INTERNACIONAL
Entrevista

Raji Sourani, abogado gazatí: "La politización del Derecho internacional con Netanyahu es una vergüenza"

Director del Centro Palestino para los Derechos Humanos en Gaza, huyó en los primeros meses de guerra después de que su hogar fuera atacado

El abogado gazatí Raji Sourani.
El abogado gazatí Raji Sourani.E.M.
Actualizado

Raji Sourani (1953) nació y creció en Gaza. Desde 1995 trabaja como abogado documentando el impacto de la ocupación israelí en territorios palestinos y es el actual director del Centro Palestino para los Derechos Humanos en Gaza. Durante su trayectoria ha representado a palestinos en riesgo de deportación y seguido casos de centenares de presos. Huyó de Gaza en los primeros meses de guerra después de que su hogar recibiera el impacto de un ataque aéreo israelí. Desde entonces forma parte del equipo de abogados en el caso de genocidio impulsado por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

¿Cómo ve la situación ahora mismo en la Franja de Gaza?
No creo que la verdadera intención de Israel sea un alto el fuego permanente. Busca entrar de nuevo en un círculo vicioso en el que civiles se convierten en objetivos. Queremos que el alto el fuego sea permanente y se ponga fin a la destrucción masiva, así lo pide la CIJ desde enero. No es solo la guerra, hay que detener la hambruna, el desplazamiento y que la gente no tenga que soportar la amenaza de expulsión de Palestina. Así que esperamos que la comunidad internacional mantenga el alto el fuego y detenga el genocidio que lamentablemente también se está desarrollando ahora en Cisjordania.
¿Cree que hay algún tipo de mecanismo a nivel legal para poder hacer un análisis forense de lo que ha ocurrido en Gaza? En estos 15 meses de guerra hemos visto noticias de destrucción de edificios, fosas comunes...
A los palestinos se nos ha arrebatado el derecho a ser buenas víctimas. Nos matan con bombas occidentales y ellos están proporcionando a Israel una cobertura política y legal completa, le dan licencia para matar con el argumento del derecho a la legítima defensa. Respecto al análisis forense, no esperamos a que termine la guerra porque desde el primer día estamos documentando a nivel legal los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad, la persecución. Yo estaba en Gaza cuando empezó la guerra y tengo pruebas como abogado penalista. Para mí esto es evidente, lo que ha hecho Israel no tiene precedentes. Hemos documentado legalmente lo que llamamos "casos de muestreo": pruebas de ataques, de destrucción de hospitales, de escuelas que eran utilizadas como refugio para personas desplazadas, contra plantas de desalinización de agua, contra el sistema de alcantarillado, fábricas de electricidad y panaderías, etc. No necesitamos que el mundo se detenga para tener pruebas ni documentos. Y hay vídeos, este genocidio se ha transmitido en vivo ante todo el mundo y todos lo hemos visto.
Tras la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu, algunos países no la han acatado o han dejado incluso que sobrevuele su espacio aéreo. Y se anuncia un viaje del primer ministro a Hungría este miércoles ¿Cómo ve el proceso judicial internacional, cree que avanza?
Veo la situación en estado de shock. Como Hungría, también Alemania ha reiterado que si Netanyahu acudiera a su país, no lo detendría. Y Países Bajos, país anfitrión de la CPI y la CIJ, dijo que buscaría una fórmula para no arrestarle si pisara su suelo. Es una vergüenza esta politización del Derecho internacional en la que todo es selectivo. La ley no es para intelectuales y académicos, la rendición de cuentas es una obligación. Por eso están la CPI y la CIJ, para exigir cuentas a quienes violen o incumplan gravemente el derecho internacional. Siento mucha rabia y siento que nos dirigimos hacia una nueva era del gobierno de la jungla. Cuando el Estado y presidente más importantes del mundo habla de tomar Gaza y expulsarnos a plena luz del día, en lugar de protegernos.
En anteriores intervenciones ante los medios usted señaló que los miembros de CIJ y CPI recibieron mucha presión y amenazas de Israel. ¿Tiene esperanza de que se pueda avanzar en este proceso o cree que estamos en plena era de la jungla sin reglas, como ha mencionado?
Estas resoluciones han contado con el apoyo de muchos países aparte de Sudáfrica, como Irlanda, España, Eslovenia, Bélgica o Noruega. Miles de personas desde Tokio a Washington, desde Sudáfrica hasta Estocolmo, se manifestaron en apoyo al pueblo palestino. No estamos realmente solos. La última resolución del 19 de julio de la Asamblea General de la ONU fue otra gran señal de apoyo para nosotros, con 149 estados votando a favor. Eso demuestra que estamos del lado correcto de la Historia.
¿Siente apoyo por parte de países de la región? Especialmente después de que Trump revelara el plan de ocupar Gaza por completo.
Egipto, Jordania y Arabia Saudí han adoptado una postura clara, firme y sin precedentes contra el plan de Trump de evacuar Gaza. Han dicho que esta es una tierra palestina y que no permitirán que se produzca una limpieza étnica, ni siquiera en Cisjordania. Gaza será reconstruida por manos palestinas, por los propios habitantes. Los países árabes apoyarán generosamente su reconstrucción y apoyarán al pueblo palestino en su derecho a la autodeterminación para tener un Estado palestino. La gente tiene poca memoria, pero el 85% de los habitantes de Gaza son refugiados y llevan el trauma de la Nakba [el éxodo palestino a partir de 1948] muy dentro en su mente y corazón. Creo y espero que las cosas vayan en la dirección correcta.