INTERNACIONAL
Europa en guerra

Así es el plan de Bruselas para la industria europea de Defensa: integrar el conocimiento de Ucrania, "dividendo colaborativo" y formar y atraer 'talento STEM'

El 'white paper' de la Comisión reconoce que existen "deficiencias estructurales" y que el sector "no es capaz de producir los sistemas y equipos en las cantidades y con la rapidez" necesaria. Propone una hoja de ruta para revertir esta situación.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.EFE
PREMIUM
Actualizado

La industria europea de Defensa acumula un evidente retraso respecto al resto de actores punteros, incluido Rusia. "Aunque algunas empresas de Defensa de la UE son competitivas a escala mundial, la base industrial en su conjunto presenta deficiencias estructurales", expone la Comisión Europea en el borrador del libro blanco militar que presentará el próximo miércoles, y al que ha tenido acceso este periódico.

"En la actualidad, la industria europea de Defensa no es capaz de producir los sistemas y equipos en las cantidades y con la rapidez que necesitan los Estados miembros", incide el documento, en el que se presenta el plan de Bruselas para revertir esta situación.

Para empezar, apuesta por aprovechar la gran experiencia acumulada por Ucrania e integrar su industria en la europea. Además, propone apostar por lo que Bruselas ha bautizado como "dividendo colaborativo", también prevé reducir burocracia y facilitar la actividad de las compañías, y ser capaz no sólo de formar trabajadores especializados en ámbitos muy tecnológicos sino, también, atraerlos.

"Ucrania cuenta con una industria de Defensa muy innovadora y próspera, con gran experiencia en sectores como la IA y los drones. La actitud positiva y el espíritu emprendedor de las jóvenes y dinámicas empresas ucranianas pueden dar un importante impulso a la competitividad europea", señala el documento.

"Ucrania está aprovechando la experiencia adquirida en primera línea para adaptar y mejorar continuamente sus equipos, hasta el punto de que se ha convertido en un país puntero en innovación tecnológica. Una cooperación más estrecha entre las industrias ucraniana y europea permitiría la transferencia de conocimientos de primera mano", incide el texto sobre la necesidad de integrar todo el avance del país invadido por Rusia.

La Comisión también propone "eliminar los obstáculos a la circulación de productos"; "garantizar el suministro de bienes críticos para la industria y reducir las dependencias"; o simplificar las normas a las que se enfrenta la industria europea, algo que Bruselas quiere llevar no sólo a la Defensa sino al conjunto de la economía para impulsar la competitividad y el crecimiento. Y a todo ello añade que es vital "aprovechar el dividendo de la colaboración'".

"Los Estados miembros son responsables de sus fuerzas armadas, desde la elaboración de la doctrina hasta su despliegue. Sin embargo, el contexto estratégico, que ha cambiado radicalmente, combinado con las graves carencias de capacidades de los Estados miembros, exige mucha más colaboración entre ellos para reconstruir sus defensas. También requiere mucho más apoyo por parte de la UE. La falta de colaboración ha provocado ineficiencias en el desarrollo de las capacidades de defensa y ha impuesto costes adicionales a todos los Estados miembros", señala el white paper.

El informe Niinisto, que es el documento sobre Seguridad que Bruselas encargó al ex primer ministro de Finlandia, "reclama el compromiso inequívoco de los Estados para planificar, invertir y operar juntos como europeos". Y el informe Draghi sostiene que "la adquisición de equipos de defensa está fragmentada y es ineficaz, con esfuerzos de colaboración incoherentes en toda la UE". "Los Estados miembros tienen un poder de negociación limitado a la hora de adquirir equipos de defensa de países no pertenecientes a la UE, lo que se traduce en un precio más elevado por unidad", desarrolla el texto.

Y en los puntos finales de la parte dedicada a la industria de la Defensa europea, el Ejecutivo de Ursula von der Leyen aborda una cuestión clave: el talento y la formación. "Aunque el sector europeo de la Defensa cuenta con empleados cualificados y especializados, una aceleración industrial de la Defensa a gran escala requerirá que la industria encuentre, forme, emplee y retenga a suficientes ingenieros y expertos especializados", se expone en el texto.

"Las competencias STEM [el acrónimo que forman Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas] avanzadas son esenciales para reducir la dependencia de proveedores de fuera de la UE y desarrollar capacidades de nueva generación", prosigue el documento, que además vincula esta preparación ya no sólo con el ámbito militar sino con el conjunto de la industria y economía.

"La industria europea de la defensa tendrá que competir con otros sectores por cualificaciones similares y, al mismo tiempo, su expansión creará oportunidades de reciclaje o mejora de cualificaciones para puestos de trabajo redundantes de otros sectores industriales", expone la Comisión, que adelanta que propondrá "un Plan de acción sobre competencias de la industria de Defensapara atraer y retener competencias y talentos".