MOTOR
MOTOR

Lo que logra el Ford Explorer con una buena puesta a punto

El modelo básico de este todocamino 100% eléctrico, con 170 CV y 370 km de autonomía, cuesta 41.800 euros sin descontar ayudas a la compra. Pero lo hay hasta con 340 CV y más de 600 km de alcance.

Lo que logra el Ford Explorer con una buena puesta a punto
Actualizado

Sí, de acuerdo: el nuevo Ford Explorer está basado en la plataforma MEB del Grupo VW y las baterías y motores son los mismos que en un VW ID.4 o un Skoda Enyaq. También en el interior hay detalles traídos de estos modelos. Pero la cosa cambia cuando nos ponemos al volante, porque los ajustes que Ford ha hecho en chasis, suspensiones o dirección logran que este modelo 100% eléctrico sea muy divertido de conducir. Vamos, lo que se esperaba de un Ford.

Lo pudimos comprobar a lo largo de una endiablada ruta por Córdoba con cientos de curvas -no le mentimos- y rectas que se volvían cortísimas ante la enorme capacidad de aceleración y recuperación del coche. En este sentido, como en cualquier otro modelo a pilas de elevada potencia (en el entorno de los 300 CV).

Amplio por dentro

En el caso del Explorer, más allá del estilo de su carrocería que lo puede ver en las fotos, le contamos que tiene un tamaño compacto, de 4,47 metros, con un interior muy amplio en todas las cotas. A ello, súmele un maletero de 470 litros, suficiente para la familia, más muchos huecos (alguno enorme) para objetos repartidos por el habitáculo. O el salpicadero presidido por una enorme pantalla multimedia de 14,6 pulgadas y vertical cuya altura e inclinación se pueden regular.

Ya a la venta, el coche se puede pedir con tracción trasera o total; potencias de 170, 286 y 340 CV y baterías de 52, 77 o 79 kWh de capacidad. Unas combinaciones que se traducen en autonomías que van desde 370 hasta 602 km, con una potencia de recarga que alcanza los 175 kW en el mejor de los casos.

Desde 41.800 euros

¿Cómo de reales son esas autonomías? Nuestra prueba, hecha con el tope de gama, no es significativa. Fuimos muy rápidos, sin ningún tipo de cuidado y el gasto medio pasó de los 24 kWh cada 100 km.

Los precios van desde 41.800 hasta 58.850 euros con campaña de lanzamiento. Y 7.000 euros menos si aplica el Moves III con achatarramiento de un vehículo antiguo. El equipamiento de serie, por cierto, es bastante completo. En el nivel básico, todas las versiones vienen ya con faros full LED automáticos, llantas de 19 pulgadas, asientos delanteros calefactados (el del conductor, con masajes y ajustes eléctricos), navegación que tiene en cuenta la velocidad y la autonomía, pantalla central de 14,6 pulgadas y numerosos asistentes como el control de crucero adaptativo o un sistema que evita abrir la puerta si viene un ciclista, por ejemplo.

Opciones a buen precio

Sobre esto, la terminación Premium añade luces matriciales adaptativas, llantas de 20 pulgadas, portón trasero manos libres, una tapicería más elegante y equipo de sonido B&O con 10 altavoces (uno de ellos, una barra colocada en la parte superior del salpicadero) y subwofer.

Como opciones, se ofrece el techo panorámico, las llantas de 21 pulgadas o la bomba de calor para tener calefacción sin quitar tanta autonomía a la batería. El paquete Driver incluye, en su versión más amplia, el aparcamiento asistido, el centrado de carril con asistente de cambio de carril, la cámara de visión 360 grados, el head up display y el portón trasero manos libres. Todo por sólo 1.611 euros.