El día que fue mamá, allá por el año 2013, Patricia Conde tomó una decisión, dedicarse a su faceta como madre hasta que su hijo cumpliese los 12 años, porque "la conciliación es muy complicada". Se alejó de la primera línea y sólo aceptó trabajos muy puntuales. "Llegó un momento que dije, "a ver, Patricia, qué es lo que necesita tu hijo". Pues estar con su madre en los primeros años, y como soy afortunada lo hice. Gracias a Dios he podido dedicarme estos 12 años a estar con mi hijo, a acompañarlo al cole, a recogerlo, a llevarle al fútbol, al ir a los cumpleaños. Con él creo que lo he hecho muy bien. He seguido el camino correcto", confiesa.
En ese momento en que se dijo a sí misma, ahora toca estar con mi hijo, pactó algo más, cuando cumpliera 12 años volvería al terreno de juego como titular, y lo ha hecho con el equipo de sus sueños: José Mota, Santiago Segura y Florentino Fernández.
Si José Mota le dice a Patricia Conde "ven", ella lo deja todo. "Soy muy afortunada", afirma sobre su incorporación al nuevo programa del humorista en La 1, José Mota No News, estrenado el pasado San Valentín. "Es un lujo formar parte de ese grupo de amigos en los que él (José Mota) deposita su confianza. Necesita que lo arropemos en sus decisiones, en sus ideas", explica la presentadora, cuyo papel esta ocasión es de poner un poco de sentido común entre los tres amigos.
"No dejamos de jugar porque nos hagamos mayores, sino que nos hacemos mayores porque dejamos de jugar"
"Es verdad que he dicho que soy la que pongo orden en el caos, pero la realidad es que estar con ellos es un juego. No dejamos de jugar porque nos hagamos mayores, sino que nos hacemos mayores porque dejamos de jugar", sentencia. Patricia Conde revela que ella nunca ha dejado de jugar y que le sigue emocionando ver a gente "tan joven de mentalidad", que siempre "están jugando". "Parece que se tiran los trastos a la cabeza, pero es su manera de jugar y de reírse. Y sí, al final pongo el sentido común porque alguien tiene que ponerlo y porque soy madre y eso también ayuda", dice entre risas, mientras con el rabillo del ojo observa qué "tontunas" están haciendo sus tres compañeros.
En José Mota No News, José Mota recibe en su plató a celebridades del mundo del arte, del deporte o de la comunicación. De hecho, los populares personajes del humorista, como la Vieja del Visillo, Tomás o la Blasa, se encargarán de las entrevistas más disparatadas a artistas de la talla de Ana Guerra, Rosa López o Antonio Resines.
Dentro del espacio conviven secciones como el juicio al invitado, donde se realiza un sketch desde un original planteamiento, con una celebrity; Canas vs Panas, en el que los creadores de contenido Erola Jons y Animalize analizan las diferencias entre los boomers y la generación Z, y también Hoy no, ayer, donde la cómica Marta González de Vega recupera momentos sorprendentes del pasado televisivo que hoy habrían sido virales.
En José Mota No News, José Mota recibe en su plató a celebridades del mundo del arte, del deporte o de la comunicación. De hecho, los populares personajes del humorista, como la Vieja del Visillo, Tomás o la Blasa, se encargarán de las entrevistas más disparatadas a artistas de la talla de Ana Guerra, Rosa López o Antonio Resines.
Dentro del espacio conviven secciones como el juicio al invitado, donde se realiza un sketch desde un original planteamiento, con una celebrity; Canas vs Panas, en el que los creadores de contenido Erola Jons y Animalize analizan las diferencias entre los boomers y la generación Z, y también Hoy no, ayer, donde la cómica Marta González de Vega recupera momentos sorprendentes del pasado televisivo que hoy habrían sido virales.
- ¿Qué es más fácil trabajar con amigos o con desconocidos?
- Es mucho más divertido y fácil trabajar con amigos.
- ¿Aunque te conozcan demasiado?
- Nos conocemos muy bien desde hace muchos años y entonces no deja de ser divertido porque estás completamente relajada y cómoda. Aunque también es emocionante conocer gente nueva y hacer nuevos amigos, ¿no? Conectar y todo eso que forma parte de esta profesión.
Se conocen desde hace tanto tiempo que cuando estaban grabando los ocho programas que componen la temporada de José Mota No News, los hijos de Patricia Conde y José Mota jugaban entre bambalinas, "y se lo pasaban pipa".
"Los cómicos nos tenemos que apoyar entre nosotros y celebrar los chistes"
Se conocen desde hace tanto tiempo, pese a que su profesión trae consigo "muchas guerras de egos", que con José Mota, Segura y Fernández no existen las puñaladas: "Te aseguro, pongo la mano en el fuego y te juro que aquí no hay peleas, que hacemos comedia y la comedia tienen que ser generosa. Los cómicos nos tenemos que apoyar entre nosotros y celebrar los chistes. Estar a favor de obra y saber cuándo puedes salirte del guion", afirma contundente.
- Hablas de saber frenar. ¿Hasta dónde se puede llegar ahora con el humor?
- Ahora te autocensuras. No es que tengamos la obligación de autocensurarnos, es que los humoristas no tenemos otra opción. No nos queda otra. Si en un sketch se te ocurre algo que a ti te parece gracioso, tienes que ser cauto porque hay que preguntarse si ese chiste sentará mal. Y, al final, prefiero no decir nada, no vaya a ser que luego tenga problemas.
- Entonces, se han puesto más complicadas las cosas del humor.
- Sí, se han puesto más complicadas, aunque depende también del momento y de otras muchas cosas. Antes teníamos mucho más campo para jugar, y ahora se ha acotado. Pero te voy a decir una cosa, creo que nos ha venido bien porque eso ha hecho que nos vengamos arriba a la hora de buscarnos la vida para seguir haciendo humor con menos recursos o con menos herramientas. Nos hemos vuelto más creativos.
"Siempre hay un porqué para todo. No suelo escandalizarme ya casi por nada de lo que veo, de lo que oigo o de lo que leo"
El humor es clave en la vida de Patricia Conde, tanto que ha sido éste el que le ha salvado de "situaciones dramáticas", y eso que ella reconoce que le encanta el drama. "Sé que es un ejercicio muy difícil", asegura, "sobre todo cuando parece que todo va en tu contra". "Soy de las que pienso que nos vamos a morir igualmente y que no tenemos que tomarnos todo tan en serio (...) Creo que todo es más sencillo de los hacen ver o de nosotros pensamos", sentencia.
- Hay que tener los pies en la tierra, ¿no?
- A ver, cuando te paras a pensar dices, 'quién me está hablando'. ¿Me está hablando el ego? ¿Desde dónde me estoy hablando a mí misma? Por eso digo que hay que ser agradecido siempre y que hay que saber estar en tu sitio y, sí, tener los pies en la tierra. Es lo que decía al principio, sentido común.
- ¿Te ayuda en algo tu fama o te perjudica?
- No suelo vivir situaciones de favor porque me reconozcan. Pero sí que me ha pasado varias veces que me han reconocido y se han dirigido a mí no por ser famoso sino por lo que he hecho a alguna persona en algún momento. Por ejemplo, hace poco me pararon en una gasolinera y el dependiente me dijo "¿qué tal estás Patricia?". Me lo preguntó porque otra vez me había parado en la misma gasolinera y le había dado los buenos días.
- ¿Se han publicado muchas noticias falsas sobre ti?
- Cuánta memoria tienes en el móvil? Hay muchas cosas, pero no sólo mías, sino de mucha gente que conozco. Muchas veces me mandan noticias de personajes y veo el titular y no lo abro. Prefiero preguntar antes y que sea esa persona la que me diga si es verdad o si es mentira. Y si es verdad siempre pienso que hay un porqué. Siempre hay un porqué para todo. No suelo escandalizarme ya casi por nada de lo que veo, de lo que oigo o de lo que leo.