SERIES
Series

Un año de Sueños de libertad: los números que explican el fenómeno de los De la Reina que "nadie pudo imaginar"

El 25 de febrero de 2024 se estrenaba en Antena 3 una serie que venía con unas expectativas y una responsabilidad muy altas: sustituir a la serie diaria más longeva de la televisión y la serie que devolvió la gloria a este tipo de formatos. Sueños de Libertad nació sin imaginar que en un año llegaría hasta donde ha llegado

Sueños de Libertad
Nacho Novo, don Damián de la Reina, en una de las escenas más tensas de Sueños de Libertad.ATRESMEDIA
Actualizado

Don Damián de la Reina entra en su despacho desesperado. Se dirige a su mueble y se sirve una buena copa de whisky. Jesús, Andrés y Marta de la Reina le llevan por el camino de la amargura. Al otro lado, su gran amor y tortura, Digna y sus hijos, Luis y Joaquín Merino. En medio, Perfumerías de la Reina, la joya de la corona, la fábrica donde se cuecen todas las tramas de la serie que en tan sólo un año de vida ha conquistado a millones de espectadores de todas las edades y de toda condición: Sueños de Libertad.

Hoy, 25 de febrero de 2025, Sueños de Libertad cumple su primer año de vida. Podría ser una celebración sin más. Muchos son los programas y series que llegan a su primer aniversario sin pena ni gloria, pero Sueños de Libertad es un fenómeno aparte, una rara avis. Es la serie más vista de la televisión con una media de más de 1,2 millones de espectadores, y es la serie que llegó con una responsabilidad demasiado grande, sustituir a Amar es para siempre después de 18 años en antena.

Aún hoy y con los número que tiene sobre sus espaldas, muchos se preguntan cómo ha sido posible conseguir tal éxito en tan poco tiempo. No es fácil de responder, pues como asegura Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, fue "un reto enorme" encontrar una serie que pudiese cubrir el hueco que dejaba Amar es para siempre. Pero, aun sin bola de cristal en esto de la televisión, el éxito no nace de la casualidad, el éxito se hace.

"Fuimos muy concienzudos a la hora de buscar y concretar cómo debería ser la producción que sucediera a Amar es para siempre", explica García. Para ello se mantuvieron decenas de reuniones con la productora de Sueños de Libertad, Diagonal -también productora de su predecesora-, trabajando "codo con codo" hasta que, "tras muchos meses de trabajo, por fin tuvimos una gran historia, con unos personajes muy bien perfilados y con un reparto espectacular".

En Atresmedia sabían que tenían una gran serie entre sus manos, "pero no podíamos imaginar que sería el pelotazo en el que se ha convertido". "Ha superado todas nuestras expectativas", sentencia García.

"Al final, entre tanta oferta, incluso los más recelosos han entendido que si una serie tiene tanto seguimiento no puede ser casualidad"

Montse García, directora de Ficción de Atresmedia

No lo dice por tirar flores sobre su propio tejado -sí, flores-, sino que, efectivamente, lo de Sueños de Libertad es algo increíble. Cada tarde reúne frente al televisor a más de dos millones de espectadores únicos. Desde que llegó a la sobremesa de Antena 3, la serie no ha dejado de cosechar éxitos. Logra una media de 13,2% de cuota de pantalla superando en más de cinco puntos a sus competidores. Sin embargo, los datos de audiencia son demasiados fríos para explicar el fenómeno que han supuesto los De la Reina, Mafin -nombre que recibe de los seguidores la gran historia de amor de Marta y Fina- o la maldad que representan Jesús y María. La mejor descripción de ese éxito es la que dan sus espectadores, los que viven las decenas de tramas e historias que se suceden en la serie como si fueran suyas propias.

"No son tramas complicadas, más bien todo lo contrario. son tramas que reflejan las bajezas más básicas de los seres humanos, los pecados capitales que nos enseñaron de pequeños o, del otro lado, el amor más profundo, intenso y apasionado. No sabría explicarlo, pero me es imposible perderme algún capítulo y no ir al día de la serie. Necesito saber qué va a pasar con Andrés y Begoña, si se va a descubrir que el hijo de María no es de Andrés, si alguien intentará acabar con Jesús o si los Merino podrán con la dirección de la fábrica", asegura con una pasión desbordada Ángel A., un jubilado de 73 años fan absoluto de la serie.

Y sí, se podría pensar que Sueños de Libertad tiene tal éxito precisamente porque engancha a las personas mayores, pero, no. Sueños de Libertad lidera en todos los públicos, destacando sobre todo en mujeres donde marca un 16% de share, en jóvenes, con un 11,2%, y en mayores de 65 años con un 15,9%. Además, en Atresplayer, la plataforma de pago de Atresmedia, es uno de los contenidos más vistos.

Sueños de libertad
Jesús descubre a su mujer Begoña y a su hermano Andrés en Sueños de Libertad.ATRESMEDIA

"¿Cuántas series pueden presumir de estas cifras?", se pregunta la directora de Ficción de Atresmedia. Se responde ella misma: "Al final, entre tanta oferta, incluso los más recelosos han entendido que si una serie tiene tanto seguimiento no puede ser casualidad, sino que se debe a su calidad y a que ha sabido conectar con los espectadores". E insiste: "Lo que ha conseguido Sueños de Libertad, como lo que consiguió Amar es para siempre, es algo verdaderamente notable. Ni todas las series españolas lo logran, ni mucho menos todas las diarias".

Sabían en Atresmedia que "al espectador no le podíamos dar cualquier subproducto". "Teníamos que hacer una serie de calidad en todos sus aspectos: desde la producción, al guion, pasando por el reparto, que está plagado de actores consolidados y de jóvenes talentos. A partir de ahí, la experiencia ha sido un factor diferencial, pues con Sueños de Libertad trasladamos todo este conocimiento y, además, dimos un paso adelante para que fuera una serie digna de nuestros tiempos", dice García. Y no es fácil, pues Sueños de Libertad está ambientada en la España de mediados de los años 40, una época de autoritarismo, de censura, de condiciones sociales arcaicas, que Sueños de Libertad, sin que parezca estridente ni extraño, adapta a nuestros tiempos: el feminismo, la homosexualidad, los matrimonios fracasados, las nulidades matrimoniales, las diferencias e igualdades de las clases sociales...

"Cuando yo leo un libro en mi cabeza me imagino a los personajes, sus historias, lo que sienten, en Sueños de Libertad es lo mismo, pero encima lo estoy viendo"

Carla, 14 años, fan de la serie

Sueños de Libertad es el claro ejemplo de cómo una serie contribuye al desarrollo del fortalecimiento de la industria audiovisual española. Una serie que no descansa y que muestra, diariamente, su gran rendimiento y su ambición de seguir creando una historia que, desde su primer capítulo, ha conquistado a un gran público. ¿Recuerdan aquellas telenovelas que enganchaban como una saludable adicción a millones de espectadores allá por los 80 y 90 -Cristal, Santa Bárbara, Dinastía...-? Pues Sueños de Libertad es su heredera.

"Intento verla todos los días después de comer", nos dice Carla, una niña de 14 años que come cada día en casa de sus abuelos y que comparte con ellos la pasíon por la serie. Cuando le preguntamos qué tiene una serie como ésta para enganchar a alguien de su edad, Carla lo tiene claro: "Es como estar viendo una novela. Cuando yo leo un libro en mi cabeza me imagino a los personajes, sus historias, lo que sienten, en Sueños de Libertad es lo mismo, pero encima lo estoy viendo".

A lo largo de estos 365 días, los guionistas de la serie han escrito un total de 3.810 secuencias, que se traducen en 12.600 minutos de grabación. Sueños de Libertad ha contado con más de 125 actores y por sus sets han pasado alrededor de 4.300 figurantes, para los cuales se han utilizado cerca de 900 vestimentas diferentes. Como decía Carla una novela casi hecha realidad.