INTERNACIONAL
Crisis política

François Bayrou, el eterno aspirante a presidente de Francia

El nuevo jefe del Gobierno francés llega para tender puentes en tiempos de polarización. Veterano, centrista y perseverante, tiene por delante una compleja tarea en el momento de mayor caos en décadas

François Bayrou sale de Montmartre ayer.
François Bayrou sale de Montmartre ayer.DIMITAR DILKOFFAFP
Actualizado

Es uno de los veteranos de la política francesa, perfil de centroderecha, y siempre con ambición de llegar más alto. Ex ministro y candidato presidencial desde 2022, hasta que llegó a la escena política Emmanuel Macron. A sus 73 años, François Bayrou (Bordères, 1951) , recién nombrado primer ministro de Francia, tiene la complicada misión de apaciguar la política francesa y asegurar la estabilidad en el momento de mayor caos en décadas y en una Asamblea sin mayoría.

Hombre hecho a sí mismo, se forjó lejos de la élite parisina. Nació en Bordères, en los Bajos Pirineos, su padre era agricultor. Es católico, tiene seis hijos y 21 nietos, es licenciado en letras clásicas y empezó como profesor, dando clases en Pau (donde es alcalde, en Pirineos Atlánticos).

Tuvo problemas en el habla: era tartamudo, pero lo superó hasta el punto de dedicarse a una profesión donde la maestría en la misma es indispensable. Además, escribió algunos libros sobre el Rey francés Enrique IV, a quien hizo un guiño esta tarde en el traspaso de poderes, al señalar que "fundó su reencuentro con Francia en la necesidad de salir de guerras absurdas para volver a lo importante: el futuro del país".

No se le puede negar la insistencia y perseverancia a este hombre que comenzó en la política en los años 70. Pocos, a excepción del jefe de Gobierno saliente, Michel Barnier, y un puñado de políticos, llevan tanto tiempo dedicado.

En 1982 François Bayrou fue elegido concejal de Pau y ha sido reelegido desde entonces durante más de 40 años. En 2014 fue elegido alcalde y renovó mandato en 2020. Fundó en 2007 el partido MoDem, actual aliado del presidente Emmanuel Macron, una formación centrista que, en su origen, agrupaba la derecha más moderada y parte de la izquierda.

Bayrou fue ministro con tres gobiernos de derechas, el de Edouard Balladur y los dos de Alain Juppé. Con el primero fue titular de Educación, y permaneció en el cargo de 1993 hasta 1997.

Antes de MoDem estuvo al frente de agrupaciones también centristas como Unión por la Democracia Francesa (UDF). Hoy ha sido nombrado primer ministro, pero él aspiró siempre a llegar al palacio del Elíseo. Se presentó en las elecciones presidenciales de 2002 y quedó cuarto. Repitió en 2007 y quedó tercero en los comicios que ganó Nicolas Sarkozy.

En 2012, las elecciones que dieron el poder al socialista François Hollande, quedó quinto.En la segunda vuelta dio su apoyo a este último ganándose así la enemistad de parte de la derecha, Nicolas Sarkozy entre ellos. En 2017, tiró la toalla y apoyó la candidatura de Emmanuel Macron. Fue ministro de Justicia en su primer mandato, pero duró poco por problemas judiciales. Fue por su implicación en el caso del desvío de fondos de su partido, un dinero que debía usarse para pagar a asistentes parlamentarios en Bruselas y que se utilizó para gastos del partido en Francia. Por el mismo motivo se sienta ahora Marine Le Pen en el banquillo.

El tribunal no pudo probar que existiera una red dentro del partido para desviar estos fondos. Salió del Gobierno de Macron, pero siempre ha sido fiel al presidente y éste ahora le recompensa. Desde su centrismo, que ha llevado desde el origen como bandera, su figura resurge en una Francia polarizada como puente para asegurar cierta estabilidad.

Ya tras la disolución de la Asamblea y la convocatoria de las legislativas aseguró que el país sólo podía salir del caos "con un Gobierno de centro, con reformistas de izquierda, de centro y derecha, al margen de de los extremos".