MADRID
Política

Ayuso intensifica sus guiños al Ejército y Sol ya estudia alternativas al desfile del Dos de Mayo tras el veto de Robles

La presidenta regional participa este sábado en una jura de bandera en Alcobendas, marcada también por una importante colisión con el Gobierno

Ayuso, este jueves durante una visita a Alcalá de Henares.
Ayuso, este jueves durante una visita a Alcalá de Henares.CAM
Actualizado

El vendaval político por el Dos de Mayo ha llegado este año inusualmente pronto, antes incluso de finalizar marzo. El veto del Ministerio de Defensa a la participación del Ejército en los actos y la negativa de Isabel Díaz Ayuso a invitar a miembros del Gobierno central marcan ya el ritmo de partidos e instituciones en la Comunidad de Madrid, que se preparan para un mes de abril marcado nuevamente por la guerra entre Sol y Moncloa, además de por la emergente cuestión militar.

Éste último asunto, de hecho, va a escalar en la agenda de la presidenta regional, que prevé aumentar sus guiños al Ejército como gesto de compromiso con las Fuerzas Armadas pese al rechazo por parte de Defensa a celebrar la tradicional parada militar en la Puerta del Sol el próximo Dos de Mayo. Una dinámica que ya se ha dejado ver en los últimos días, cuando la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha renovado el convenio de colaboración con el Hospital Militar Gómez Ulla, por 184 millones, para que siga atendiendo a pacientes civiles hasta finales de 2028. Y hoy, en la misma línea, Ayuso participará en la jura de bandera civil que se organiza todos los años en Alcobendas.

Un acto que nuevamente ha generado polémica, ya que la Comunidad denuncia que el Gobierno central prohíbe a Ayuso copresidir la jura. Sol, pese al impedimento, confirma que Ayuso asistirá, pero critica a Pedro Sánchez por intentar «colonizar» el Ejército del mismo modo que ha hecho con otras instituciones. Moncloa, por su parte, ve una «salvajada institucional» y un «chanchullo» que el criterio de Ayuso para el Dos de Mayo sea dejar fuera del día de la región a cualquier representante del Gobierno, como valoró ayer el ministro Óscar López, quien preside el PSOE-M.

Posiciones enquistadas y diferencias que todas las fuentes consultadas opinan que irán a más en los próximos días a raíz del debate existente en la política nacional sobre el aumento del gasto en Defensa. Un momento, creen en Sol, crucial para el reconocimiento social y político de las Fuerzas Armadas, motivo por el que el Ejército debería ser uno de los protagonistas del próximo Dos de Mayo. Lo será, pero por su ausencia.

«Los actos civiles deben tener otro tipo de contenido. Hay que reajustar cuál es la labor del Ejército, que es la de participar en desfiles de naturaleza castrense», reflexionaba al respecto el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, esta semana en una entrevista publicada en GRAN MADRID.

Así, en el seno del Ejecutivo regional confiaban en que la misiva enviada por Ayuso a la ministra Margarita Robles en la que le solicitaba que se replantease su negativa pudiera hacer cambiar de opinión al Ministerio de Defensa. Pero el silencio por respuesta con el que ha reaccionado el Ministerio da a entender que no hay ningún tipo de negociación posible y que el Ejército no realizará la parada militar frente a la Real Casa de Correos.

De ahí que la Comunidad haya comenzado a estudiar cómo programar los diferentes actos sin la presencia del Ejército, y posibles alternativas, como dar más peso en la escaleta del evento a los cuerpos autonómicos y locales, como por ejemplo Bomberos, Policía Local o Emergencias, cuya labor en esta fecha y en otros actos institucionales también es habitualmente reconocida por el Ejecutivo regional.

«Pedimos al Gobierno que haga una reflexión y que trate de volver a la normalidad institucional, que respete al Gobierno regional y que por tanto respete también a su presidenta», exigió ayer el consejero portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, en relación tanto al choque por el Dos de Mayo como por la jura de bandera de hoy en Alcobendas.

Sobre este último acto, el PP madrileño denunció las presiones que ha recibido la alcaldesa popular de esta localidad, Rocío García Alcántara, con el objetivo de impedir que Isabel Díaz Ayuso no copresidiera con el mando militar la jura de bandera en Alcobendas, en la que participarán más de 200 personas. «Nos hubiera gustado que estuviera copresidiendo aquel acto como ha ocurrido en muchísimas otras ocasiones, como ha ocurrido con otros presidentes autonómicos», valoró García Martín, quien en cualquier caso confirmó que la presidenta autonómica acudirá a este acto.