Un ataque aéreo israelí alcanzó esta madrugada una tienda de campaña de prensa instalada frente al hospital Nasser, en el sur de Gaza, causando la muerte de dos personas -entre ellas un reportero local- e hiriendo gravemente a otras nueve, según informaron médicos palestinos. Imágenes publicadas por la cadena turca TRT muestran la carpa de prensa prendida en llamas, con un periodista muriendo calcinado mientras otros compañeros intentan socorrerlo. En el ataque falleció Helmy al Faqawi, reportero del periódico online Palestine Today. De los nueve heridos en el ataque, seis son periodistas, de los cuáles dos se encuentran en estado crítico por quemaduras graves y lesiones
Al Faqawi fue enterrado esta misma mañana, en un funeral multitudinario, en el que sus compañeros transportaron su cuerpo aún en una camilla médica, envuelto en una sábana blanca y con el chaleco antibalas de prensa. "Seguiremos transmitiendo el mensaje y la verdad al mundo entero. Este es nuestro deber humanitario", declaró durante el funeral su compañero periodista, Abd Shaath, tras relatar que el ataque sorprendió a los informadores durmiendo en la tienda habilitada para la prensa.
El bombardeo se produjo horas después de que las fuerzas israelíes llevaran a cabo otro ataque aéreo en la misma ciudad, en Jan Yunis, causando la muerte de nueve personas, en su mayoría niños. Otro bombardeo israelí en las inmediaciones del hospital de los Mártires de Al Aqsa, en el centro de Gaza, causó la muerte de dos personas y otras tres resultaron heridas en un ataque contra una vivienda en Deir al Balah. Un total de 57 civiles han muerto en ataques israelíes en las últimas 24 horas en Gaza, mientras que la cifra asciende a 1.391 desde el 18 de marzo, cuando el ejército israelí rompió el acuerdo de tregua con Hamás.
El Instituto Watson de Asuntos Internacionales Públicos señala en su último informe que 233 periodistas han muerto en ataques israelíes en Gaza, Cisjordania y Líbano desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. Se trata del conflicto con más periodistas muertos, superando incluso ambas guerras mundiales, la de Vietnam, Yugoslavia y Afganistán juntas. Los ataques contra informadores suponen una violación del derecho internacional, ya que los periodistas son civiles protegidos que no deben ser objeto de ataque por parte de los actores beligerantes.
Por su parte, Hamas anunció el domingo que disparó diez cohetes contra ciudades del sur de Israel en respuesta a los últimos ataques contra civiles en Gaza. El ejército israelí indicó que la mayoría de proyectiles fueron interceptados con éxito, aunque una persona tuvo que ser atendida por heridas de metralla.
Desde que Israel reanudó su ofensiva en la Franja de Gaza a mediados de marzo, ha tomado el control del 50% del enclave, desplazando a la población en zonas cada vez más reducidas, en medio de una creciente exasperación de las organizaciones humanitarias, que alertan del deterioro de las condiciones de vida. En la última semana las panaderías de todo el enclave se han visto obligadas a cerrar por la falta de combustible y harina. Mientras, las autoridades sanitarias palestinas han advertido que 600.000 menores corren el riesgo de sufrir parálisis permanente y otras discapacidades crónicas si no reciben pronto las vacunas necesarias. En septiembre del año pasado, la Organización Mundial de la Salud llevó a cabo con éxito la administración de la primera dosis de la vacuna contra la polio, en una operación coordinada con las autoridades locales e israelíes. Sin embargo, no pudieron completar con éxito la administración de la segunda dosis debido al curso de la guerra.
Egipto y Qatar, dos países que han jugado un papel clave en la mediación del alto el fuego acordado en enero, continúan negociando con Israel y Hamás para alcanzar una nueva tregua en el enclave. Se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, trate el asunto con su homólogo egipcio, Abdel Fattah el Sisi, durante su visita este lunes a El Cairo. Ambos líderes se reunirán también en la capital egipcia con el rey Abdullah de Jordania en una cumbre trilateral sobre la situación en Gaza.