INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

Así es el kit de supervivencia de 72 horas de la UE: una radio de onda larga, medicamentos, material de iluminación y "lo necesario para cocinar pasta a la puttanesca"

Bruselas se ha inspirado en el modelo sueco para situaciones de crisis o guerras y apunta también a la creatividad de Ucrania, en donde han desarrollado aplicaciones que "permiten ver qué se acerca en el cielo, si es un dron o un misil"

Así es el kit de supervivencia que pide Europa ante futuras crisis como guerras o desastres
Actualizado

La Unión Europea ha hecho pública este miércoles su Estrategia de Preparación para situaciones de crisis, que pueden ir desde grandes catástrofes medioambientales hasta una situación de guerra. Y en ese documento, entre otras cosas, se "anima a la población a adoptar medidas prácticas, como mantener los suministros esenciales durante un mínimo de 72 horas en caso de emergencia"

"Agua, alimentos en conserva o liofilizados, material de iluminación, medicamentos, documentos de identidad o una radio de onda larga", son algunos de los elementos que, tal como ha detallado la comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, deben estar incluidos en este kit de supervivencia y que será discutido con los estados miembros para su definición final.

La comisaria belga, además, ha detallado que la recomendación de la UE está inspirada en el manual de Suecia para situaciones de crisis o conflictos bélicos, documento que hace apenas unos meses el país nórdico reeditó y distribuyó entre la población. Porque, según afirmó ministro de Defensa Civil de esta nación, Carl-Oskar Bohlin, las autoridades del país creen que "podría haber una guerra" en territorio sueco.

En un vídeo que ha publicado en sus redes sociales, Lahbib también señala aspectos como el cargador del teléfono móvil, una batería externa y dinero en metálico. "En mitad de una crisis, el cash es el rey y tu tarjeta de crédito puede ser sólo un trozo de plástico", ha apuntado. E, incluso, durante el turno de preguntas de la rueda de prensa en la que se ha presentado la Estrategia de la Unión la comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad ha bromeado con que se debería tener "todo lo necesario para cocinar unos spaghetti a la puttanesca: pasta, tomate y aceitunas".

Pero la advertencia es muy seria, y aunque durante la presentación inicial, que ha sido realizada por la vicepresidenta para Personas, Habilidades y Preparación, Roxana Minzatu, se ha evitado centrar el discurso en la posible agresión de Rusia, buena parte del trasfondo del documento es ese. Claro que también se busca estar preparados para, por ejemplo, situaciones como la dana de Valencia. Es un caso claro. Pero lo apuntado en torno a Suecia es muy significativo, y, también el hecho de que Lahbib haya citado directamente a Ucrania y haya puesto como ejemplo a este país.

"Ellos están a la vanguardia en la creatividad. En Ucrania hay aplicaciones que permiten ver qué se acerca en el cielo, si es un dron o un misil, si es suficiente con esconderse debajo de una mesa o si hay que ir directamente a un refugio", ha expuesto la comisaria belga.

Es más, el documento parte de la propuesta que en octubre hizo el ex presidente de Finlandia, Sauli Ninistö, que realizó su particular informe Draghi orientado a las situaciones de crisis y guerra y que propuso, además, diferentes modelos de reclutamiento y servicio militar. Y a todo ello hay que sumar que, en la comunicación en la que se detallan los pormenores de la Estrategia, se señala sin ambages que Europa debe estar preparada "para incidentes y crisis a gran escala y de carácter intersectorial, incluida la posibilidad de una agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros".

"La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, los ataques híbridos y cibernéticos patrocinados por Estados, el sabotaje dirigido a activos críticos, la manipulación e interferencia de la información extranjera y la guerra electrónica se han convertido en una característica permanente de la realidad actual. Ante este panorama, existe una posibilidad realista de que la preparación y la resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano. Esto es una llamada de atención para Europa", apunta la Comisión de manera tajante.