- Escapada Ribera del Duero al completo: la mejor ruta para los amantes del vino (o no)
- Planes Postales geniales del Alto Ampurdán: calas, vinos y buenas historias para tu próximo viaje
A veces los lugares sobreviven a sus historias, reales o imaginarias, y sólo los más especiales logran además mantenerse en el tiempo como sitios inspiracionales. Sin lugar a dudas, el Alcázar de Segovia es uno de ellos. La imponente fortaleza es lo que es por "la pasión y el cariño de sus habitantes", afirma Teresa Cunillera, historiadora especializada en el siglo XV y asesora en la serie Isabel de RTVE, que nos guía por las salas y escondites del lugar.
El alcázar data del siglo XII y es un "castillo de manual" apunta Cunillera, con su foso, su puente levadizo, su patio de armas... Tal vez sea por eso, además de por su belleza sin precedentes, lo que llevó a Disney a convertirlo en el castillo de Blancanieves. Los más suspicaces ya lo sospechaban, pero no fue hasta 2023 que la compañía, que cumplía entonces 100 años, reveló un listado de 30 lugares que le sirvieron de inspiración para sus películas. Así, el castillo de la cinta de animación de 1937, la primera que estrenó Disney en cines, se basó en este monumento y esta inspiración se ha mantenido en el nuevo film de la princesa, esta vez una versión live action que se estrenó el pasado 21 de marzo.
LUGAR BÁSICO DE NUESTRA HISTORIA
Nada más ni nada menos que 22 reyes han ocupado la fortificación a lo largo de su historia. La reconvirtieron, reformaron y tomaron como escenario para sus más relevantes decisiones, como coronarse reina de España pasando por encima de cualquier norma, escrita y no, como hiciera Isabel la Católica al proclamarse Reina de Castilla en 1474.
El alcázar impone desde lejos, su peculiar silueta recorta una ciudad soberbia situada sobre un peñón rocoso. La fortificación se erige entre dos valles y un mar de árboles. El exterior tiene una marcada configuración entre hispana y germana, con una llamativa fachada esgrafiada. Acceder por el puente levadizo sobre el profundo foso hace que cuando entras "te sientas enamorado", avisa Cunillera. Es trabajo de todos los personajes que lo han ocupado "todos las personalidades que han estado aquí, de la vida cotidiana, personajes malditos... Han dejado su huella y al estar aquí lo sientes". Merece una especial mención Felipe II, cuyo amor por Ana de Austria le llevó a reformar la fortificación para celebrar su enlace en 1570. Así llegan hasta nosotros los majestuosos chapiteles empizarrados o "sombreros de bruja" una novedad en el siglo XVI que no te cansas de contemplar y que configura al lugar como idóneo para ubicar el cuento de los hermanos Grimm.
Lo imponente del lugar es una buena excusa para acercarse a nuestro pasado. "Es un lugar icónico que hay que visitar no sólo por su belleza, sino para conocer la historia de España" afirma Ángel Manuel Borao, Teniente de Alcaide del Alcázar. Además, a partir del 11 de abril será aún más entretenido de ver pues comienzan las visitas teatralizadas del lugar.
Con Felipe IV y Carlos II fue prisión, con reos ilustres, y de una importancia para el Reino equiparable a La Bastilla en Francia o la Torre de Londres en Inglaterra. Pese a que en 1862 un incendio arrasara el interior del monumento, cuando albergaba la sede del Real Colegio de Artillería en época de Carlos III, al final fue recuperando poco a poco su presencia. En el siglo XX se convirtió en Monumento Nacional y en 1985 consiguió el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
INSPIRACIÓN TAMBIÉN PARA HOLLYWOOD
El Alcázar de Segovia ha visto desde rodar a Orson Welles escenas para ‘Campanadas de medianoche’ y ‘El señor Arkadin’ y a estrellas de renombre de hollywood, como Sophia Loren, Marlon Brando, Cary Grant o Frank Sinatra actuar entre sus muros. Además ha aparecido en series internacionales, como Los Simpsons o La rueda del tiempo, y también nacionales como Isabel o Águila Roja.
"Había una vez una encantadora princesita llamada Blancanieves...", comienza la película animada. Pero lo cierto es que la realidad siempre supera a la ficción, pese a que la magia se sustituya por tramas y conspiraciones. "Disney puso en el alcázar a una princesa de cuento, pero el lugar ya tuvo una princesa de verdad: Isabel", apunta Antonio Moreno, responsable Tecnología,Ventas y Seguridad, "el cuento del Alcázar es Isabel la Católica", concluye.
Y es que nunca sabremos qué pensaría exactamente Isabel la Católica tras haber visto el evento que Disney celebró en pleno Alcázar, con la protagonista de ‘Blancanieves’, Rachel Zegler, cantando ante un puñado de asistentes, ni si le hubiera gustado el vídeo musical grabado por la compañía en la fortaleza y estrenado a nivel mundial para promocionar el nuevo film. Tampoco tenemos un espejito mágico al que preguntar, pero todos los entrevistados sonríen al imaginarlo y no dudan: Isabel estaría contenta de que nuestro patrimonio y nuestra historia se difundieran por todo el mundo.
Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí