INTERNACIONAL
El Vaticano

El Papa Francisco sigue "estable" tras una leve mejoría

El pontífice no ha registrado en los últimos días episodios de insuficiencia respiratoria ni fiebre

Una mujer con el Papa en la funda de su teléfono móvil.
Una mujer con el Papa en la funda de su teléfono móvil.Francisco SecoAP
Actualizado

El Papa Francisco sigue "estable", tras una leve mejoría, según el parte médico de esta tarde hecho público desde la oficina de prensa del Vaticano.

Esta mañana han anunciado que estaba "descansando" tras pasar otra "noche tranquila", ha informado el servicio de Prensa del Vaticano. El argentino ha pasado una noche sin incidencias durante su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma, informa Europa Press.

"La noche ha sido tranquila y el Papa descansa", según el escueto comunicado de la Santa Sede.

El Pontífice cumplió el pasado viernes tres semanas de ingreso debido a una neumonía bilateral y su estado sigue siendo reservado, aunque en los últimos días no ha registrado episodios de insuficiencia respiratoria ni fiebre.

El Papa agradeció el pasado jueves desde el hospital las oraciones por su salud, en un mensaje de audio en el que el Pontífice se ha dirigido a los fieles de la plaza de San Pedro del Vaticano, donde hablaba con evidentes dificultades de respiración.

Jubileo del Voluntariado

Con motivo de la celebración del Jubileo del Voluntariado, quinto gran evento en este Año Santo, el Papa Francisco ha preparado una homilía en la plaza de San Pedro que ha congregado a un total de 25.000 peregrinos, entre cooperantes y miembros de Protección Civil de todo el mundo.

Al no poder acudir a la ceremonia debido a su estado de salud, el cardenal Michael Czerni ha sido quien ha oficiado la misa, en la que ha leído un texto preparado por el pontífice en el que ha lamentado que el mundo "está en manos de poderes malignos" que "aplastan" a la humanidad con sus intereses y con la guerra.

"Satanás intenta convencernos de que para los hambrientos no hay pan, menos aún de las piedras, ni los ángeles nos auxilian en las desgracias. En todo caso el mundo está en manos de poderes malignos, que aplastan a los pueblos con la altanería de sus cálculos y la violencia de la guerra", ha sostenido, reflexionando sobre el momento en el que Cristo fue tentado en el desierto y que demuestra que "todos somos pecadores".

"Nosotros, frente a la tentación, algunas veces caemos; todos somos pecadores. Pero la derrota no es definitiva, porque Dios nos levanta de cada caída con su perdón, infinitamente grande en el amor. Nuestra prueba, por tanto, no termina con un fracaso", ha alegado.

En el escrito, Francisco también ha agradecido "el servicio al prójimo" de los miles de voluntarios que han peregrinado al Vaticano desde distintos países para cruzar la Puerta Santa de la basílica.

En ese sentido, ha expresado que "me alegra saludar a todos los voluntarios que hoy están presentes en Roma para su peregrinación jubilar. Les agradezco mucho, queridos voluntarios, porque siguiendo el ejemplo de Jesús, ustedes sirven al prójimo sin servirse del prójimo. Por las calles y en las casas, junto a los enfermos, a los que sufren, a los presos, con los jóvenes y con los ancianos, su entrega infunde esperanza en toda la sociedad".

La misa, presidida simbólicamente por el estandarte con el escudo del papa Francisco colgando de la logia central de la basílica de San Pedro, precederá al rezo del Ángelus, para el que la Santa Sede también difundirá un mensaje del pontífice argentino. Asimismo, esta tarde la Curia Romana se reunirá en el Aula Pablo VI para realizar los ejercicios espirituales de la Cuaresma, periodo de cuarenta días hasta la Pascua, pero lo hará "en comunión" con el papa ausente.