INTERNACIONAL
Venezuela

"Somos civiles completamente desarmados y bajo asedio"

Primera rueda de prensa de los asilados en la Embajada de Argentina, estrechos colaboradores de María Corina Machado

Captura del vídeo grabado de lo asilados en la Embajada de Argentina
Captura del vídeo grabado de lo asilados en la Embajada de ArgentinaEM
Actualizado

La escalada en el acoso y hostigamiento contra los seis colaboradores de María Corina Machado asilados en la Embajada de Argentina en Caracas les ha obligado a comparecer ante la Prensa vía Zoom, algo que habían evitado durante casi nueve meses por cuestiones diplomáticas. "Somos civiles, completamente desarmados y bajo asedio. Controlan todo lo que entra y sale y vigilan nuestras comunicaciones, pero ponen en riesgo nuestras vidas. Estamos en una situación de alto riesgo y cada vez las condiciones son más complicadas. Necesitamos ayuda", denunció Pedro Urruchurtu, coordinador de Relaciones Internacionales de Vente Venezuela (VV), el partido de la líder opositora.

Urruchurtu y sus compañeros destacaron la presencia de francotiradores con armas largas y de asalto, con fusiles AK45 con mira de láser roja, con los que les apuntan en el interior de la embajada. En las últimas horas Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció públicamente la presencia de estos tiradores, tras la toma de viviendas colindantes. Las fuerzas chavistas también usan drones, que sobrevuelan la legación diplomática argentina.

Un asedio cuasimedieval en condiciones extraordinarias: las otras embajadas colindantes a la argentina son la rusa y la de Corea del Norte, estrechas aliadas ambas de Nicolás Maduro.

"Nos han rodeado con madrigueras de centros de espionaje y francotiradores. Están ocultos en medio de la vegetación, con trajes de camuflaje y fusiles de asalto. Nosotros somos civiles, con una trayectoria honesta y limpia, apuntados ahora por estas armas de asalto", añadió el exdiputado Omar González.

"No somos una amenaza para nadie, sólo somos un pequeño equipo de trabajo", subrayó Magalli Meda, mano derecha de Machado. Urruchurtu, Meda y González, además de Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV, el experto electoral Humberto Villalobos y el estratega y exministro Fernando Martínez Mottola comparten asilo desde hace casi nueve meses. Todos ellos se refugiaron en la legación diplomática tras emitirse órdenes de busca y captura por una falsa acusación de conspiración.

Las condiciones actuales han empeorado gravemente desde hace tres semanas, cuando el régimen ordenó cortar la energía eléctrica y el servicio de agua. Los seis están solos en la vivienda, sin diplomáticos. Tanto alimentos como agua están racionados al máximo.

La situación ha empeorado aún más en las últimas horas al conocerse la detención ilegal de un empleado de la embajada y de un gendarme argentino en la frontera. Al primero se lo llevaron agentes chavistas de propia vivienda y al segundo, el cabo primero Nahuel Agustín Gallo, le detuvieron en el control fronterizo del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que separa la colombiana Cúcuta y la venezolana Ureña, cuando pretendía ingresar a Venezuela para ver a su familia. Su pareja, venezolana, y la hija de ambas regresaron a su país ante la enfermedad de su madre.

Estas detenciones y el acoso in crescendo de la embajada ha agravado las pésimas relaciones entre Caracas y Buenos Aires. El gobierno de Javier Milei ha exigido, "de forma categórica e inmediata", la liberación del policía y la concesión de salvoconductos para los seis opositores.