- Turquía Detenido el alcalde de Estambul, principal rival de Erdogan, por corrupción y vínculos terroristas
Mientras se anuda la corbata frente al espejo, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, lanza un mensaje de vídeo para los 86 millones de habitantes de Turquía. Termina de ajustarse el traje en un acto que parece su rutina diaria antes de ponerse al servicio de los ciudadanos de la metrópolis, pero en realidad es una declaración de intenciones, porque a las puertas de su casa le esperan decenas de policías de la unidad antiterrorista para detenerlo. "La voluntad del pueblo no puede ser silenciada mediante la intimidación ni actos ilegales. Me mantengo firme, confiando no solo en los 16 millones de residentes de Estambul, sino también en los 86 millones de ciudadanos de Turquía", asegura en el vídeo publicado en sus redes sociales poco antes de ser aprehendido.
Imamoglu no es solo el alcalde de la mayor ciudad del país, ya que Estambul es prácticamente la capital de facto de Turquía, porque concentra el 30% del PIB del país. Este funcionario de 53 años es también el político más popular de Turquía, superando en muchas encuestas al presidente, Recep Tayyip Erdogan. Al frente de la ciudad del Bósforo desde 2019, Imamoglu es miembro del partido socialdemócrata CHP, la principal formación opositora a Erdogan que representa la postura laica en el escenario nacional. Sin embargo, su potente retórica, su perfil piadoso y sus alusiones a todos los sectores de la sociedad le han convertido en un líder muy popular en todo el espectro político, incluso entre los sectores más nacionalistas y de izquierda turca y kurda.
Su propio ascenso hasta llegar a la alcaldía de Estambul tiene múltiples paralelismos con el propio Erdogan. Ambos nacieron en el mar Negro, región norte de Turquía de donde proceden las principales figuras políticas y económicas del país. Los dos líderes representan la figura del "hombre fuerte" con un discurso potente que apela a las masas y han conseguido sobrepasar las barreras legales que amenazaban su carrera política. Ambos también han sido alcaldes de Estambul, una ciudad que les ha catapultado para la carrera hacia la presidencia.
Imamoglu ganó sus primeras elecciones en 2014, convirtiéndose en alcalde de Beylikdüzü, un distrito de la parte europea de Estambul, con el 50,82% de los votos. Tras una trayectoria impecable en estos barrios, ascendió como candidato a la alcaldía de todo Estambul. En 2019 arrebató al AKP-partido islamista de Erdogan la alcaldía, ganando a su principal contrincante, el ex primer ministro Binali Yildirim. Sin embargo, el AKP impugnó los comicios llevando la decisión al Consejo Supremo Electoral (YSK), que le dio la razón al presidente y convocó una repetición de las elecciones. Este revés provocó un mayor apoyo para Imamoglu, que arrasó en el segundo voto, convirtiéndose en un alcalde con más legitimidad para gobernar en Estambul con un margen de un millón de votos por encima de Yildirim. Su carrera al mando de la gran ciudad coincidió con las victorias de su partido en otras grandes urbes como Ankara, que le valieron una mayor popularidad tanto en su formación, el socialdemócrata CHP, como en toda Turquía. Así, Imamoglu y su partido consiguieron una nueva victoria en Estambul hace exactamente un año, en los últimos comicios locales, en los que el CHP ganó en las principales ciudades del país, siendo por primera vez la formación más votada por encima del AKP de Erdogan.
A medida que crecía su popularidad también aumentaron las causas judiciales contra él, acusaciones que su partido cree que son un intento de entorpecer su carrera por la presidencia. En 2022 fue condenado a dos años de prisión por llamar "tontos" a los miembros de la junta electoral YSK, un caso que podría provocar su inhabilitación política si no consigue pasar el proceso de apelación. El alcalde acumula ahora otra decena de casos por insultos, por corrupción y por supuestos vínculos terroristas con un total de 23 años de prisión que podrían apartarlo de la carrera por la Presidencia permanentemente. Ante las amenazas, su partido se apresuró a convocar elecciones primarias para elegir candidato a la Presidencia, pese a que los próximos comicios están previstos para 2028. Así, pese a que los miembros del CHP votarán por su candidato este domingo, el aspirante favorito, Ekrem Imamoglu, podría seguir la elección en custodia policial. Horas antes de su detención, se le revocó su título universitario alegando supuestas irregularidades en el proceso de transferencia de su expediente en 1990. Si un tribunal confirma la cancelación de su título, no podrá presentarse a las elecciones, ya que según la ley de elecciones presidenciales, los candidatos deben poseer una carrera universitaria.