Miguel Fonta (Madrid, 1979) se considera a sí mismo como un fotógrafo "de gente y de espacios". La misma aproximación del "retrato frontal" de Richard Avedon, Annie Leibovitz, Martin Schoeller o Thomas Ruff empezó a aplicarla también no solo a las personas sino también a la arquitectura, convencido como está de que "un edificio es mucho más que un bloque inerte y está cargado de historia y de historias".
El resultado es la exposición 'Roots' (en los Arbeit Studios de Londres), en la que Fonta despliega una selección de sus otros "retratos", fruto de sus largos paseos por su Madrid natal, su Londres adoptivo, Nueva York, Viena, Amsterdam y Lisboa, con paradas en México y Croacia.
"Recorrer muchas de estas ciudades con amigos estudiantes de arquitectura me ayudó a verlas y apreciarlas de otra manera", confiesa el fotógafo español. "Me gustaría que la gente alzara la vista hacia arriba y se atreviera a mirar su ciudad con ojos frescos y renovados, como me ocurre a mí cada vez que vuelvo a Londres, donde llevo 17 años y no dejo de sorprenderme".
La Royal Academy de Londres seleccionó uno de sus "retratos" arquitectónicos para la Exposición de Verano del 2021. Fue la fachada roja de Saint Giles, el primer edificio diseñado en Londres por Renzo Piano... "Me llamó poderosamente la atención cómo una de las zonas más castigadas de Londres pudo convertirse en una zona llena de vida, realzada por esos colores tan vivos".
El poder regenerador de la arquitectura se refleja también en sus imágenes del Barbican Centre, la mini-ciudad brutalista en el corazón de la City de Londres... "La historia que hay detrás me fascinó: la idea de llenar ese espacio destruido por los bombardeos de Londres durante la Segunda Mundial, y el proyecto que se inauguró finalmente en 1982, y que trajo vida y cultura a una zona donde solo había bancos y oficinas".
Fonta tiende un puente entre el Barbican y las Torres Blancas de Sáenz de Oiza, fotografiadas "a la caída de la tarde y con esa luz maravillosa de Madrid que no encuentras en ninguna otra ciudad del mundo". Por proximidad, y por la llamada irresistible del color, era inevitable el "retrato" del Puerta América, el proyecto colectivo firmado por 18 arquitectos y con Jean Nouvel poniendo la puntilla en el ático.
El anuncio del Tío Pepe en la Puerta del Sol ("originalmente estaba sobre el hotel París, el primero con habitaciones con baño propio que se inauguró en Madrid"), la fachada simétrica sobre el cartel de Apotheke en Viena o la casa estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo en Ciudad de México son otras de las imágenes predilectas de Fonta, con esa predilección por el detalle que invita a agudizar la mirada y acercarse con la lupa.
Los llamadores de Venecia, las mecedoras de Viñales en Cuba o la trastienda de las galerías del Meatpacking District de Nueva York son otros proyectos anteriores de Fonta, que trabajó en medios como El Mundo y El País y exploró el rostro humano de los conductores y los mecánicos de los autobuses de dos pisos de Londres, antes de dar el salto como "retratista" de espacios y de ciudades, buscando siempre "un ángulo diferente".
* "Roots", con fotografías de Miguel Fonta, está abierto hasta el próximo 6 de octubre, durante los fines de semana, en Arbeit Studios, 310c Green Lanes, Londres N135TT