EL BAÚL
Fiestas

El impresionante belén de arena canario y otros planes para no quedarse en casa en Navidad

Cada vez son más los que hacen las maletas durante estas fechas, ya sea rumbo a un mercadillo europeo, un balneario o una bodega.

Belén de arena de Las Canteras.
Belén de arena de Las Canteras.FOTOGRAFÍAS: VIAJES
Actualizado

Hay navidades para todos los gustos. A algunos les fascina meterse en un cabaña viendo fuera nevar. Otros prefieren disfrutar del relax sumergidos en las aguas termales de un balneario. O en las del océano Atlántico, contemplando un belén de arena, tan efímero como original. Para cualquier tipo de público aquí van varias propuestas para no quedarse en casa durante estas fiestas.

entre patines y vinos calientes

Una de las visitas clásicas cuando llegan estas fechas es a los mercadillos navideños desperdigados por toda Europa. De Praga a Berlín, Viena, Tallín, Ámsterdam, Copenhague, Montpellier, Budapest o Varsovia, las principales plazas del Viejo Continente se llenan de puestos de souvenirs locales, prendas invernales hechas a mano, adornos para el árbol, salchichas descomunales y vinos calientes para calentar el gélido paseo. Los churros con chocolate tampoco faltan. Ni las norias, las pistas de patinaje o los encuentros con Papá Noel para entregarle la carta. Aunque la tradición arrancó en Alemania en la Edad Media, son pocos los países que no se han rendido a ella. Empezando por España, que compite por el más grande, original o iluminado. El de la Plaza Mayor de Madrid está ligado irremediablemente a un bocata de calamares, mientras que en Barcelona los de la feria de Santa Lucía, junto a la catedral, la Sagrada Familia o el recinto modernista de Sant Pau se llevan la palma. La lista sigue en Vigo, la capital patria de la Navidad (¿dónde si no?), Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Santander o Zaragoza.

Mercadillo navideño de Budapest.
Mercadillo navideño de Budapest.

A REMOJO termal

Son muchos los que estos días prefieren recargar pilas a soltar adrenalina. A ellos va dedicado este capítulo de escapadas wellness a algunos de los balnearios más destacados de nuestra geografía, los que conforman la red de Castilla Termal Hoteles, integrada por cinco establecimientos históricos donde a las propiedades particulares de las aguas de cada uno se suman una arquitectura y un entorno únicos. Del último en llegar, el de Brihuega (Guadalajara), municipio conocido como la Provenza española, a los ya emblemáticos de Olmedo y Valbuena de Duero (antiguo convento el primero y monasterio el segundo, ambos en Valladolid), Burgo de Osma (levantado en la que fuera la Universidad de Santa Catalina, del siglo XVI, en la localidad homónima soriana) y Solares (un edificio inspirado en la Belle Époque decimonónica a apenas unos minutos de Santander). Todos han diseñado programas especiales para estas fiestas que combinan alojamiento, cenas festivas —con delicias como el tartar de vieiras sobre crujiente de tapioca con alioli de carabineros, el solomillo de vacuno con escalopa de foie sobre muselina de boniato y reducción de vino añejo con pasas o la merluza rellena de txangurro; de cortante servirán un sorbete de vino converso—, desayuno estilo bufé y acceso a sus piscinas termales. Y ojo, que la cadena continuará su expansión con dos retoños más en Peñaranda de Duero (Burgos) y en Cotalba (Valencia). Más información en www.castillatermal.com

La experiencia Patio Mudéjar de Castilla Termal Olmedo.
La experiencia Patio Mudéjar de Castilla Termal Olmedo.

un belén de arena

Ya va por la XIX edición, así que el éxito está asegurado una vez más. Hablamos del original Belén de arena de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), de acceso gratuito, y que cada año atrae a más de 170.000 personas. Su objetivo es disfrutar de la Navidad de una manera diferente, además de posicionar a la isla como la capital mundial del arte con arena. Así, hasta el 7 de enero, podrá recorrerse esta playa en la que se ha dado forma a 10 escenas del nacimiento a partir de enormes bloques de arena prensada de 2.000 m2. Las figuras alcanzan las 90 toneladas, así como 13 metros de alto y 12 de largo y han sido creadas por 11 artistas, algunos locales y otros de países como Nueva Zelanda o Canadá. La temática de este año es Homenaje a los barrios de la ciudad, por lo que se ha recreado la vida de algunos de ellos como San Nicolás, San Juan y San Roque, destacando su historia y el valor de su comunidad. También destacan piezas como la Anunciación, los Reyes Magos, los pescadores, el buen samaritano o el propio nacimiento. Más información en https://belendearena.es

De bodega en bodega

El último plan tiene como fondo los viñedos de algunas de las bodegas nacionales consideradas entre las mejores del mundo según The world's best vineyards, clasificación anual de referencia en el sector. En ella figuran Herederos de Marqués de Riscal, Ysios, Muga o Marqués de Murrieta. Esta última, por ejemplo, organiza todo tipo de visitas guiadas (incluida la de su museo) con catas y experiencias como La melodía del vino, que combina el maridaje de algunos de sus vinos más selectos (Capellanía 2019, Marqués de Murrieta 2019 y Marqués de Murrieta Limited Edition 2014) con piezas de ópera. El escenario en el salón principal del Castillo de Ygay, del siglo XIX, y cuyo vino homónimo es el español más admirado del mundo y uno de los 10 mejores a nivel internacional. La bodega localizada en Logroño también celebra estas fechas con su anuncio navideño titulado El regalo perfecto siempre llega a tiempo, en el que invita a compartir buenos momentos con quien amamos. Marqués de Murrieta forma parte de la Denominación de Origen Calificada Rioja (integrada por un total de 567, entre las que también se encuentra CVNE, Campo Viejo, Vivanco o Faustino Rivero Ulecia. Todas ellas han programado actividades enoturísticas para estas fechas, muchas de las cuales incluyen talleres infantiles para que los niños conozcan la cultura vinícola. Por su parte, Bodegas Emilio Moro, empresa familiar con más de 100 años de historia en el corazón de la Ribera del Duero y El Bierzo, celebra las fiestas con Costumbres con alma, un manual para ser el perfecto anfitrión en una mesa con consejos como una buena planificación, escoger el vino con mimo o crear un ambiente acogedor. También aporta una selección de maridajes de sus principales caldos. Como muestra, Patricia Sánchez Moro, directora general, propone elAlba con un tartar de salmón o El Zarzal con unas gambas a la plancha.

'La melodía del vino', en Marqués de Murrieta.
'La melodía del vino', en Marqués de Murrieta.

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí