INTERNACIONAL
Toma de posesión en Venezuela

Edmundo González mantuvo una audiencia en Zarzuela con Felipe VI

No trascendió en su momento porque tanto el opositor como la Casa Real acordaron no hacerlo público para no interferir en las decisiones que se estaban tomando en el Congreso de los Diputados

Edmundo González con una bandera venezolana.
Edmundo González con una bandera venezolana.AP
Actualizado

El ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela fue invitado por la Jefatura del Estado a un encuentro que no figuró en la agenda de la Casa, pero que ha sido publicado hoy en El País y confirmado por EL MUNDO.

Es el entorno cercano al ganador de las elecciones del pasado 28 de julio quién ha confirmado la información. Aseguran que no trascendió en su momento porque tanto Edmundo como la Casa Real acordaron no hacerlo público para no interferir en las decisiones que se estaban tomando en el Congreso de los Diputados respecto a la Proposición No de Ley (PNL) para reconocer a Edmundo como presidente electo. Aunque pactaron que el encuentro se daría a conocer más adelante, fuentes oficiales de Zarzuela no han respondido a la pregunta de este diario, alegando que no se habla de lo que no aparece en agenda. Es cierto que son muchos los encuentros que mantiene el Rey sin estar en agenda, pero este ya ha trascendido.

El líder opositor aterrizó en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) el 8 de septiembre del año pasado. España movilizó un avión del Ejército del Aire para traer a Edmundo González y a su esposa. Entonces, el Ministerio de Asuntos Exteriores negó ninguna negociación con el ejecutivo castrense para sacar al ex diplomático venezolano del país, que previamente había estado refugiado en la Embajada de Países Bajos en Caracas.

Sin embargo, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, intermedió para establecer las condiciones del exilio forzado de González. Esas negociaciones se llevaron a cabo en la embajada española de la capital venezolana. Se hizo en presencia del entonces embajador español Ramon Santos. A su vez, también asistieron la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Desde que Edmundo llegó a España, el Gobierno ha hecho equilibrios para mantener las relaciones con el país latinoamericano y condenar a su vez las prácticas chavistas. Así, aunque se niegan a reconocer a González como presidente electo, sí que fue recibido tanto por el ministro de Asuntos Exteriores como por el Gobierno. Sin embargo, el presidente Sánchez hizo una puesta en escena de bajo perfil, con imágenes sólo en el exterior de los jardines del Palacio de la Moncloa, sin banderas ni declaraciones institucionales.

Apenas dos días después de la llegada del líder opositor, el 10 de septiembre de 2024, se debatía en el Congreso una PNL, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, para exigir que el Gobierno español reconociera a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Era en ese contexto en el que, según el entorno del venezolano, la Casa Real no quería interferir y prefirió mantener el encuentro bajo el manto de la discreción. La proposición fue finalmente aprobada 11 de septiembre con el apoyo, además del PP, de Vox, UPN, Coalición Canaria y el PNV. En contraparte, las formaciones PSOE, Sumar, Podemos, el BNG y EH Bildu rechazaron la propuesta.

Hoy, día en el que deberá juramentarse el presidente de Venezuela para los próximos seis años, Albares ha informado de que la Unión Europea, a través de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, anunciará una nueva posición común respecto a la fraudulenta toma de posesión que pretende llevar a cabo Nicolás Maduro. En declaraciones a los medios, el ministro recordó que "España no tendrá ningún tipo de representación, tampoco el resto de los países de la Unión Europea" en ese acto organizado por el líder chavista.