PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Los empresarios vascos exigen una "respuesta contundente" a Europa ante la guerra comercial desplegada por Donald Trump

Cebek propugna los "acuerdos" frente a la tentación de multiplicar los aranceles. El lehendakari Pradales activa un grupo para la defensa industrial en Euskadi a la espera del futuro plan industrial previsto para el próximo verano.

La presidenta de Cebek Carolina Pérez de Toledo junto al resto de la dirección de los empresarios vizcaínos en Bilbao.
La presidenta de Cebek Carolina Pérez de Toledo junto al resto de la dirección de los empresarios vizcaínos en Bilbao.Paulino OribeARABA PRESS
Actualizado

La Confederación Empresarial de Bizkaia Cebek ha reclamado a Europa una respuesta "a la altura", "contundente" y "sin fisuras" a la amenazas de aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, aunque ha abogado más por lograr "acuerdos" que por "contraatacar con más aranceles". También el lehendakari Imanol Pradales se ha referido hoy al papel de Europa ante la guerra comercial activada por Trump y ha dado por hecho que "Europa se debe proteger, activará medidas para proteger su mercado; es una decisión compartida por diferentes familias políticas".

En una conferencia de prensa de análisis de la situación económica, la presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, y el secretario general de la organización empresarial, Francisco Azpiazu, han advertido de que una guerra comercial en el mundo es "lo peor que puede pasar ahora", en un momento de dificultad de la industria, y sería "mala para todos, para EEUU y para Europa".

Ante ello, "es el momento de que Europa dé una respuesta unívoca y sin fisuras al gran reto que nos plantea la Administración Trump, que puede distorsionar el comercio mundial", ha dicho Azpiazu, que ha avisado de que el escenario es "de preocupación e incertidumbre" y "nos jugamos mucho, el futuro empresarial e industrial".

Sobre el tipo de respuesta que debería dar Europa, Pérez Toledo ha puntualizado que en Cebek son "más de llegar a acuerdos" que "de restricciones" y "contraatacar con más aranceles".

En su análisis de la situación económica, Cebek augura un año 2025 de crecimiento moderado para la economía vasca, destaca los costes laborales como una de las principales preocupaciones de las empresas e insiste en demandar seguridad jurídica para el desarrollo de la actividad empresarial.

"Queremos certezas", ha dicho Pérez Toledo, que ha lamentado que se viva "poca estabilidad legislativa" ya que "es el peor escenario y caldo de cultivo" en el que se pueden mover las empresas.

Las estimaciones de Cebek apuntan a que el PIB de Bizkaia crecerá en torno a un 1,5 % este año, por debajo de la media española, pero por encima de la zona euro.

El empleo también tendrá un buen comportamiento con la creación estimada de 6.000 afiliados la Seguridad Social en 2025 en el territorio, donde la tasa de paro descenderá ligeramente hasta el 7 %, según las previsiones patronales.

Este crecimiento económico vendrá impulsado por el sector servicios y el consumo privado, que aumentará un 2 %, algo más que el 1,9 % de 2024. También la inversión registrará un repunte del 1,9 % frente al 1,7 % de 2024, según prevé la patronal vizcaína.

Pese a esta evolución estimada, la presidenta de Cebek ha alertado de que el año ha comenzado con señales que transmiten "preocupación" y "alarma" como la situación de la industria vasca, que se contrajo un 0,9 % en 2024, en lo que supone su primera caída en más de una década (exceptuando el año 2020 por la pandemia).

A ello se suman los riesgos internacionales como la persistencia de las crisis de Ucrania y Oriente Medio y la política proteccionista impulsada por Trump, lo que configura "un escenario desafiante" para las empresas este ejercicio, ha indicado Pérez Toledo.

El Lehendakari Imanol Pradales ha presidido esta tarde en el Kursaal el acto de constitución del Grupo para la Defensa Industrial acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. El Grupo para la Defensa Industrial contará con la participación del Gobierno vasco, las cámaras de comercio, las diputaciones forales, Confebask, representantes de los clústers y del tejido productivo del País. Su misión será triple: compartir el diagnóstico sobre la nueva realidad arancelaria y realizar un seguimiento de los sectores afectados; identificar los instrumentos, recursos y políticas disponibles para apoyar a las empresas; y potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca ante el nuevo contexto global.

"Euskadi debe jugar la partida rápido y posicionarnos en el tablero europeo. Tenemos capacidades y oportunidades. Debemos protegernos y vincular nuestro Plan Industrial al Plan Industrial Europeo", ha destacado el lehendakari en el Kursaal.