- Vaticano El Papa sigue en estado crítico pero no ha tenido nuevas crisis respiratorias aunque se le ha detectado insuficiencia renal
- Salud Una neumóloga sobre el estado de salud del Papa: "De ayer a hoy hay un empeoramiento muy evidente"
La vida del Papa Francisco depende de lo que ocurra en las próximas horas. Son los días más difíciles, todavía muy peligrosos.
"Es una buena señal que no haya tenido una crisis respiratoria y que el valor de la hemoglobina, cuya falta provoca la anemia, haya vuelto a subir con las transfusiones. Una de las razones de la reducción de glóbulos rojos es la frecuencia con la que se toman muestras de sangre, necesarias para controlar a un paciente", comentó anoche Abele Donati, director de la clínica de anestesia y reanimación de la Azienda Ospedaliera Universitaria delle Marche y profesor titular del Politécnico de Ancona.
En marzo de 2019, un Bergoglio todavía en forma visitó el santuario de Loreto: "Yo no fui, pero el santuario es visitado a menudo por los papas. Juan Pablo II fue al menos dos veces".
Pregunta. El Papa sufre ahora una insuficiencia renal leve, ¿es grave?
Respuesta. Esto podría señalar la presencia de sepsis en sus primeras fases. Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones. Para defenderse, el sistema inmunitario produce sustancias cuya propagación provoca el mal funcionamiento de órganos y aparatos.
P. ¿Cuál es la cura? El boletín de anoche afirma que el Pontífice está a la espera de que los tratamientos den "alguna respuesta", ¿quiere eso decir que todavía no se ven beneficios?
R. Primero hay que controlar la infección con antibióticos. Después, es necesario apoyar a los órganos que sufren. La oxigenoterapia de alto flujo, una mezcla de oxígeno y aire suministrada por una máquina, se utiliza para ayudar a los pulmones.
P. ¿Se dañan los órganos que fallan debido a una defensa inmunitaria anormal?
R. No. Cuando la infección termina, como esperamos que suceda, los órganos reanudan su funcionamiento normal sin verse afectados. Vuelven a ser como antes, a diferencia de lo que ocurre con otros tipos de enfermedades.
P. ¿Cree que puede haber una recuperación?
R. Si el tratamiento es el adecuado, y no tengo dudas dado el calibre de los médicos del Gemelli, la situación puede ser reversible. Sin embargo, no disponemos de toda la información de quienes siguen de cerca al Pontífice.
P. ¿Es la edad un factor en contra de la recuperación?
R. Desde hace varios días el Pontífice está en tratamiento antibiótico, si aparecieran problemas renales habría un agravamiento importante y el pronóstico podría llegar a ser sombrío.
P. En los partes médicos no hay referencia explícita a la fibre, ¿podría ser un indicador?
R. No, no es un indicador decisivo.
P. En fases tan complejas como ésta, ¿quiénes son los especialistas de referencia?
R. La gestión de una infección y de lo que podría resultar ser una sepsis corresponde a los reanimadores.
En la lista oficial de médicos que siguen al Papa nunca se ha mencionado a un reanimador. Un especialista que ha estado a menudo al lado del pontífice es Massimo Antonelli, experto en infecciones y ex presidente de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos.