INTERNACIONAL
Oriente Próximo

Ataques aéreos de EEUU contra un puerto petrolero de Yemen dejan al menos 74 muertos y 171 heridos

Los ataques, confirmados por el Mando Central del Ejército de Estados Unidos, están entre los más letales reportados hasta ahora dentro de la campaña lanzada por el presidente Donald Trump

EEUU lanza uno de los ataques más letales contra un puerto petrolero en Yemen
Actualizado

En su ataque más intenso y letal desde que iniciara su ofensiva aérea contra los hutíes en Yemen hace más de un mes, Estados Unidos bombardeó el puerto petrolero de Ras Isa con el objetivo declarado de cortar una de sus fuentes de suministro y financiación. El balance dado por el Ministro de Sanidad bajo el control del grupo armado proiraní, es de 74 muertos y 171 heridos. El grupo promete seguir realizando ataques en la ruta comercial del Mar Rojo y el Golfo de Adén, así como contra Estados Unidos e Israel, en "apoyo a Gaza".

De hecho, a primera hora de la mañana, el escudo defensivo israelí interceptó un misil balístico disparado por los hutíes, aunque algunos restos cayeron cerca de Belén, en el sur de Jerusalén. El ataque de este grupo -ya casi diario desde la reanudación de la ofensiva israelí contra Hamas en la Franja de Gaza hace exactamente un mes- activó las sirenas en gran parte de Israel.

Para saber más

El Mando Central de las Fuerzas Armadas de EEUU en la región (CENTCOM) fue el que anunció la "destrucción del puerto de combustible de Ras Isa, controlado por los hutíes", mientras la televisión de los hutíes (Al Masirah) difundía imágenes del incendio y cadáveres causados por los ataques aéreos en la instalación situada en la provincia de Hodeidah, en el oeste del país árabe.

"Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes respaldados por Irán y privarlos de ingresos ilegales que han financiado los esfuerzos hutíes para aterrorizar a toda la región durante más de 10 años", señaló CENTCOM, aclarando que el objetivo era "degradar la fuente económica de poder de los hutíes, que siguen explotando y provocando un gran dolor a sus compatriotas".

EEUU los acusa de usar dicho combustible para "sostener sus operaciones militares, como arma de control y beneficio económico, en lugar de ser suministrado al pueblo yemení".

"Este ataque no pretendía perjudicar al pueblo de Yemen, que con razón desea liberarse del yugo de la subyugación hutí y vivir en paz", añadió en la red X. Asimismo, no ha hecho comentarios sobre los muertos civiles denunciados por los hutíes.

"Un ataque se sucedió a otro, toda la zona fue incendiada", declaró un testigo en el puerto a la cadena Al Masirah. Y agregó: "Cuando logramos salir, vimos que el lugar donde nos escondíamos también estaba siendo atacado". La milicia proiraní, por su parte, denunció "la flagrante violación de la soberanía y la independencia de Yemen y ataque directo contra todo el pueblo yemení". El ataque, definido por los hutíes también como "crimen de guerra" al denunciar que el objetivo era una "instalación civil", ha sido condenado por Irán y Hamas.

Más de 200 ataques esta semana

EEUU lanzó esta semana más de 200 ataques, según uno de los portavoces de los hutíes que -tras el debilitamiento de Hizbulá (Líbano) y Hamas (Gaza) en la escalada con Israel tras el 7-O- se han convertido en la milicia proiraní más activa y poderosa en la región.

Por otro lado, Washington ha denunciado que Chang Guang Satellite Technology Co. Ltd., empresa china que proporciona imágenes satelitales, "apoya directamente a los ataques terroristas hutíes respaldados por Irán contra intereses estadounidenses". Según funcionarios estadounidenses consultados por Financial Times, esta empresa satelital china "vinculada a los militares de su país está suministrando imágenes a los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen para atacar buques de guerra estadounidenses y buques internacionales en el Mar Rojo".

Una captura de pantalla tomada de un vídeo difundido por la cadena de televisión al-Masirah TV, dirigida por los houthis, muestra las llamas y el humo que se elevan desde el puerto de combustible de Ras Isa tras los ataques aéreos estadounidenses, en la provincia portuaria de Hodeidah, Yemen, 18 de abril de 2025. Al menos 22 personas murieron y más de 50 resultaron heridas como consecuencia de los ataques aéreos estadounidenses dirigidos contra el puerto de combustible de Ras Isa, en la costa del mar Rojo, en la provincia yemení de Hodeidah, ha informado la cadena de televisión Al Masirah TV, dirigida por los huzíes.
El puerto petrolero de Ras Isa tras los ataques aéreos estadounidenses.AL-MASIRSAH TV | EFE

Mientras podría, a corto plazo, retirar o reducir considerablemente sus tropas de Siria, EEUU ha reforzado sus recursos militares en la región, ya sea como apoyo a la campaña iniciada contra los hutíes "en defensa de la vía comercial marítima", o como instrumento de disuasión, presión y quizá preparación ante un posible conflicto bélico con Irán.

De momento, EEUU prioriza la vía diplomática a la armada para evitar que la República Islámica tenga armas nucleares, tal y como repitió este jueves el presidente Donald Trump, mientras el diario The New York Times reveló que frenó un ataque israelí -aéreo y comandos en tierra- contra las centrales nucleares iraníes, previsto supuestamente en mayo. Este sábado, Irán y EEUU mantendrán en Roma la segunda ronda de negociaciones bajo la mediación de Omán.

Desde el fin de la primera fase de la tregua entre Israel y Hamas (2 marzo) y la reanudación de los ataques aéreos israelíes contra Hamas en la devastada Franja de Gaza (18 de marzo), los hutíes han vuelto a disparar misiles balísticos contra su gran enemigo situado a casi 2.000 kilómetros de distancia, una ofensiva iniciada a finales de 2023. Israel no ha realizado ninguna respuesta militar como en 2024, entre otros motivos porque EEUU le pidió que no lo hiciera, ya que ellos ya están actuando y de forma masiva.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, asumió la autoría de un misil balístico contra Israel ("un objetivo militar" en el centro del país), así como de drones y misiles de crucero contra los portaaviones estadounidenses Truman y Vinson, y del derribo de un avión no tripulado también estadounidense.

El líder de los hutíes, Abdel-Malik al Houthi, presumió de los últimos ataques contra Israel y se refirió a la festividad de Pesaj que celebran los judíos esta semana: "Los misiles hipersónicos que disparamos recientemente contra la Palestina ocupada son un regalo de Pascua a los criminales. Continuaremos con las operaciones de asistencia a Gaza".

Precisamente en este enclave palestino, Israel ha intensificado sus ataques contra Hamas después que este grupo rechazara su propuesta, que incluía 45 días de alto el fuego, la liberación de presos palestinos y la reanudación de la ayuda humanitaria, a cambio de la entrega de 26 secuestrados (10 vivos y 16 muertos) de los 59 que aún siguen en cautiverio desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Hamas asegura que no acepta acuerdos parciales, sino uno definitivo que, a cambio de todos los rehenes, le garantice el fin de la guerra.