- El Vaticano El Papa Francisco "no tiene fiebre" y "mejora" tras 23 días hospitalizado
- Mensaje El Papa Francisco, con voz cansada y en español, envía su primer mensaje en audio desde el hospital: "Agradezco de corazón las oraciones"
Las condiciones clínicas del Papa se han mantenido "estables" en los últimos días, como confirmó el comunicado del Vaticano en la tarde de este martes, lo que "demuestra una buena respuesta a la terapia" y que se está produciendo "una ligera y gradual mejoría". "El Papa Francisco siempre ha permanecido sin fiebre. Los intercambios de gases han mejorado; las pruebas hematoquímicas y hemocrocitométricas se confirman como estables", continuaba.
Aún así, el comunicado resalta que los médicos "mantienen prudentemente el pronóstico reservado". Este sábado, el Papa argentino, después de recibir la Eucaristía, se reunió en oración en el interior de la capilla del apartamento privado. Por la tarde, ha alternado el descanso con actividades de trabajo.
Se confirma, por tanto, la situación médica del Papa marcada por una progresiva estabilidad. Este jueves la Santa Sede, de hecho, mencionaba incluso en tres ocasiones precisamente la palabra "estabilidad" para definir el marco clínico de Francisco. Por primera vez en tres semanas de hospitalización, el Vaticano ha decidido dejar pasar dos días entre un boletín médico y otro para informar oficialmente acerca de las condiciones clínicas del Santo Padre, algo que el diario italiano La Repubblica interpreta como una "novedad" y un "punto de inflexión". Los doctores del Papa, igualmente, siguen clasificando el cuadro médico de Francisco como "complejo" y, por ello, siguen manteniendo el "pronóstico reservado", como desde el inicio de su hospitalización.
El jefe de la Iglesia Católica ingresó en el hospital Gemelli el 14 de febrero por un bronquitis. Cuatro días después, se confirmó que padece una neumonía bilateral. Tras ese diagnóstico y hasta ahora, Francisco ha tenido cuatro insuficiencias respiratorias y una renal; y las ha superado. Actualmente, los valores sanguíneos están dentro de lo normal, sus médicos aseguran que su corazón es "fuerte" y en todo este tiempo se ha mantenido sin fiebre. Y no ha vuelto a tener más crisis respiratorias. Los profesionales que tratan a Bergoglio aseguraron en los últimos días estamos ante una "evolución natural de una neumonía que está siendo tratada".
Tras la única comparecencia de los médicos del Pontífice, Sergio Alfieri (hospital Gemelli) y Luigi Carbone (Ciudad del Vaticano) hace dos semanas, el cuadro clínico del Santo Padre se mantuvo durante días como "crítico", nivel que con el tiempo fue rebajado a "complejo", atendiendo a lo comentado por fuentes vaticanas y en coherencia con las crisis respiratorias superadas y la muy paulatina estabilidad médica del Pontífice.
Las últimas crisis respiratorias de Francisco, de hecho, fueron interpretadas como momentos críticos puntuales; sin que ello elevara, de forma sustancial, la gravedad de un cuadro médico igualmente "complejo" del jefe de la Iglesia Católica.
El Papa Francisco continúa su tratamiento para la neumonía que sufre -de forma localizada- en ambos pulmones. Combina la terapia de oxígeno a través de cánulas nasales, normalmente a lo largo del día; con la ventilación mecánica no invasiva por la noche. Todo ello, realizando también fisioterapia respiratoria. Descansa adecuadamente durante las noches, reza en la capilla del hospital Gemelli, recibe la Eucaristía y a lo largo del día se dedica a determinadas actividades como Pontífice. Desde el Vaticano han asegurado con regularidad que Jorge Mario Bergoglio ha estado siempre "consciente" y "colaborador" con el personal médico.
Este jueves, Francisco quiso que su voz resonara tanto en la plaza de San Pedro como en todos los rincones del mundo. "Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias", pronunció en español. Le costó hablar a lo largo de los 21 segundos de duración del audio reproducido en la plaza de San Pedro, en un contexto en el que está recibiendo una terapia de oxígeno tras cuatro crisis respiratorias fruto de una neumonía bilateral y un tratamiento en marcha que precisa tiempo.
Aunque haya sido a través de un audio breve -grabado el jueves, aseguró el Vaticano-; el Papa ha podido compartir igualmente su mensaje de agradecimiento. En tres semanas no se habían tenido ni imágenes ni sonidos del Santo Padre. Sólo mensajes escritos a través de la publicación de los textos de los últimos tres Ángelus en los que Bergoglio no había podido asomarse, como cada domingo, desde la conocida ventana del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que fue el propio Pontífice el que quiso que el audio fuera reproducido este jueves antes del rosario diario que se reza todas las noches por él en la plaza de San Pedro. Para el conocido periódico transalpino Corriere della Sera, "el audio ha sido una demostración de carácter".
Una de las incógnitas más inmediatas acerca del calendario de la Santa Sede en las próximas semanas, vinculado a la hospitalización de Francisco, tiene que ver con la Semana Santa, que este año tendrá lugar en el mes de abril. Se trata del periodo más importante de la Iglesia Católica cuya cuenta atrás comenzó a mediados de esta semana, con el Miércoles de Ceniza, celebración que, por primera vez, no ha sido presenciada por el obispo de la ciudad. Con el inicio de la Cuaresma arranca la cuenta atrás -cuarenta días- de los católicos para el Domingo de Resurrección. Del mismo modo que el Papa lleva ya más de 20 días hospitalizado, en los próximos 40 podría haber novedades vinculadas a su posible recuperación.
La actividad del Estado de la Ciudad del Vaticano, del Gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia Católica en sí, en cualquier caso, se ha visto marcada por la normalidad institucional. El Papa, de hecho, ha continuado -eso sí, de forma moderada- su actividad como Pontífice, trabajando con sus más cercanos colaboradores, firmando documentos y recibiendo en más de una ocasión al número dos y al número tres de la Santa Sede, al secretario de Estado el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra.
El obispo de Roma, de hecho, ha continuado nombrando nuevos obispos, españoles también. El pasado 24 febrero, cuando llevaba 10 días ingresado, el Pontífice nombró a Eloy Alberto Santiago como nuevo obispo de la diócesis de San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife. Este jueves, Francisco eligió a Ángel Román Idígoras como nuevo obispo de la diócesis de Albacete.