El presidente del PP vasco Javier de Andrés ha advertido al comisario de Interior e Inmigración de la Unión Europea Magnus Brunner de que el modelo de ayudas sociales en Euskadi "no incluye condicionantes". De Andrés, de gira en la sede de la Comisión Europea junto al europarlamentario Javier Zarzalejos, ha constatado en Bruselas que este sistema de ayudas provoca que Euskadi tenga la menor tasa de desempleo de España entre la población local y la más alta entre los inmigrantes. La presencia de De Andrés en la capital europea se ha producido mientras se celebraba otra conferencia sectorial de comunidades autónomas sobre el reparto de los menores no acompañados que no ha respondido a las expectativas de la consejera vasca Nerea Melgosa.
"Aquí las ayudas sociales no están vinculadas a ningún requisito, como una trayectoria de búsqueda de empleo, el conocimiento de la lengua, estudios o formación. Son ayudas que se otorgan sin ninguna contraprestación, y esto nos lleva a esta situación", ha explicado De Andrés al comisario Brunner. Una circunstancia que, según el PP vasco, desconocía el comisario europeo y de la que es consciente cuando se está incrementando el número de llegadas de emigrantes a las Islas Canarias. De Andrés y Zarzalejos han explicado a Brunner su punto de vista sobre las peculiaridades del problema de la inmigración en Euskadi tan solo unos días después de que la Diputación de Bizkaia declarara la situación de emergencia al acoger a casi 700 menores acompañados en sus centros.
Un tensionamiento en los servicios sociales públicos que también padecen las Diputaciones de Gipuzkoa y de Álava y que la consejera Nerea Melgosa ha expuesto durante la conferencia sectorial que se ha celebrado hoy. Melgosa ha reconocido tras el encuentro su "tristeza" al haber constatado que tanto el Gobierno de Sánchez como algunas comunidades siguen centradas en el "reparto" de los menores no acompañados y no en abordar un "enfoque estructural" ante la llegada de inmigrantes sin papeles.
"A veces se habla de la frontera sur de Canarias, pero es que Euskadi es frontera norte", ha advertido Melgosa en la línea de la reclamación que el lehendakari Pradales trasladó el pasado miércoles al presidente Sánchez en la primera reunión de la comisión bilateral permanente. "Lo que nos importa es que estos críos y crías, estos niños y niñas, estos menores extranjeros no acompañados tengan un destino con futuro y no es eso un reparto, como se quiere hacer continuamente por parte del Ministerio", ha advertido Melgosa tras el encuentro.
El Gobierno vasco reclama más medios económicos y también "instrumentos" propios como la transferencia de la competencia de la concesión de las autorizaciones iniciales de trabajo para las personas extranjeras. Además, Melgosa considera que es preciso identificar y trabajar con las asociaciones empresariales, educativas, y agencias de cooperación en los países de origen de las personas jóvenes sin referentes familiares. "Se trata de generar itinerarios y capacitación en origen para garantizar en el futuro una inserción laboral digna en una lógica win-win". Incluso se plantea mejorar la colaboración con la fiscalía para acelerar los trámites en la estimación de la edad de los inmigrantes que llegan a Euskadi y que aseguran ser menores.