- Vida Saludable Las diferentes fobias, sus síntomas y su significado
- Vida Saludable 10 técnicas de relajación que puedes hacer antes de dormir para que tu sueño sea profundo y reparador
- Vida Saludable Soñar con ratas, qué significado tiene según los psicólogos
La RAE define tímido como "temeroso, medroso, encogido y corto de ánimo", mientras que de introvertido dice que es alguien "dado a la introversión". Este último concepto significa "condición de la persona que se distingue por su inclinación hacia el mundo interior, por la dificultad para las relaciones sociales y por su carácter reservado".
Cuando una persona es callada o solitaria tendemos a calificarla indistintamente con alguno de estos dos términos. Sin embargo, pese a que comparten algunas similitudes, no son sinónimos. Por tanto, alguien puede ser tímido y no introvertido o viceversa.
¿Es lo mismo ser tímido que introvertido?
Como hemos señalado, estos dos adjetivos no significan lo mismo. La confusión entre ambos puede surgir a raíz de que tanto los introvertidos como las personas con timidez evitan la interacción social. Sin embargo, lo hacen por razones diferentes. Mientras que los primeros tienen miedo y ansiedad a la hora de relacionarse con otras personas, a los introvertidos simplemente puede que no les apetezca hacerlo.
"Por ejemplo, alguien con timidez evita ir a una fiesta por miedo a entablar conversación y porque le estresa mucho la idea de conocer gente. Aunque quiera ir, la angustia le hace quedarse en casa. En cambio, el introvertido puede decidir no ir, simplemente porque prefiere quedarse solo en casa", detalla la psicóloga clínica Jessica Valdez de la Garza en su cuenta de Instagram.
Diferencias entre ser una persona tímida o introvertida
Ahora que ya sabes que no es lo mismo ser introvertido que ser tímido, aquí te explicamos las principales diferencias entre unos tipos de personas y otras, según la psicología.
- La introversión es un rasgo de la personalidad, mientras que la timidez se refiere al comportamiento.
- Los introvertidos tienen tendencia a preferir la soledad o las actividades individuales por encima de la conexión social. Los tímidos, en cambio, se encuentran con dificultades para entablar conversaciones con los demás porque sienten inseguridad o vergüenza.
- La angustia que sienten las personas tímidas les viene por el miedo a ser juzgadas, especialmente por gente que no las conoce. Esa sensación no la experimenta alguien introvertido.
- Las personas introvertidas son reservadas y calladas, pero un tímido no tiene por qué serlo. "De hecho, mucha gente que es tímida, en petit comité nos cuenta su vida entera, nos cuenta con pelos y señales lo que han hecho y lo que han dejado de hacer. Un introvertido posiblemente no cuente tanto de sí mismo", explica el psicólogo Xevi Molas en el canal de YouTube de Psicoactiva.
- Debido a su inseguridad, las personas tímidas son a menudo percibidas por su entorno como maleducadas, frías, distantes y, en ocasiones, hasta raras. Por ello, a veces son rechazadas y eso les puede causar problemas de autoestima. Las introvertidas, por su parte, disfrutan de la soledad, no necesitan tener muchos amigos y gozan realizando actividades tranquilas como leer o mantener una charla con gente de su confianza. "Bien es cierto que muchas veces una personalidad introvertida muy acusada puede llevar al sujeto al aislamiento personal y profesional, lo que podría derivar en problemas de autoestima", señalan desde el Instituto Europeo de Psicología Positiva.
Los riesgos de la timidez
Al tratarse de un miedo y no de una elección, la timidez suele conllevar más riesgos y, como decíamos, muchas personas con este rasgo pueden tener problemas de autoestima. "No se puede calificar de enfermedad, aunque es un rasgo que influye en el comportamiento, condicionando las relaciones interpersonales, bloqueando el rendimiento social y afectando de forma notable a la vida emocional, laboral y personal", expresa el psicólogo clínico Manuel Escudero en su canal de YouTube.
Hay que señalar que existe un tiempo de timidez normal, que se da a ciertas edades y en determinadas situaciones, y otra que se puede considerar patológica. Esta última es la que impide que las personas se relacionen con los demás y puede llegar a ser crónica.
¿Es lo mismo la timidez que la fobia social?
Son conceptos muy diferentes. Como hemos visto, la timidez es un rasgo de la personalidad. En cambio, la fobia social se corresponde con un trastorno de ansiedad. "Se caracteriza por una ansiedad o un miedo intenso a una o más situaciones sociales donde la persona se ve evaluada o en riesgo de ser valorada de forma negativa por parte de otras personas", cuenta la psicóloga Lucía Fernández. Cuando se tiene fobia social, se experimentan reacciones físicas adversas muy intensas al contacto con otras personas, como sudoración, sofocos, palpitaciones o mareos.