INTERNACIONAL
Unión Europea

Von der Leyen nombra a Teresa Ribera vicepresidenta de Transición 'verde' y Competencia de la Comisión Europea y da entrada a un ministro de Meloni

La presidenta confía una responsabilidad clave a la española y asciende a la derecha dura italiana dando a Raffaelle Fitto una de las seis vicepresidencias. Los populares españoles votarán en contra de Ribera

Von der Leyen nombra a Teresa Ribera vicepresidenta de Transición 'verde' y Competencia de la Comisión EuropeaAFP (Foto)
Actualizado

Teresa Ribera será vicepresidenta de la Comisión Europea, y ostentará además una cartera de competitividad verde. La presidenta, Ursula Von der Leyen, ha hecho público este martes en Estrasburgo la composición del nuevo Colegio de Comisarios, y el primer cargo que ha anunciado ha sido el de Ribera, dejando clara la importancia que tendrá la vicepresidenta española.

En concreto, Ribera será primera vicepresidenta ejecutiva y comisaria de un cargo que se podría traducir como Transición Limpia, Justa y Competitiva (Clean, Just and Competitive Transition). De este modo, une lo verde a la competitividad, para que ambas prioridades vayan de la mano y la transición no suponga que la economía europea se queda atrás. O más atrás, más bien.

Esta ha sido una preocupación en Bruselas en los últimos meses, que por querer hacer una transición demasiado dura, la Unión Europea (UE) se descolgase de China y EEUU. El cargo de Ribera responde claramente a esta inquietud, que también fue expresa por Mario Draghi en su reciente informe, y la propia Von der Leyen lo ha querido dejar claro: "Ribera dirigirá los trabajos para garantizar que Europa se mantiene en la senda de los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo, y que descarbonizamos e industrializamos nuestra economía al mismo tiempo".

Y la propia Ribera, en sus primeras declaraciones tras conocerse los nuevos puestos ha reconocido que está "muy, muy contenta, es una muy buena cartera, responsabilidad". Y ha refrendado la importancia de sus nuevos cometidos: "La presidenta del Colegio de Comisarios ha hecho una propuesta que refleja bien los grandes desafíos que tenemos por delante y cuenta con que desde la cartera que me corresponde, pasado el control del Parlamento Europeo, podamos contribuir de forma muy importante a la competitividad europea".

A la todavía vicepresidenta tercera del Gobierno le queda superar el trámite de audiencias en el Parlamento Europeo. Ribera, al igual que el resto de comisarios propuestos por Von der Leyen, tendrá que presentar el programa que pretende desplegar y su currículo ante la comisión competente de la Eurocámara que votará su idoneidad. En este trámite, los populares españoles ya han anunciado que votarán en su contra con el argumento, expresado hoy por el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, de no querer "exportar el sanchismo". Los eurodiputados españoles del PP que forman parte de la comisión que examinará la candidatura de Ribera harán lo mismo, según la dirección de Génova, que los socialistas españolas hicieron en su día con la candidatura de Muiguel Arias Cañete como comisario de Agricultura.

Sólo el voto de los populares españoles no bastaría para entorpecer el nombramiento de Ribera como comisaria y vicepresidenta de Tranisición Verde y Competencia. Otra cosa sería que el PP lograra aunar el voto de todos los populares europeos e incluso el de formaciones más a la derecha.

Von der Leyen, además, ha elevado a la derecha dura de Giorgia Meloni a uno de los puestos de mayor peso de la Comisión danto otra de las seis vicepresidencias a Raffaelle Fitto, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno italiano. Algunas voces han denunciado que esto en realidad supone el ascenso de la ultraderecha, pero en Bruselas se hace una diferenciación clara entre Meloni, que es proeuropea y ha marcado distancias con Rusia, y el partido de Le Pen y la AfD alemana.

Von der Leyen ha señalado que Fitto "será responsable de la cartera de Política de Cohesión, Desarrollo Regional y Ciudades". "Aprovecharemos su amplia experiencia para modernizar y reforzar nuestras políticas de cohesión, inversión y crecimiento", ha añadido.

El otro hombre que ocupará una vicepresidenta será el francés Stéphane Séjourné, que fue elegido a última hora por Emmanuel Macron tras la renuncia de Thierry Breton. El ex comisario de Mercado Interior denunció que Von der Leyen había pedido a Francia que cambiase a su candidato, esto es, a él mismo, a cambio de un puesto de mayor nivel en la próxima Comisión. Y sin duda, la Vicepresidencia de de Prosperidad y Estrategia Industrial que ha obtenido Séjourné lo es.

Los puestos de mayor relevancia en la nueva Comisión los completan Henna Virkkunen, que estará al frente de tecnología y seguridad, Roxana Minzatu y Kaja Kallas, que será la nueva alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en sustitución de Josep Borrell.

Un 40% de mujeres

En cuanto al Colegio de Comisarios en su totalidad, 11 de las 27 carteras estarán ocupadas por mujeres, lo que supone un 40% del total y un aspecto que Von der Leyen ha remarcado. "Cuando recibí la primera serie de nominaciones, íbamos camino de un 22% de mujeres y un 78% de hombres. Era completamente inaceptable", ha afirmado.

Habrá una cartera de Mediterráneo, que ocupará la croata Dubravka Suica, y otra de Asuntos Exteriores e Inmigración, que recae sobre el austríaco Magnus Brunnes, lo que se entiende como un doble gestión y enfoque de los movimientos migratorios.

La cartera de Economía y Productividad será clave, tendrá que trabajar directamente con Ribera y estará en manos de un histórico: el letón Valdis Dombrovskis. Y también habrá carteras directamente relacionadas con Vivienda, como la del danés Dan Jorgensen, o la de gestión de crisis que liderará la belga Hadja Lahbib.