TELEVISIÓN
Redes sociales

LaSexta saca los colores al presidente de RTVE: "Querido José Pablo..."

A lo largo de la semana José Pablo López, presidente de RTVE, ha sacado pecho en X (antes Twitter) de los datos de audiencia de La hora de La 1 frente a Ana Rosa Quintana y Susanna Griso. Sin embargo, olvidar al verdadero líder no ha gustado nada en laSexta

Aruseros
Alfonso Arús, en Aruseros, el programa líder de la televisión por las mañanas.ATRESMEDIA
Actualizado

Cuando José Pablo López se convirtió en presidente de RTVE el pasado mes de diciembre, una de las primeras cosas que hizo fue enviar una carta a todos los trabajadores de la Corporación Pública en la que detallaba cuál iba a ser el rumbo que iba a seguir para la nueva Televisión Pública. Entre los muchos mensajes y objetivos que había en esa carta, es uno al que má ahínco ha puesto desde su llegada: las audiencias. "El compromiso con la construcción de una RTVE que sea relevante", lo describió. Una RTVE "debe ser percibida como confiable, pero no sólo, no únicamente, no caigamos en la trampa de los que creen que la calidad del servicio público es mayor cuanto menor es su impacto. El servicio público sin público no es viable, es la mayor amenaza para su propia continuidad. Evitemos uno de los mayores riesgos que existen actualmente, que es el riesgo de la irrelevancia".

Las audiencias son una de las obsesiones del nuevo presidente, el cual, precisamente por ello, está siendo uno de los jefes de la Pública más pendientes de la programación, de la parrilla y de los resultados. No es raro encontrar, casi a diario, publicaciones en su cuenta de X (Twitter) mostrando los buenos datos de los programas de RTVE y poniendo en valor el trabajo que hay detrás para conseguirlos. Esta semana, el programa o, más bien, la franja que ha centrado todas sus miradas es La Hora de La 1 y las mañanas.

Desde que Ana Rosa Quintana regresara a la mañana con El Programa de Ana Rosa, la corona por esta franja es una lucha de tres mujeres: Silvia Intxaurrondo, Susanna Griso y Ana Rosa Quintana. Los datos entre ellas son tan ajustados que coronar a una de ellas es una osadía. Sin embargo, por razones que López no ha explicado, a lo largo de esta semana ha ido publicando los datos de audiencia de estos programas para "desmontar los bulos". Seguramente, esos "bulos" a los que se refiere es a los datos que publican las consultoras de audiencias televisivas en los que la mayoría de los días es Ana Rosa Quintana la que sale ganando. Datos que después recogen los medios de comunicación dando como ganador a El Programa de Ana Rosa. Y datos, que por lo publicado estos días por López no ocinciden con los que el tiene.

Los datos de audiencia al fin y al cabo son datos, pero el análisis que se haga de ellos puede ser a favor o en contra. Las consultoras simplemente ofrecen los datos y no entran en valoraciones. Si Ana Rosa Quintana hace un 14,5% de cuota de pantalla y Silvia Intxaurrondo hace un 14,3% quien gana en cuota global es la primera. Sin embargo, el presidente de RTVE ha mostrado este miércoles y este jueves datos que no coinciden con los de las consultoras y en los que la ganadora es Intxaurrondo. Hoy por ejemplo publicaba lo siguiente: "Seguimos con los bulos y a cada bulo, más datos. Esto pasó ayer miércoles en la franja coincidente de los tres programas matinales generalistas". Y lo acompaña con una imagen de esos datos: La hora de La 1, un 14,3%; Telecinco un 14,2%; y Antena 3, un 14,1%. Por contra, los datos de las consultoras para los mismos programas son un 14,5% para Telecinco; un 14,3% para La hora de La 1; y un 14,1% para Antena 3. Todos los datos coinciden, menos el de Ana Rosa Quintana. Lo mismo hizo con los datos del martes este miércoles, sucediendo algo similar.

Es cierto que José Pablo López habla de la franja de estricta coincidencia, mientras que dato de las consultoras es de cuota global, pero, según han explicado EL MUNDO, lo que López califica como "cuando están los programas en coincidencia" no son los que muestra en la imagen de su tuit, pues los datos de su tabla no es la franja de coincidencia, sino la franja de La hora de la 1. De ahí la explicación de que los de la consultora no coincidan con los del presidente de RTVE.

Pero por encima de esto, hay un dato que siempre se olvida: ninguna de las tres es la reina de la franja de las mañanas porque el trono lo ocupa un rey, Alfonso Arús y Aruseros. Cierto que el programa de laSexta no es un magacín de actualidad sino de entretenimiento, pero si contamos toda la franja el que se lleva la palma es él. Este jueves, por ejemplo, aunque no aparezca en la publicación de López, Aruseros hizo un 18,3%, cuatro puntos más que La Hora de La 1, 3,8 más que El Programa de Ana Rosa y 4,2 más que Espejo Público. Y es te 'olvido' es lo que ha provocado que laSexta no haya podido aguantar el responder al presidente de RTVE a su publicación para advertirle que el líder de las mañanas es Alfonso Arús.

"Amigo y ex compañero de laSexta -López fue adjunto a la Dirección General de la cadena-, querido", comienza la publicación de la cuenta oficial de la segunda cadena de Atresmedia. José Pablo López, no te olvides de nosotros, Aruseros, programa matinal y generalista, es líder de audiencia si jugamos a tu franja. Hizo un 18,3%. Periodismo contra el caos", culmina la cadena.

Una respuesta que en los mentideros de las redes sociales se podría calificar de un auténtico "zasca", pues, sin entrar a valorar si los datos de la mañana de López son los correctos o no, de lo que no hay duda es que por olvido, por considerar que Aruseros no es un magacín de actualidad o porque no interesaba, pues le quita el liderazgo a todas, incluyendo Intxaurrondo, al presidente de RTVE se le ha olvidado añadir uno de los programas de la mañana y, precisamente, el que objetivamente ocupa el trono.