GADGETS
Gadgets

Amazon rediseña a Alexa para la era de la inteligencia artificial

Más conversacional y personalizado, Alexa+ aspira a ser un asistente virtual más parecido al ideal platónico de una inteligencia artificial. Será gratuito para los usuarios de Amazon Prime y tendrá un precio de 20 dólares al mes para el resto

Presentación de Alexa en Nueva York.
Presentación de Alexa en Nueva York.Wyatte Grantham-PhilipsAP
Actualizado

Desde la llegada de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial conversacional, muchos se han preguntado cuándo los asistentes digitales virtuales, herramientas como Siri, Alexa o Google Assistant que hemos usado durante la última década, podrán hablar y responder con la misma soltura.

Parece un problema fácil de resolver, pero es en realidad increíblemente complejo en dominios específicos. Estos asistentes presentes en teléfonos o altavoces inteligentes están desarrollados para realizar tareas concretas sin ambigüedad posible o espacio para errores o alucinaciones, como poner una alarma, añadir una cita al calendario o enviar un mensaje.

Amazon cree haber dado con la respuesta y está lista para lanzar una nueva versión de Alexa, Alexa+, que se apoyará en varios modelos de lenguaje (la tecnología que usan aplicaciones como ChatGPT para entender y expresarse en lenguaje natural) para realizar tareas de forma más proactiva y ofrecer una experiencia más conversacional.

Alexa+ será capaz de entender instrucciones expresadas de diversas formas y aprovechar los datos que conoce del usuario para ofrecer respuestas personalizadas. Si se le pide, por ejemplo, que haga una reserva en un restaurante, solicite un Uber para acudir a la cena y envíe un mensaje para contratar a la niñera, será capaz de navegar diferentes servicios y usar varios modelos de lenguaje diferente para completar todas esas tareas.

La nueva Alexa +.
La nueva Alexa +.Wyatte Grantham-PhilipsAP

"De vez en cuando aparece una tecnología que lo cambia todo y ese ha sido el caso de estos modelos de lenguaje y las aplicaciones de inteligencia artificial", asegura Panos Panay, responsable de la división de productos de Amazon, que ha mostrado el nuevo servicio Alexa+ por primera vez en un evento celebrado en Nueva York.

Algunas de las demostraciones realizadas durante el evento demuestran que la capacidad del sistema va más allá de lo que hasta ahora eran capaces de hacer estos asistentes virtuales. Al preguntar "¿Alguien ha sacado a pasear a mi perro recientemente?", por ejemplo, Alexa+ es capaz de consultar los vídeos recientes del videotimbre Ring y seleccionar aquellos en los que alguien sale o entra por la puerta con la mascota.

Además de reservar mesa en restaurantes, Alexa+ puede también comprar entradas para conciertos o eventos deportivos o realizar una lista de la compra tan solo explicando las recetas que queremos cocinar. Para los niños, será capaz también de crear historias y juegos didácticos y mantener conversaciones más complejas de lo que hasta ahora era capaz.

En cierta forma, es una inteligencia artificial más cercana a lo que durante años hemos visto en películas de ciencia ficción, capaz de tomar un papel proactivo y navegar por la red para realizar acciones específicas en nombre del usuario.

El servicio Alexa+, eso sí, no será gratuito. Se trata de una suscripción que tendrá un coste coste de 19.99 dólares al mes y en un primer momento sólo estará disponible en inglés y en EEUU. Los usuarios de Amazon Prime, sin embargo, tendrán acceso a Alexa+ incluido en el precio de su servicio. Comenzará a funcionar a partir del próximo mes en versión de prueba y estará disponible en la mayoría de dispositivos recientes de la compañía, incluyendo los altavoces Echo que Amazon ha vendido en los últimos años.