MADRID
Política

Madrid urge por carta a los ministros Díaz y Bustinduy a que apliquen el 'IVA cero' a los alimentos básicos adquiridos con la tarjeta monedero para personas vulnerables

La medida, expresa la consejera Dávila, "evitaría que el Estado se enriquezca de manera injusta con este sistema y, lo que es peor, a costa de seguir aumentando la pobreza infantil"

La consejera Ana Dávila en una comparecencia reciente en la Asamblea.
La consejera Ana Dávila en una comparecencia reciente en la Asamblea.MariscalEFE
Actualizado

La Comunidad de Madrid ha pedido formalmente al Gobierno de Pedro Sánchez que elimine el IVA en los alimentos básicos adquiridos con las tarjetas monedero para personas vulnerables, ya que el 31 de diciembre finalizó la reducción temporal de este impuesto en este tipo de productos.

En una carta enviada por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso recuerda que desde que el ministerio diseñó estas tarjetas monedero en 2021 -y que ahora son competencia de las regiones- los precios se han incrementado un 30%.

"El IVA cero evitaría que el Estado se enriquezca de manera injusta con este sistema y, lo que es peor, a costa de seguir aumentando la pobreza infantil", expresa Dávila en la misiva enviada al Ejecutivo. "Ministros, si el Gobierno quiere ayudar realmente a las familias más necesitadas, deben actuar sin más demoras".

La urgencia de la carta llega después de que la Comunidad ya exigiera previamente al Gobierno una solución ante la finalización del decreto que contenía la eliminación del IVA en alimentos básicos. Ahora, la consejera reprocha al ministerio de Bustinduy la falta de previsión: "A pesar de los esfuerzos anunciados por el Gobierno de España bajo el denominado 'escudo social', la realidad muestra una clara falta de medidas efectivas frente a la pobreza material".

Según manifiesta el escrito, el sistema de tarjeta de alimentos del Gobierno "ha dejado a miles de personas sin acceso a productos básicos", lo cual ha "obligado a las Comunidades Autónomas a cubrir las deficiencias de una gestión centralizada negligente, que a partir de este año nos tocará, una vez más, revertir". En concreto, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales destina siete millones de euros cada año a ayudar a los madrileños que no pueden acceder a este sistema por no tener menores a su cargo, ya que la tarjeta monedero únicamente está disponible para familias en situación de vulnerabilidad.

"Los Bancos de Alimentos, que siguen atendiendo al 80% de las personas que requieren de este apoyo, aseguran estar ya al borde del colapso por falta de recursos", añade Dávila en su misiva al Gobierno. Una carta que está plagada de dardos contra la estrategia de Moncloa en materia social: "Le recuerdo que, desde que asumió el Gobierno Pedro Sánchez, la pobreza con carencia material severa ha casi duplicado su tasa en España, pasando del 4,7% al 8,9% según el INE, un dato alarmante que representa el peor registro en 20 años y un nuevo récord histórico".

Es más, la consejera replica al ministro de Derechos Sociales que "casi el 40% de las familias no puede afrontar gastos extraordinarios, y un 20% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada". Cifras que llevan, explica, a que "España tenga la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, solo por detrás de Rumania, lo que evidencia que las políticas sociales no son suficientes". "Es necesario que el Gobierno de España actúe con mayor coherencia y urgencia", zanja la Dávila en su carta a Díaz y Bustinduy.