- En Directo Ucrania en guerra
- Guerra en Ucrania Rusia abre una causa penal al periodista de EL MUNDO Alberto Rojas bajo una acusación falsa
El surrealismo de la guerra quiere que lleguemos hasta el frente de Pokrovsk acompañados de Sergii, un oficial ucraniano al que le emociona Julio Iglesias. La reproducción de Me olvidé de vivir amortigua el sonido rotundo y atmosférico de la artillería. "De tanto correr por la vida sin frenos", canta con entonación perfecta Sergii. La guerra electrónica que trata de desviar los drones en todo el campo de batalla hace que nuestro GPS se vuelva loco, pero el teniente ucraniano conoce el camino y evita que tomemos la ruta equivocada que nos llevaría hasta las posiciones rusas.
Cuando llegamos, el único habitante civil de una aldea cuyo nombre no podemos desvelar nos invita a tomar una sopa de ternera y unos tragos de vodka en compañía de los tanquistas de la 155 Brigada de Ucrania. Tiene tres motivos para hacerlo: que no suelen ver muchos periodistas por aquí, que la moral ha subido en los últimos días con la estabilización del frente de Pokrovsk, el más activo del Donbás, y que conviene ir gastando todo el alcohol para evitar dejarle algo al enemigo por si reactiva su ofensiva y llega hasta aquí.
Si esta invasión es hija de las frustraciones de la Guerra Fría, tiene lógica que se use su maquinaria de la muerte. No ha sido fácil encontrarlos, pero al fin nos permiten ver algunos de los 29 carros de combate Leopard 2A4 entregados a Ucrania por España. Dmitro, con nombre de guerra "Green", simpático comandante de uno de ellos, camina rápido subiendo una colina para llegar a una línea de árboles pelados por el invierno. Bajo sus ramas desnudas, y cubiertos de redes de camuflaje para pasar inadvertidos a los drones espía rusos, descansan varios carros Leopard 2 A4 llenos de barro y con signos de uso reciente.
- Lo mejor de estos tanques es que salvan vidas. Lo importante en su diseño es la protección de la tripulación. Está muy bien blindado y lleva la munición al margen del habitáculo en el que trabajamos nosotros. En los carros soviéticos no es así. Cualquier explosión interna hace que mueras abrasado.
- ¿Podrías citar algo en lo que fallara este tanque?
- El único factor en el que los diseños soviéticos son superiores es que están pensados para avanzar cuando el terreno se vuelve fangoso [y señala a la tierra negra de Ucrania, ahora congelada con el frío].
Están pintados de verde oliva (no con el tradicional tricolor de la OTAN) y se ven mucho más modernizados y poderosos que todo lo que tiene Ucrania en la mayoría de sus brigadas mecanizadas, esos viejos T64, T72 y T80 tan vulnerables a los drones y de los que Rusia, que comparte los mismos diseños, ha perdido casi 3.800 unidades según observación de fuentes abiertas (Oryx).
- ¿Tienen sentido los tanques en la guerra actual?
- No. El dron ahora es el que manda en el campo de batalla. Un modelo de 1.500 euros puede destruir, si sabe dónde acertar, un vehículo como este, que vale seis millones de dólares. Además, los tanques no se están usando contra otros tanques como sucedió en la Segunda Guerra Mundial.
Dmitro nos invita a ocupar el puesto del cargador del cañón mientras él mismo nos muestra todo lo que controla desde su puesto, que no sólo se limita a su tanque sino que, como teniente, debe coordinar el trabajo de otros dos.
El espacio no es tan angosto como el de un carro de combate de diseño soviético. Los botones aún mantienen sus indicadores de fábrica en alemán. "Nosotros no cambiamos ningún letrero porque no tiene sentido. Aprendemos de memoria qué es cada botón y para qué sirve, porque en realidad no son tantos los que debe conocer cada uno de los cuatro", dice mientras se pone su casco de tanquista con chichonera y auriculares. "Cuando el cañón dispara puedes notar el retroceso y el sonido, pero el humo desaparece en unos segundos gracias a los ventiladores".
Los periscopios, que se abren a 360 grados en la torreta, son lo suficientemente grandes y claros para que el comandante vea con nitidez el horizonte. El tirador posee además unas miras telescópicas alemanas de gran precisión y un ordenador balístico que corrige el tipo dependiendo de la temperatura, el viento, la altitud y todo aquello que tiene una incidencia en la precisión del disparo. Hay algunos modelos que tienen visión nocturna y otros, no, dependiendo de su año de fabricación. La torreta se mueve con una especie de volante que mueve el artillero. Todos los miembros de la tripulación deben conocer el trabajo de los otros tres para sustituirles en caso de caer heridos.
- ¿Cuánto tardáis en recargar y volver a disparar cuando atacáis un blanco?
- De 30 a 40 segundos. Depende por ejemplo de cosas como la altura del cargador. Cuanto más bajito, más espacio tiene y más rápido se mueve.
Al carro de combate que entregó el Ministerio de Defensa sólo le han añadido dos cosas: un blindaje adicional reactivo, que consiste en unas cajas metálicas con explosivo interno para desviar el proyectil cuando impacta, y una enorme "barbacoa antidrones", como ellos la llaman, una red desplegable que cubre toda la torreta para evitar que estos depredadores de blindados impacten directamente contra el acero y queden atrapados como una mosca en una tela de araña. Lo arrancan para realizar una labor de mantenimiento y gorgojea el enorme motor diesel antes de rugir.
- ¿Has participado ya en alguna misión de ataque?
- Sí, en varias misiones. En una tuve que acudir a remolcar otro tanque dañado a una zona muy peligrosa. En otra tuvimos que abrir paso a la infantería disparando contra posiciones rusas...
- ¿Tuviste miedo ahí dentro?
- Siempre tienes algo de miedo pero este carro de combate hace que te sientas muy seguro. También cuenta la cohesión de la tripulación. Somos cuatro ahí dentro, yo tengo 28 años y tengo compañeros mucho mayores que yo que no tienen nada que ver conmigo en lo personal, y sin embargo dentro del tanque funcionamos como un solo cuerpo. Si no lo hiciéramos nuestra vida correría más peligro.
La brigada a la que pertenecen es la 155 bautizada como Anna de Kiev, en honor a la princesa que se casó con el rey francés Enrique I en la catedral de Reims para convertirse en reina de Francia de 1051 a 1060. Pero su breve andadura ha estado envuelta en el escándalo. Fue formada en Francia con soldados recién reclutados, como una promesa a Volodimir Zelenski del propio Emmanuel Macron durante el 80 aniversario del desembarco de Normandía. Además, se armó con material francés (cañones Caesar y carros ligeros AMX10, ambos de producción gala), además de los citados Leopard A4 de España y otros blindados procedentes de Alemania.
A su regreso a Ucrania, fue desplegada en la zona más activa del frente (Entre Shevchenko y Pokrovsk, donde Rusia concentró todo el golpe de avance) y sufrió muchas bajas los primeros días, debido sobre todo a la falta de experiencia y la ausencia de veteranos para cohesionar la unidad. Eso hizo que este enero las deserciones se multiplicaran en sus filas y que su comandante Dmytro Ryumshin fuera detenido por el servicio de seguridad de Ucrania acusado de inacción por las autoridades militares.
"Por suerte, la situación desde entonces se ha normalizado, muchos de los huídos han vuelto y hemos conseguido estabilizar el frente desde hace semanas", dice el teniente Sergii. Si atendemos a lo que dicen otras fuentes especializadas en el análisis de los mapas, como Deep State o el Instituto de Estudio de la Guerra, es cierto: en este frente los rusos llevan al menos dos semanas sin avanzar un metro, fruto tal vez del enorme desgaste provocado por meses de penosa ofensiva con miles de bajas. Pero la experiencia con esta brigada, sólo compuesta de reclutas, ha cambiado el enfoque del presidente Zelenski. Ya no se crearán nuevas brigadas, sino que todos los nuevos reclutas entrarán a reforzar las ya existentes para fundirse con los veteranos.
Tras el ofrecimiento de la sopa y el vodka, ya de salida del frente, Sergii elige en el coche la música de Raphael para camuflar el sonido de la guerra: "A Julio Iglesias ya le conocíamos aquí durante los años de la URSS como la estrella global que es, pero a Raphael empezamos a conocerlo ahora. Es todo un personaje".
Hay pocos vídeos de enfrentamiento entre tanques rusos y ucranianos en esta guerra, pero en uno grabado hace unos meses por un dron, un modelo exactamente igual a estos Leopard 2 daba buena cuenta de una columna blindada rusa, al quemarlos a distancia uno tras otro en el frente de Kurajove.