- Gorka Otxoa: "No descarto Tinder. Es mejor que conocer a alguien borracho a las 5.00 de la mañana que no sabes ni con quién te vas"
- Millán Salcedo "Yo no he ligado nunca y soy buen amante, ¿quién se va a acostar con Encarna, la de las empanadillas de Móstoles?"
- ¿Qué es un jingle? Algunos lo concebimos como un gusano de oído que se repite de manera machacona.
- La repetición es muy importante en los jingles. Hay que empezar por decir que es un fragmento de música que dura unos 20 segundos. En 20 segundos tienes que ser capaz de comunicar una idea musical clara y fácilmente memorizable.
- Su composición de Los Fernández son muy amables gira y gira de tal modo en mi cabeza que he llegado a odiarla.
- De eso se trata, que se quede.
- ¿Se considera el Manuel Alejandro de los jingles?
- Me gustaría ser el Manuel Alejandro de la música de Manuel Alejandro. Y, de hecho, compuse 300 canciones en mi época de México. Creo que tengo 1.500 jingles hechos. Últimamente me di cuenta de que son más importantes de lo que pensaba al principio. Soporta mucha responsabilidad la imagen de una gran empresa, como Arriaga Asociados, que es mío también. Depositan en ti la portavocía del prestigio de su marca.
- ¿Le hubiera gustado componer Carglass cambia, Carglass repara [canturreo malamente la cuña].
- Claro. Compuse Vacaciones Santillana hace mucho tiempo. La gente la recuerda siempre. Y aquella que tanta mella causó, la de Puleva.
- Le va, le va, le va [tarareo de modo horrísono de nuevo].
- Exacto, ésa. Todavía ahora mismo sólo con el soniquete la gente se engancha y la canta.
- A finales de los 80, le llamó Miguel Ángel Rodríguez (MAR) para componer el himno del PP, pero no cobra los derechos de autor.
- Sigo en pleito con la SGAE. No quiero entrar en eso. Lo que pasó con la música del PP fue muy curioso. Hubo gente que dejó de encargarme cosas pensando que yo era del PP. Y siempre digo que lo que más me apetecería sería que un partido de izquierdas me encargase su música. Considero que la música es muy ideológica. La música de derechas y la música de izquierdas son totalmente diferentes. José María Carrascal me reprendió un día: «¡Estás equivocado! La música es mala o es buena, no es de derechas ni de izquierdas».
- ¿Cómo es la música zurda?
- La música de izquierdas es una música ampulosa, grande. Una música que se emplearía para una manifestación multitudinaria de trabajadores que piden todos una subida del 1,3% de su salario. Todos a una. Entonces la música es necesariamente grande. La música liberal, como la del PP, es una música mucho más sencilla y superficial, probablemente con menos valor musical que la otra, pero mucho más eficaz.
- ¿Hubiera valido para himno del PP Un velero llamado libertad (Perales), la gaviota y tal?
- Eso es demasiado grande. Además, los himnos en España no tienen letra. Es uno de los poquísimos países del mundo con un himno nacional sin letra.
- Estaba la de José María Pemán.
- Pero pertenecía a una facción.
- Pemán no fue franquista.
- La izquierda pensó que Pemán era más de derechas y no admitió esa letra nunca. También hay otra letra de Marta Sánchez. Descubrí a Marta antes que nadie. Lo que pasa que yo no tenía fuerza para llevarla a la cima en aquella época.
- Si tuviera que componer un nuevo himno del PP, ¿le inspiraría más Ayuso o Feijóo?
- Es una pregunta envenenada. Ayuso es un torrente; Feijóo, la continuidad. Habría que buscar un mix entre los dos.
- ¿Le pondría la BSO de Nino Rota (El Padrino) al actual Gobierno?
- Eso lo estás diciendo tú. Yo estoy haciendo un musical y necesito vender entradas a todo el mundo.
- ¿Qué le parece Pedro Sánchez?
- Coincido con Pérez-Reverte. Me fascina como personaje maquiavélico.
- ¿Por qué se ha polarizado tanto España?
- Quizá porque hubo una guerra civil no hace tanto, unos 80 años.
- La que enterramos en el 78.
- No sé si tendrá que ver algo con aquel verso de Machado de «la sombra de Caín vaga por encima de España».
- En su etapa de México compuso para infinidad de series de TV y también para Leticia Sabater.
- Estaba por ahí y le hice dos o tres canciones. Ella sigue cantando.
- O lo que sea que haga.
- No sé lo que estás diciendo.
- ¿La Inteligencia Artificial pone en riesgo a los creadores?
- Soy un fanático de la IA. Es la nueva Enciclopedia Francesa.
- Dani Martín denuncia en su single Iros a tomar por el culo que se hace la misma música en bucle y dice: «No veo alma en la era digital».
- No estoy de acuerdo. Siempre sale alguien que te sorprende.entre
UNA PREGUNTA IMPERTINENTE...
¿Cuándo fue la última vez que ha llorado?
R. Ayer por la tarde. Pero realmente no lo llamo llorar, lo llamo emocionarme. Considero que eso no es llorar, llorar es otra cosa. Si piensas o ves algo que te emociona realmente, se te llenan los ojos de lágrimas. Para mí es emoción, algo diferente al llanto.