INTERNACIONAL
Patio Global

El padre de la alumna díscola que alimentó el asesinato de Samuel Paty

Brahim Chnina es uno de los principales acusados por señalar en las redes al profesor de Historia que murió asesinado en 2020 por haber mostrado en clase las caricaturas de Mahoma publicadas en 'Charlie Hebdo'

Brahim Chnina, uno de los acusados de instigar la muerte de un profesor de Historia en Francia.
Brahim Chnina, uno de los acusados de instigar la muerte de un profesor de Historia en Francia.E. M.
Actualizado

Compareció el lunes en el tribunal que le juzga, en París. Su hija lo había hecho una semana antes. Ambos tienen un papel comprometido. Ella, ahora con 17 años, él, 52. Están ambos en el origen de los mensajes y de los bulos que, un mes de octubre de 2020, hace cuatro años, desencadenaron la ola de odio que acabó con el asesinato del profesor de Historia Samuel Paty.

Murió decapitado a manos de un terrorista yihadista, un joven de 18 años ruso de origen checheno, que fue abatido cuando intentaba escapar tras el atentado. Fue el 16 de octubre de 2020. Días antes, Paty había mostrado en una de sus clases unas caricaturas de Mahoma, las publicadas en Charlie Hebdo, el semanario satírico que también fue objeto de un ataque terrorista en enero de 2015.

Muchos musulmanes consideran que mostrar imágenes de Mahoma es blasfemo. "Lo que he hecho es irreparable e imperdonable", señaló esta semana Brahim Chnina, uno de los implicados en este juicio contra los considerados colaboradores de la muerte del profesor. Se les acusa de haber alentado, con la difusión de sus mensajes en redes sociales, señalándolo y difundiendo su identidad, la muerte de Paty.

Cuando ocurrió todo, su hija, Z., llegó a casa diciendo que el profesor la había echado de clase y la había penalizado por no querer estar presente cuando mostró las caricaturas. En realidad, era una mentira: ella trataba de ocultar a su padre sus ausencias injustificadas al aula. "He cometido el error de creer a mi hija", dijo éste ante el tribunal esta semana, dejando la responsabilidad de sus mensajes sobre la menor.

"Pensé que no le gustaban los musulmanes, según me dijo mi hija...", insistió. También delegó el peso sobre la tutora de la entonces menor, porque "si me hubiera dicho que ella no estaba yendo a clase, no hubiera pasado nada", declaró. Durante nueve días, según los investigadores, estuvo alimentando los mensajes contra Paty, difundiendo el nombre de la escuela donde trabajaba.

Chnina es uno de los principales acusados en este juicio a ocho personas, los adultos, que se celebra estas semanas en París. Los menores implicados fueron juzgados hace un año por el tribunal competente. "No formo parte de ninguna asociación terrorista, es verdad que he escrito mensajes y un vídeo que han acabado mal, y lamento lo que he hecho", señaló ante la corte francesa Brahim Chnina.

Durante su declaración, incluso se colocó en el papel de víctima, asegurando haber recibido amenazas: "Yo también he recibido amenazas de muerte, se ha mediatizado todo, los medios de todos los sitios no paran de dar mi nombre. No sé qué puede ocurrir". Uno de los abogados que representan a la familia de Paty le intentó hacer entender que Paty fue asesinado por "esa misma mediatización" del caso, "en la que usted participó", le dijo el letrado.

El Tribunal se pregunta qué motivó esa campaña contra el profesor de Historia, si estaba vinculado con el terrorista que lo decapitó. Este padre de familia sí estuvo en contacto con el predicador islamista Abdelhakim Sefrioui, radicalizado. Alegó que sólo para organizar una manifestación contra Samuel Paty. El segundo también ha declarado esta semana y niega toda responsabilidad en la muerte del profesor.