Los mamíferos monos tienen en su aspecto su mejor herramienta de márketing, por lo que gran parte de nosotros responderíamos con un NO rotundo a la pregunta: "¿Sometería usted a una insoportable tortura al conejito que ve sobre estas líneas?". El problema es que muchas veces no tenemos esa información. Nos ponemos un jersey de angora sin imaginar que, para fabricarlo, un conejito tan mono como el de la foto y muchos otros han tenido que pasar las de Caín, y probablemente, incluso morir al final de su martirio.
De hecho, seguro que muchas de las personas que leen estas líneas ni siquiera sabían hasta ahora que los famosos jerséis de angorina se elaboran con pelo que proviene, al menos parcialmente, de un conejo. Un conejito encantador producto de una mutación genética que lo dotó de un pelo especialmente ligero y sedoso. Tanto, que las prendas elaboradas con él (en combinación con lana) resultan muy esponjosas, con alta capacidad calorífera y de muy poco peso. Antes de que al ser humano le diese por usar el pelo de este animal tranquilo y dócil para fabricar prendas, el conejo de angora fue un animal de compañía muy apreciado en las cortes europeas del siglo XVIII. Quién le iba a decir que se convertiría en el protagonista de una historia de terror dos siglos y pico después.
Un jersey obtenido con sufrimiento animal
Hace unos días, y a través de la organización PETA, la marca francesa Maison Margiela anunciaba que renunciaba al uso de angora en sus prendas de ropa, una iniciativa totalmente coherente con la filosofía de la empresa, que ya en 2018 informó de que dejaba de utilizar pieles animales. En su comunicado, PETA celebraba el compromiso de Maison Margiela de ampliar su política libre de pieles al incluir la angora. "Los consumidores de moda actuales no quieren productos de una industria en la que se arrancan mechones de pelo a conejos conscientes, aterrorizados y sometidos a un sufrimiento brutal", afirmaba James Fraser, de PETA, al respecto.
El sufrimiento al que se refería Fraser (y que previamente ha empujado a otras marcas, entre ellas Stella McCartney, Gucci o la española Zara, a dejar la angora) había permanecido silenciado durante décadas, hasta que PETA se embarcó en 2013 en una investigación que desveló cómo en China, primer productor de angora del mundo (nada menos que del 90% de la angora que se produce en el mundo, obtenida de 50 millones de conejos), se utilizaban métodos que sólo cabe calificar de terroríficos para obtener este pelo. Hasta un kilo y medio de fibra puede obtenerse de un conejo si se lo esquila cuatro veces al año. Hay quien lo hace de manera cuidadosa, pequeños productores europeos, por ejemplo, que esquilan a los conejos de manera parecida a como se hace con una oveja.
Salvajadas en clave de tortura china
Pero en China, la cosa cambia. Para obtener más lana (hasta un 50% más), en lugar de esquilar al animal le arrancan directamente el pelo. Más pelo, más dinero. PETA descubrió en el transcurso de una investigación realizada en explotaciones del país asiático cómo los conejos son inmovilizados en tablas con las patas abiertas y atadas en cruz. Ahí se les arranca el pelo, como quien despluma a una gallina muerta. Antes de llegar a la mesa de torturas se los tiene colgados, a menudo se los hiere con herramientas afiladas y tras pasar unas tres veces por el proceso, se los deja morir (los conejos de angora van teniendo menos pelo cuanto mayores se hacen, por lo que dejan de ser interesantes para la producción a medida que crecen). Ah, y aún hay más: el conejo angora macho tiene un menor rendimiento de pelaje, sólo el 80% de la hembra, "así que son asesinados sistemáticamente nada más nacer, porque no son rentables para el criador", dicen desde Anima Naturalis.
La ONG lo describe así: "Se les arranca sus largos pelos a mano mientras reproducen chillidos idénticos a los de los humanos. Los operarios que despellejan a estos conejos no se inmutan durante todo el calvario hasta que finalmente acaban dejando la mayor parte de su cuerpo en carne viva. Una vez acabado el proceso son introducidos de nuevo en sus minúsculas jaulas hasta que en unos tres meses les vuelve a crecer el pelo y vuelven a recibir la misma tortura. Así durante el resto de su vida hasta que mueren entre los dos y los cinco años electrocutados o degollados [o, como denunciaba PETA, de inanición y enfermedades en sus jaulas]. Muchos de ellos incluso en el mismo proceso, de ataques al corazón".
Vivir entre excrementos hasta morir
No son mejores las condiciones en las que viven los animales entre tortura y tortura, en jaulas llenas de excrementos a temperaturas difícilmente soportables para su especie (el conejo de Angora no soporta las temperaturas por debajo de los 10 grados ni por encima de los 30). Se los deja morir lentamente en las jaulas cuando enferman -lo que sucede a menudo- o salen demasiado débiles del proceso de arrancado de pelo para siquiera encontrar el camino hacia el comedero y el bebedero, por lo que las cámaras de PETA fotografiaron muchos cadáveres también. La investigación realizada por la organización animalista está ilustrada con fotografías que revolverán los estómagos más sensibles, pero también los menos. Aun así, esta periodista recomienda verlas para ser conscientes de la situación. Para quienes se atrevan, aquí están.
Hasta hoy, 425 marcas de ropa ya han hecho pública su renuncia a utilizar angora en sus prendas, sin duda influidas por el devastador informe de PETA. Estas son algunas de ellas:
- & Other Stories
- Adidas
- Albert Nipon
- Alberta Ferretti
- AlexandAlexa
- All + Modern
- Alloy Apparel & Accessories
- AllSaints
- Almost Skateboards
- Angelo Litrico
- Anne Klein
- Ann Taylor
- Anthropologie
- A Pea in the Pod
- Aquatalia
- Armani Group
- Arrow
- ASOS
- Athleta
- Back in the Saddle
- Banana Republic
- Barbour
- BCBGeneration
- BCBGMAXAZRIA
- Bealls
- Bearpaw
- bebe
- Bershka
- BHLDN
- Birch Lane
- Blind Skateboards
- Boden
- Boohoo.com
- Buffalo
- Burberry
- Burlington Coat Factory
- Burton Menswear
- Calvin Klein
- Catalog Favorites
- Catherines
- Cath Kidston
- Chaps
- Cheap Monday
- Christopher Kane
- Club Monaco
- Coast Clothing
- Comptoir des Cotonniers
- Cos
- Country Store
- Cuddledown
- Daniel Cremieux
- Darkstar Skateboards
- David Beckham
- Debenhams
- Destination Maternity
- Dolce & Gabbana
- Dorothy Perkins
- Dotti
- Dress Barn
- Dr. Martens
- Dynamite
- Eagle Creek
- East
- Eddie Bauer
- enjoi
- Esprit
- Evan-Picone
- Evans
- Express, Inc.
- Expressions
- Farfetch
- FatFace
- Forever 21
- Free People
- French Connection Group
- Frye
- FXD
- Gap, Inc.
- Garage
- Globe
- Goody's
- G-Star Raw
- GU
- Gucci
- Guess, Inc.
- Gymshark
- H&M
- Helmut Lang
- Henri Bendel
- Heritage Brands
- Hobbs
- HomeSense
- Hot Topic
- Hugo Boss
- Huntington Surf and Sport
- Hush
- Indigo Books
- In the Company of Dogs
- IZOD
- J.Crew
- J Brand
- Jack Wills
- Jaeger
- James Perse Los Angeles
- Jennifer Lopez
- Joe Fresh
- John Lewis
- Johnston & Murphy
- JoJo Maman Bébé
- Joss & Main
- Joules
- Journeys
- Juicy Couture
- Justice
- Just Jeans
- Kathy Van Zeeland
- Lacoste
- Lands' End
- Lane Bryant
- La Senza
- Laura Ashley
- Le Château Inc.
- Lee
- Le Suit
- Levi Strauss & Co.
- Lids
- Lipsy
- Little Burgundy
- LOFT
- Lou & Grey
- Lulus
- M&Co
- Magellan's
- Mango
- Mara Hoffman
- Marc O'Polo
- Marks & Spencer
- Massimo Dutti
- Matalan
- Maurices
- Michael Stars
- Mint Velvet
- Miss Selfridge
- Monsoon Accessorize
- Moschino
- Motherhood Maternity
- Mr. Porter
- Muji
- Napapijri
- Narciso Rodriguez
- Nasty Gal
- Nautica
- Net-a-Porter
- New Era Cap
- New Look
- New York & Company
- New Yorker Deutschland
- Next
- Nigel Hall Menswear
- Nine West
- The North Face
- Nordstrom-Exclusive Brands
- NorthStyle
- Old Navy
- Olga
- Oliver Bonas
- Orla Kiely
- Outdoor Research
- Outfit
- Overstock.com
- Pacific Sunwear of California (PacSun)
- Palais Royal
- Peebles
- Perigold
- Perry Ellis
- Peter Alexander
- Phase Eight
- Philosophy by Lorenzo Serafini
- Plan de Ville
- PLST
- Pollini
- Potpourri Gift
- Primark
- Princesse tam tam
- PUMA
- Pyramid Collection
- Quiksilver
- QVC, Inc.
- Ralph Lauren
- REEF
- REI
- Reiss
- Reserved
- River Island
- Rock & Republic
- Rosetti
- rue21
- Salty Crew
- Sample
- Scotch & Soda
- Serengeti
- Shoeby
- Sisley
- Smartwool
- Soft Surroundings
- S. Oliver
- Speedo
- Spyder
- Stage
- Stella McCartney
- Stine Goya
- Stitchery
- Stitch Fix
- Sundance Holdings Group
- Suitsupply
- Superdry
- Sweaty Betty
- T.K. Maxx
- Ted Baker
- Terrain
- Theory
- Timberland
- Toad&Co
- Toast
- Tommy Hilfigr
- Topman
- Topshop
- Torrid
- True Religion
- UNIQLO
- United Colors of Benetton
- Urban Outfitters
- Valentino
- Van Heusen
- Vans
- Venus Fashion
- Victoria's Secret
- Vince
- Volcom
- Wallis
- Warehouse
- Warner's
- Wayfair
- Weddington Way
- Weekday
- Westbury
- Whistles
- White Company
- White Stuff
- Wildfox Couture
- Wrangler
- Yumi International
- Zappos.com
- Zara
- Zumiez
- Ultimas noticias
- Programación TV
- Traductor
- Diez mandamientos
- Frases motivadoras
- Frases bonitas
- Frases dedicar hermana
- Preguntas conocer a alguien
- Comprobar Lotería Navidad 2024
- Comprobar Lotería del Niño 2025
- Torrijas
- Temas
- Trajes chaqueta Zara
- Cremas despigmentantes
- Pareja amor liquido
- Blusas 8 dias oro