INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

Von der Leyen deja claro a Sánchez que los países tendrán que aplicar en sus Presupuestos un "incremento significativo del gasto nacional en Defensa"

Quiere activar las cláusulas escape nacionales para afrontar el "aumento masivo" en gasto militar que Europa necesita, lo que se combinará con un "instrumento europeo" y la acción del BEI

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, la de Islandia, Kristrun Frostadottir, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, la de Islandia, Kristrun Frostadottir, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.EFE
PREMIUM
Actualizado

Los países de la Unión Europea tendrán que aplicar en sus Presupuestos un "incremento significativo del gasto nacional en Defensa". Y para ello, se deben activar las cláusulas de escape nacionales, que permitirán a los gobiernos europeos invertir en el ámbito militar sin que ese esfuerzo se tenga en cuenta en términos de déficit excesivo y estabilidad fiscal.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado este martes así de clara su posición en un encuentro con un grupo de medios en Bruselas, entre ellos EL MUNDO. Y lanza de esta manera un mensaje al Gobierno español, que pretende que el incremento se financie a través de herramientas "mancomunadas" a nivel europeo, como adelantó el propio presidente Pedro Sánchez y han subrayado en los últimos días el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, o el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

La presidencia de la Comisión no renuncia en absoluto a un "instrumento europeo", que también ha anunciado que quiere crear y que en Bruselas se apunta que podrían ser, por ejemplo, Eurobonos para Defensa. Endeudamiento europeo. Y Von der Leyen ha señalado igualmente al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que preside Nadia Calviño, que actualmente apenas destina un 2% de sus casi 100.000 millones de euros de Presupuesto al ámbito militar y que muchos en Europa quieren que aporte más.

Pero todo ello no evitaría que los países aumenten "significativamente" su propio gasto en Defensa. España está muy lejos del objetivo 2% del Producto Interior Bruto (PIB) que marca la OTAN, cifra que en junio ya podría pasar al 3% según adelantó el secretario general de la Alianza, Mark Rutte. De hecho, es la nación de la Organización que menos invierte en términos relativos, por lo que la activación de la cláusula de escape se antoja especialmente beneficiosa para España.

Porque lo que se destine en el ámbito militar, dentro de los parámetros que se fijen, no será tenido en cuenta por Europa en su examen fiscal. No habrá sanción si se produce una desviación presupuestaria por esta cuestión, en definitiva. "Haríamos uso de toda la flexibilidad del nuevo marco fiscal. Para garantizar la sostenibilidad fiscal, se haría de forma controlada y condicionada", ha expuesto Von der Leyen en su propuesta.

Su plan, en definitiva, obliga a cada país a pagar más, que es algo que Sánchez rehúye y que tendrá complicado aprobar en el Congreso. Tanto, que la parte del Gobierno de Sumar ya ha dicho que no piensa apoyar un incremento militar. Y mientras tanto, en Bruselas ya empiezan a señalar a España por su bajo gasto, como publicó este periódico la pasada semana, porque en la capital comunitaria la preocupación por la Defensa es realmente notable, y Von der Leyen la ha manifestado de forma meridiana.

"Las últimas semanas han sido un toque de atención para todos los europeos. Una Rusia revanchista representa un peligro claro y real para Europa. Rusia gasta actualmente más que Europa en defensa. Está aumentando significativamente su capacidad industrial de defensa con la experiencia militar adquirida en la guerra", ha expuesto la presidenta de la Comisión apenas unas horas después de llegar de Kiev, en donde participó en los actos por el tercer año de ataque ruso a Ucrania y en donde también estuvo el propio Sánchez.

"Al mismo tiempo, Europa lleva décadas gastando menos en defensa. Así que lo que necesitamos en este momento único para una generación es una mentalidad de urgencia y un plan estratégico para rearmar Europa", ha incidido la máxima responsable de la Comisión. Y todavía más: "Nuestro objetivo debe ser un aumento masivo del gasto en Defensa".

"Apoyo el plan de Trump"

Von der Leyen también ha tratado en profundidad la situación de Ucrania, y ha afirmado que una respuesta "débil" a al conflicto y a Rusia "sólo conduciría a más guerras en el continente europeo y más allá". "Los autoritarios de todo el mundo se envalentonarán", ha añadido, apuntando de manera directa al Indo-Pacífico.

"Por eso, apoyo la iniciativa del presidente Trump para Ucrania de un acuerdo de paz duradero con garantías de seguridad y con el respaldo de Estados Unidos", ha añadido en un tono muy conciliador que, sin embargo, no encaja del todo con la tensión que existe en Bruselas. Y, a continuación, ha presentado su propuesta para el país ucraniano que en primer lugar pasa por "redoblar el apoyo militar y económico a Ucrania". "Es en nuestro interés europeo para lograr una verdadera paz a través de la fuerza", al tiempo que se "aumenta la presión sobre Rusia para que acepte un acuerdo de paz duradero y aplicable", ha finalizado.