En 2022 Apple empujó el iPad Air hacia un territorio semiprofesional. La tableta ganó el mismo procesador M que usan los ordenadores Mac y los iPad Pro y el salto en potencia, junto a un nuevo diseño, convirtieron al dispositivo en una potente máquina para tareas creativas. El año pasado Apple actualizó el modelo con el procesador M2 y, por primera, vez expandió la oferta en tamaño de la pantalla, ofreciendo dos modelos de 11 y 13 pulgadas.
Ahora, menos de un año después, llega su sucesor. He podido probarlo durante los últimos días y el principal cambio es que la tableta equipa ahora un procesador M3. Puede parecer una actualización menor pero usar este nuevo procesador supone cambios importantes en sus prestaciones.
Tampoco es la única diferencia que merece la pena destacar. El iPad Air de 2025 tiene ahora un teclado Magic Keyboard con teclas de función independientes, más parecido al que usan los iPad Pro (es un accesorio que se vende por separado) y, lo más importante, ha rebajado su precio.
Procesador M3
El procesador de la tableta es ahora un M3, el mismo que hasta hace poco han usado los ordenadores Mac y el primero de la compañía fabricado en el proceso de 3 nanómetros.
Es más potente, como cabría esperar. Comparado con el M1 de 2022, por ejemplo, es un 35% más potente en capacidad e cálculo general y un 40% más potente en rendimiento gráfico.
Pero más allá de la potencia general, que se nota sobre todo a la hora de usar aplicaciones creativas avanzadas, como editores de vídeo o apps de dibujo (la tableta es compatible con el Apple Pencil Pro y el apple Pencil de 2a generación, como la anterior versión), el M3 trae al iPad Air también varias herramientas gráficas importantes, como el trazado de rayos.
Esto hace que se desenvuelva con soltura con juegos de última generación. El catálogo disponible sigue siendo reducido pero ya no resulta tan extraño encontrar títulos triple A (los juegos más importantes y ambiciosos) de hace sólo unos años como Death Stranding, Resident Evil o las últimas entregas de la serie Assassin's Creed.
La propuesta del Air sigue siendo en el fondo la misma que en años pasados. Es fácil confundirlo con un iPad Pro y ofrece una experiencia de uso que no muy alejada pero sin algunas de las prestaciones más avanzadas como el reconocimiento facial FaceID o la pantalla OLED con velocidad de refresco de 120 Hz.
Parece diseñado específicamente usuarios creativos y sobre todo aquellos que usan el iPad para dibujar, tiene potencia más que suficiente a un precio más ajustado, o para estudiantes que necesitan más potencia y versatilidad de la que se obtiene con un iPad básico o con un ordenador Mac. No hay mucho que se le resista, es compatible con las herramientas de Apple Intelligence y al final, como suele ocurrir con el iPad (con cualquier modelo), sus límites suelen estar más relacionados con el sistema operativo iPadOS que con las prestaciones del producto.
Teclado
El nuevo iPad Air estrena también un nuevo teclado Magic Keyboard. No es exactamente igual al de los modelos Pro pero sí muy parecido y viene con un pequeño cambio con respecto al que hasta ahora vendía Apple para el modelo de iPad Air con procesador M2: incluye una fila de teclas de función independiente. El acabado es de plástico, no metálico como el de los Pro, pero la sensación a la hora de usarlo es prácticamente la misma.
El teclado anterior sigue siendo compatible con esta tableta, por si alguien está pensando en dar el salto desde el modelo M2, pero evidentemente el nuevo diseño es más práctico a la hora de trabajar. Sigue siendo, eso sí, un accesorio relativamente costoso, con un precio de 299 euros (o 329 euros en el modelo de 13 pulgadas), pero hay fundas y teclados alternativos más económicos.
La otra buena noticia, como comentaba, es el precio del propio iPad, que Apple ha rebajado este año. Ahora arranca en 639 euros para el modelo de 11 pulgadas con 128 GB de capacidad de almacenamiento, 60 euros menos de lo que costaba el año pasado la versión con M2. El iPad Air de 13 pulgadas arranca en 889 euros.
El nuevo iPad Air se puede reservar ya y empezará a venderse en las tiendas el próximo viernes 12 de marzo. Estará disponible en cuatro colores (gris espacial, azul, púrpura, y blanco estrella) y puede configurarse con hasta 1 TB de capacidad de almacenamiento.