- Europa en guerra La 'coalición de voluntarios' se reunirá el jueves para comenzar a prepararse para ir a Ucrania
Emmanuel Macron cree que Rusia no tiene por qué "aceptar o rechazar" el envío de "fuerzas aliadas" a Ucrania si Kiev hace una "petición" para garantizar un posible acuerdo de paz. Así lo ha expresado en una entrevista publicada este sábado por varios diarios regionales franceses.
La entrevista, que tuvo lugar el viernes por la noche y de la que se han hecho eco La Voix du Nord, Ouest-France, Le Parisien y Le Dauphiné Libéré, el presidente francés afirmó que por el momento no tiene intención de "interferir" en el diálogo entre Estados Unidos y Rusia. En cambio, "desde el momento en que entremos en esta fase de alto el fuego" propuesta por Washington y Kiev, cree que serán necesarios "intercambios directos" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, "y entre los negociadores franceses y rusos para aclarar la agenda" sobre las garantías de seguridad que se deben ofrecer a Ucrania.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha dejado de insistir en su voluntad de poner fin al conflicto, tres años después de la invasión rusa de Ucrania, y ha protagonizado un espectacular acercamiento al jefe del Kremlin.
Tras una fase de máxima tensión, estadounidenses y ucranianos retomaron esta semana el diálogo proponiendo una tregua de un mes, que Rusia aún no ha aceptado. Es el momento de la verdad, porque "si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, el presidente Trump endurecerá las sanciones y las represalias, con lo que cambiaremos completamente la dinámica", dijo Emmanuel Macron. Según el jefe del Estado francés, "varios países europeos y no europeos han expresado su voluntad de unirse" a un posible despliegue de tropas en Ucrania para garantizar un futuro acuerdo de paz con Rusia. Se trataría de "algunos miles de hombres" por Estado, desplegados "en puntos clave, para llevar a cabo programas de formación" y "mostrar nuestro apoyo a largo plazo", dijo.
Hasta ahora, Moscú se ha opuesto firmemente a tal despliegue. "Si Ucrania pide la presencia de fuerzas aliadas en su territorio, no corresponde a Rusia aceptarlo o no", considera Emmanuel Macron, que denunció la "falta de sinceridad del compromiso ruso" con una "verdadera labor de paz". "Los ucranianos no pueden en ningún caso hacer concesiones territoriales y no tener ninguna garantía de seguridad", advirtió.
Por lo que se refiere a la ampliación masiva de la defensa acordada por la Unión Europea la semana pasada, explicó que había pedido a los fabricantes de armas franceses reunidos el viernes en el Elíseo que "sondeen a los Estados europeos que tienen la costumbre de comprar productos americanos. A los que compran Patriot (misiles) hay que ofrecerles los SAM-T franco-italianos de nueva generación; a los que compran el F35 hay que ofrecerles el Rafale", insistió. También pretende "producir más" de estos cazas del grupo Dassault Aviation "en lugar de acelerar el programa de aviones del futuro".