INTERNACIONAL
Retrato

Yahia Sinwar, el cerebro de los ataques del 7-O y líder de Hamas

Tras pasar dos décadas encarcelado en Israel, Sinwar dirigió en la sombra el aparato de seguridad interno de Hamas y lideró después al grupo palestino, tras la muerte de su predecesor, Ismail Haniyeh.

Sinwar sostiene, en 2021, al hijo de un combatiente muerto de las Brigadas Al-Qassam.
Sinwar sostiene, en 2021, al hijo de un combatiente muerto de las Brigadas Al-Qassam.EMMANUEL DUNANDAFP
Actualizado

Apodado "el muerto andante" por el ejército israelí, Yahia Sinwar era considerado el cerebro del 7 de octubre, fecha en la que Israel sufrió el peor ataque de su historia, con 1.188 muertos, de ellos 800 civiles. El sobrenombre de Sinwar ofrece detalles de cuánto ansiaba Israel encontrar al líder del grupo palestino tras más de un año de guerra en Gaza en la que los uniformados israelíes han desplazado a toda la población del enclave, destrozado el territorio y causado la muerte de más de 42.000 palestinos, en su mayoría niños, con el objetivo de terminar con Hamas.

Las autoridades israelíes aseguraban que Sinwar se escondía entre los cerca de 60 rehenes que aún quedan en el enclave y cambiaba constantemente de lugar para no ser capturado. Sin embargo, habría sido abatido en combate, cuando el ejército israelí bombardeó un edificio tras detectar a combatientes del grupo palestino. La identificación con muestras de ADN de Sinwar ha sido muy rápida, puesto que el capataz de Hamas pasó más de 20 años entre rejas en Israel.

Sinwar era una de las figuras más destacadas de Hamas y de la historia de grupos armados palestinos. Fue responsable de la construcción del ala militar del partido y se le atribuye una gran oratoria, capacidad de negociación y ningún reparo para sacrificar vidas civiles por la causa.

Nació en 1962 en el campo de refugiados de Jan Yunis, en el seno de una familia desplazada de Al-Majdal, actual ciudad israelí de Ascalón. Desde muy joven, participó en grupos de resistencia armada contra Israel y contribuyó al crecimiento de Hamas desde su creación en 1987. Al igual que otros líderes de la estructura palestina como Ismail Haniyah -asesinado en un ataque israelí a finales de julio- o Jaled Meshal, Sinwar era compañero y seguidor del jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamas. Dentro del grupo asumió la responsabilidad de Majd, una organización encargada de rastrear y eliminar a los colaboradores de Israel. Son numerosos los testimonios difundidos en medios israelíes sobre los métodos de tortura de Sinwar, que se ganó el apoyo del "carnicero de Jan Yunis".

En 1989 fue detenido por las fuerzas israelíes y condenado a cuatro cadenas perpetuas por matar a cuatro palestinos acusados de colaboracionismo. En prisión aprendió hebreo y se dedicó a estudiar el enemigo, siguiendo una estricta rutina y creando un precedente para todos los combatientes detenidos que pasarían décadas encarcelados. Durante su estancia logró sacar ilegalmente de prisión varios escritos políticos sobre la lucha de Hamas e incluso una novela, La espina del clavo, que narra la experiencia de la lucha palestina desde 1967 hasta la primera intifada de 1987. Sinwar fue liberado a los 49 años, en 2011, en un intercambio de presos por el soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado en una operación dirigida por el hermano de Sinwar, Mohamed. El combatiente calificó el intercambio como "uno de los grandes monumentos estratégicos de la historia de nuestra causa".

¿Quién es Yahia Sinwar, líder de Hamas y cerebro del 7-O?

Sinwar regresó a una Gaza cambiada, con Hamas gobernando el enclave y un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo impuesto por Israel. No tardó en asumir roles importantes dentro de la organización, hasta ser elegido jefe del ala armada de Hamas en Gaza en 2017. Se le atribuye la responsabilidad de organizar y dirigir a las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre. A lo largo de la última década expresó públicamente en varias ocasiones su intención de romper la valla fronteriza que separa la Franja de Gaza y atacar Israel. En uno de sus discursos "dijo que en la próxima guerra Hamas iniciaría la lucha, y la guerra sería en territorio israelí, no palestino", señala Michael Milshtein, investigador de inteligencia militar que analizó todos los discursos de Sinwar.

Era considerado un "terrorista global especialmente designado" por Estados Unidos desde el año 2015 e Israel intentó abatir a Sinwar antes de octubre de 2023, con ataques aéreos contra su residencia y sus oficinas en Gaza.