciones públicas puede parecer que lleva una máscara, pero en persona es directa y tiene un gran sentido del humor. Su papel a los 42 años es vital para representar una monarquía moderna y poder llegar a las nuevas generaciones".