TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

Microsoft cerrará Skype definitivamente el 5 de mayo

La empresa pide a los usuarios que quedan que migren sus conversaciones a Microsoft Teams

El logo de Skype, visto en una tablet
El logo de Skype, visto en una tablet
Actualizado

Los servidores de Skype, un servicio de telefonía y mensajería por IP que llegó a cambiar la estrategia comercial de las principales operadoras de telefonía del mundo, se apagarán definitivamente el próximo 5 de mayo. Microsoft, que compró la compañía en 2011, ha anunciado que la marca y el servicio desparecerán definitivamente. Los pocos usuarios activos que quedaban, unos 36 millones en todo el mundo, podrán migrar sus contactos e historial de conversaciones a Microsoft Teams, pero la app de Skype y sus servicios asociados, dejarán de existir.

La decisión pone fin a una herramienta con más de dos décadas de historia. Skype fue creada por Niklas Zennström, Janus Friis y cuatro desarrolladores estonios más en 2003, como una propuesta audaz: usando un protocolo P2P similar al de los servicios de intercambio de archivos, la empresa permitía realizar llamadas de teléfono entre usuarios de la plataforma sin coste y a teléfonos convencionales a tarifas mucho más bajas que las que hasta entonces ofrecían las operadoras en llamadas internacionales.

En 2003, con una infraestructura digital aún poco desarrollada y lejos aún de la explosión de los smartphones, la idea tuvo éxito inmediato. En 2004, al poco de nacer, la aplicación tenía cerca de 11 millones de usuarios registrados. Cuatro años más tarde, la cifra rozaba los 405 millones de usuarios. Varias operadoras tuvieron que reducir sus tarifas internacionales y trataron, en la mayoría de los casos sin éxito, de bloquear el tráfico de datos de la aplicación.

Skype pasó por varias manos. EBay adquirió el control en 2005 tras desembolsar 2.500 millones de dólares por la empresa. En 2009 trató de separarla como una entidad cotizada independiente pero terminó vendiendo directamente el 70% a un grupo de inversores entre los que figuraban importantes firmas de capital riesgo de Silicon Valley.

Este grupo también trató de sacar la compañía a bolsa pero finalmente aceptó una oferta de compra por parte de Microsoft en 2011, que se hizo con la totalidad del negocio por 8.500 millones de dólares.

Desde la adquisición, el número de usuarios comenzó a reducirse. La auge del smartphone y las redes sociales y el lanzamiento de servicios alternativos de voz sobre IP redujeron el atractivo de la plataforma. Hablar con alguien en la otra punta del planeta ya no era tan caro ni complicado. El año pasado, Skype apenas registró 36 millones de usuarios.

Microsoft ofrecerá a los usuarios de Skype la posibilidad de migrar su historial y cuenta al servicio Microsoft Teams. "Con Teams, los usuarios tienen acceso a muchas de las mismas funciones principales que utilizan en Skype, como llamadas individuales y grupales, mensajería y uso compartido de archivos.

Además, Teams ofrece funciones mejoradas como organizar reuniones, administrar calendarios y crear y unirse a comunidades de forma gratuita", explica Jeff Teper responsable de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft.