INTERNACIONAL
Parlamento Europeo

Los socialistas vetan el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela en las peticiones aprobadas por la Eurocámara: "No estamos de acuerdo"

El grupo al que pertenece el PSOE obligó a eliminarlo a cambio de votar a favor de la resolución que impulsaron el PPE, los liberales de Renew y ERC. Los 'populares' subrayan que el término sí figura en las consideraciones previas del texto

Edmundo González, ganador de las elecciones venezolanas y líder opositor.
Edmundo González ondea una bandera venezolana en la Ciudad de Panamá, el 8 de enero.AP
PREMIUM
Actualizado

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una nueva resolución sobre Venezuela en la que acusa a Nicolás Maduro de "usurpar" el poder en el país, y en la que también exige más sanciones contra el dictador, "su círculo íntimo y sus familias, incluidos Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López". Pero lo que no hace en sus peticiones, en la parte mollar del texto, es reconocer a Edmundo González como presidente electo del país. Y no lo hace, según explican fuentes socialistas, porque el grupo al que pertenece el PSOE vetó esa referencia a cambio de su voto.

La resolución salió adelante con el apoyo del PP y Renew, que impulsaron el documento junto a ECR (la formación de Giorgia Meloni que voto parcialmente ), y también el S&D. Una mayoría muy amplia, con 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, y distinta a la que sacó adelante la resolución de septiembre, en la que sí estaban los Patriots de Vox, por ejemplo.

El objetivo del PP, explican fuentes populares, era, efectivamente, sacar adelante la resolución con una gran mayoría, para dotarla de una mayor fuerza e importancia, y por ello habrían accedido a que el término presidente electo no fuese en las recomendaciones pero sí en las consideraciones previas. "Considerando que debería haber jurado su cargo el 10 de enero de 2025; que el 17 de diciembre de 2024, el Parlamento concedió el Premio Sájarov 2024 a la Libertad de Conciencia a María Corina Machado, como líder de las fuerzas democráticas de Venezuela, y al presidente electo Edmundo González Urrutia, en representación de todos los venezolanos", se apunta en este parte que sirve como una suerte de contextualización de la votación.

En cambio, en las recomendaciones se habla de "sobre la base de las actas electorales presentadas por la oposición democrática al régimen y según lo declarado por las organizaciones internacionales independientes", Edmundo González es el "legítimo vencedor de las elecciones presidenciales". Pero no se vuelve a señalar que sea al presidente electo.

"No instamos a nadie a que lo reconozca, no estamos de acuerdo con el reconocimiento", explican fuentes socialistas, que afirman que el término presidente electo "se cayó" del texto por sus presiones. Esto es, que sostienen que su postura no ha cambiado, que mantienen la posición que ha liderado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o la que el propio Ejecutivo afirma que impuso en el comunicado conjunto que los 27 países miembros de la UE publicaron el pasado 10 de enero tras la toma de posesión de Maduro.

Y Vox, por su parte, defendió durante todo el día de ayer jueves que el PPE no reconocía a Edmundo González como presidente, punto que difícilmente encaja con el hecho de que el Partido Popular Europeo haya sido uno de los principales defensores del presidente electo y de María Corina. O que la máxima autoridad del Parlamento Europea, la también popular Roberta Metsola, haya sido una de las figuras europeas más relevantes que más ha defendido a Venezuela así como que la líder de la delegación española, Dolors Montserrat, también haya tenido un papel destacado.