MADRID
Política

El abono transporte de Madrid, pendiente de la decisión de Óscar Puente: "No tenemos una posición clara del Ministerio"

En el Ejecutivo regional garantizan su parte de bonificación a la espera del anuncio de Moncloa

El consejero Jorge Rodrigo, ayer en un bus urbano en San Lorenzo del Escorial.
El consejero Jorge Rodrigo, ayer en un bus urbano en San Lorenzo del Escorial.CAM
Actualizado

Es un pulso ya habitual conforme se acerca el final de año: las autonomías reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que aclare si mantendrá la bonificación al transporte público de cara al próximo curso. Faltan poco más de dos semanas para que termine 2025 y en la Comunidad de Madrid todavía no conocen la posición del Ministerio de Transportes al respecto. Un silencio que inquieta al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, que reclama celeridad al ministro Óscar Puente para que concrete si prorrogará las ayudas para así poder poner precio al abono de transportes a partir del 1 de enero.

Desde 2022 el Gobierno central y las administraciones territoriales aplican importantes descuentos a las tarifas de transporte para así paliar los efectos económicos derivados primero de la guerra en Ucrania y posteriormente de la espiral inflacionaria. El acuerdo alcanzado para 2023, en el que se bonifica el 50% del billete, obliga a las autonomías a aportar un 20% de ese descuento. En el caso de Madrid, el Ejecutivo de Ayuso aumentó al 30% su parte de descuento, por lo que el abono en la región está reducido en un 60%. Números que hoy quedan en el aire a la espera de que Moncloa determine el futuro del decreto anticrisis, en el que va incluido este plan.

«Nuestra intención es mantener las subvenciones, pero necesitaríamos tener esta información cuanto antes, ya que estamos a punto de terminar diciembre y no tenemos una posición clara del Ministerio de Transportes», expresan fuentes de la consejería de Transportes, dirigida por Jorge Rodrigo. Así, pues, en Sol han confeccionado los Presupuestos regionales de cara al próximo año con la previsión de mantener dicha bonificación, pero la postura del Ministerio de Transportes resulta crucial para determinar el futuro de la bonificación.

«Independientemente de su decisión la Comunidad va a mantener las tarifas que se aplicaban antes del acuerdo con el Gobierno», remarcan estas fuentes para especificar que el 30% de la bonificación está garantizado, a la espera de Moncloa. Hasta ahora, se estaba ofreciendo la gratuidad del transporte a mayores de 65 años, menores de 6 años y el abono mensual joven a 20 euros.

Las dudas respecto a este asunto generan tensión en los pasillos de Sol desde hace semanas. Como viene contando este diario, la Comunidad de Madrid lleva exigiendo desde octubre al Gobierno central que determine «cuanto antes» su decisión y no espere, como ha hecho en los últimos años, al último Consejo de Ministros del año para hacer público el contenido del paquete anticrisis y las medidas que renueva.

En el Gobierno autonómico, donde se ha tenido en cuenta esta incógnita a la hora de perfilar las cuentas para 2025 -que saldrán adelante la próxima semana una vez supere el debate de enmiendas parciales-, llamaban en los últimos meses a agilizar esta decisión para evitar la inquietud existente hasta prácticamente el último día del año. De hecho, fue justo hace un año, el 27 de diciembre, cuando Ayuso aprovechó su balance de fin de año para concretar que Madrid garantizaría la bonificación si Moncloa «cumplía con su parte». A pesar de los llamamientos para agilizar el anuncio este año, todo parece indicar que habrá que esperar a las últimas fechas de diciembre para saber el precio del abono el 1 de enero.

El asunto no es menor y seguro que será uno de los temas a tratar este viernes en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander, la primera en los dos últimos años, y que ha sido convocada con el foco puesto en materia de financiación.