LA LECTURA
Operación retorno
Arte

Las 10 exposiciones que no te puedes perder este otoño

La antológica de Hilma af Klint en el Guggenheim de Bilbao es el gran reclamo de un final de año marcado por la recuperación de pintoras, desde la alemana Gabriele Münter hasta nuestra Juana Francés

La retrospectiva de Hilma af Klint de 2018 en el Guggenheim de Nueva York fue la más vista de su historia.
La retrospectiva de Hilma af Klint de 2018 en el Guggenheim de Nueva York fue la más vista de su historia.
Actualizado

Las mujeres son las grandes protagonistas de esta rentrée artística. Y si hay una que destaque por encima de las demás es la sueca Hilma af Klint, que tomará el Guggenheim de Bilbao. En 2018, la antológica que le dedicó la sede neoyorquina causó auténtico furor y se convirtió en la exposición más vista en toda la historia del museo, con más de 600.000 visitantes. Pero también redescubriremos a Gabriele Münter en el Thyssen o a nuestra Juana Francés en el IVAM. Además, Ai Weiwei se pondrá quijotesco en el MUSAC y El Prado volverá a explorar las vanguardias con Sigmar Polke.

31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim

Fundación MAPFRE (Madrid). Del 19/09/2024 al 05/01/2025

Solo Peggy Guggenheim pudo organizar en 1943 una exposición en su galería de Nueva York dedicada íntegramente a las mejores artistas del momento. Y lo hizo con la colaboración del mismísimo Marcel Duchamp. La Fundación MAPFRE redescubre la historia de aquella muestra seminal con una selección de las obras que se presentaron y piezas de las 31 creadoras, de Frida Kahlo a Leonora Carrington o Dorothea Tanning.

Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)

Museo Carmen Thyssen (Málaga). Del 08/10/2024 al 09/03/2025

Un siglo de desnudos en 90 obras que van del erotismo más sugerente a la radicalidad experimental. De los cuerpos perfectos a los fragmentados, un relato sin normas pintado por Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny, Maruja Mallo, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró...

Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas

CaixaForum Barcelona. Del 17/10/2024 al 23/02/2025

No es solo un personaje literario. A lo largo de 160 años, Alicia se ha convertido en símbolo, metáfora e incluso fenómeno de masas. Desde el Victoria and Albert Museum de Londres llega la exposición más ambiciosa dedicada a la influencia de Alicia en el país de las maravillas en el imaginario colectivo actual, desde el mundo del arte y la moda hasta el psicoanálisis o el cine.

Hilma af Klint

Guggenheim Bilbao. Del 18/10/2024 al 02/02/2025

En su testamento dejó escrito que sus pinturas no podrían mostrarse al público hasta 20 años después de su muerte. Sabía que su obra no sería entendida. La visionaria Hilma af Klint murió en 1944 en un accidente de tráfico pero habría que esperar mucho más de dos décadas para que el mundo comprendiera, por fin, el sentido de su abstracción, radical y espiritual. El Guggenheim le dedica su gran retrospectiva en Europa.

Miró-Matisse: más allá de las imágenes

Fundación Miró (Barcelona). Del 25/10/2024 al 23/02/2025

Aunque a priori la obra de Matisse y Miró podría parecer alejada, ambos artistas compartieron unas mismas prácticas y una pulsión por revolucionar la pintura, cada uno a su manera. Este insólito cara a cara confronta sus caminos cruzados: la inspiración fauvista en los inicios de Miró y, después, el estímulo que las obras del español supusieron para el propio Matisse.

Juana Francés

IVAM (Valencia). Del 06/11/2024 al 09/03/2025

Como tantas otras artistas que desarrollaron su práctica durante el franquismo, Juana Francés aún no goza del reconocimiento que merece. Fue la única mujer miembro del grupo de vanguardia El Paso, aunque lo abandonaría por el menosprecio de algunos de sus compañeros. El IVAM la reivindica en esta magna antológica que descubre obras inéditas.

Versión de Ai Weiwei con piezas de Lego de 'Los fusilamientos del 3 de mayo''.
Versión de Ai Weiwei con piezas de Lego de 'Los fusilamientos del 3 de mayo''.

Ai Weiwei. Don Quixote

MUSAC (León). Del 09/11/2024 al 18/05/2025

Esta extensa muestra reunirá trabajos realizados en los últimos 20 años de trayectoria del artista disidente Ai Weiwei. Será la primera exposición que mostrará en profundidad su mítica serie realizada con piezas de LEGO cual mosaicos antiguos, reinterpretando obras clásicas de la historia, de Goya a Warhol.

Gabriele Münter. La gran pintora expresionista

Museo Thyssen (Madrid). Del 12/11/2024 al 09/02/2025

Esperada retrospectiva de una de las fundadoras del mítico grupo alemán El Jinete Azul (Der Blaue Reiter) que pasó demasiados años relegada a la sombra de Kandinsy (quien fuera su amante, a pesar de estar casado). El Thyssen continúa con su línea de recuperación de artistas olvidadas, que tantos éxitos de público y crítica le ha reportado.

Irving Penn: Centennial

Espacio MOP (La Coruña). Del 23/11/2024 al 01/05/2025

Cada exposición de Marta Ortega en su fundación en La Coruña se ha convertido en una cita obligada del calendario artístico, más allá del glamour de una inauguración marcada por las celebrities del mundo de la moda (se suele hablar más de los famosos que han asistido que de la propia exposición). Organizada por el Metropolitan de Nueva York, la muestra presenta 175 fotografías de Irving Penn, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.

Polke / Goya

Museo del Prado. Del 26/11/2024 al 16/3/2025

Otra de las exquisitas sorpresas del Prado que explora cómo las vanguardias del siglo XX se inspiraron en los maestros del pasado. Esta vez, se centra en la mirada sobre Goya del alemán Sigmar Polke, uno de los pintores más influyentes de la posguerra y que cultivó un pop art descarnado.