YODONA
Fitness

¿Cuántas calorías se queman al andar en bicicleta en una hora?

Montar en bici es un ejercicio muy saludable que se adapta a cualquier condición física. Además, nos puede ayudar a perder peso. Y es que quema más calorías de las que crees.

Actualizado
¿Cuántas calorías se queman al andar en bicicleta en una hora?
Una mujer montando en bicicleta.UNSPLASH / MURILLO DE PAULA

En el universo cardio hay tres deportes que destacan por su popularidad: la carrera, la natación y el ciclismo. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes y su elección dependerá principalmente de los gustos personales. En lo que respecta a andar en bicicleta, hay que destacar que es muy fácil de practicar, ya que se puede adaptar a cualquier condición física. Además, con este ejercicio se queman más calorías de las que creees.

¿Cuántas calorías se queman andando en bicicleta durante una hora?

Obviamente, la cantidad de calorías que se queman andando en bicicleta depende de varios factores: la intensidad, el tipo de ruta, la forma física, el peso y la altura, las condiciones del viento.... Como norma general, los expertos de la marca fabricante de bicis Canyon señalan que, "dependiendo de cómo y dónde montes en bici, quemarás entre 100 y 650 kilocalorías (kcal) por hora".

¿A qué velocidad hay que rodar para quemar más calorías?

Como decíamos, la intensidad es uno de los factores que determina la quema de calorías cuando se monta en bici. En este sentido, desde Canyon indican también las que se gastan durante una hora dependiendo de la velocidad (como norma general):

  • Hasta 15 km/h: unas 300 kcal.
  • Hasta 18 km/h: unas 420 kcal.
  • Hasta 22 km/h: unas 600 kcal.
  • Hasta 28 km/h: unas 850 kcal.
  • Más de 28 km/h: unas 1000 kcal.

Ciclismo o running, ¿qué quema más calorías?

Ciclismo o running, ¿qué quema más calorías?
Una mujer en bici y otra corriendo.PEXELS

Seguramente creas que con el running se queman más calorías que con el ciclismo porque se trata de un deporte que implica a más grupos musculares. Sin embargo, la cantidad es prácticamente la misma. Según un artículo publicado en la revista oficial de la Escuela de Medicina de Harvard, una persona de 70 kilos puede gastar alrededor de 288 calorías tanto corriendo a 8 kilómetros por hora como pedaleando a 19 km/h durante una sesión de 30 minutos.

Beneficios de montar en bicicleta

Además de ser fácil de practicar y ayudarnos a quemar calorías, montar en bici tiene muchos otros beneficios. Los expertos de Bicio, portal sobre el mundo de la bicicleta, los señalan en su canal de YouTube:

  • Ayuda a bajar de peso: como hemos visto, con el ciclismo se queman muchas calorías, lo que hace que perdamos grasa. Esto, a su vez, contribuye a tener una buena salud cardiovascular.
  • Tonifica los músculos: sobre todo, los del tren inferior. Practicando ciclismo se trabajan especialmente los cuádriceps, los isquiotibiales y los gemelos. No obstante, también se fortalecen los abdominales, los pectorales, los bíceps y los tríceps, así como la zona lumbar y la musculatura de las vertebras dorsales.
  • Ayuda al sistema inmunológico: según un estudio de la Universidad de Birmingham, el ciclismo puede frenar los efectos del envejecimiento.
  • Fortalece las rodillas: al contrario que el running, la bicicleta no genera impacto en estas articulaciones y contribuye a su fortalecimiento.
  • Reduce el estrés: en general, cualquier actividad física nos hace sentir bien, puesto que contribuye al aumento del nivel de endorfinas, unos neurotransmisores que proporcionan bienestar. En el caso de la bici, además, nos permite relajarnos al poder ir contemplando paisajes y descubriendo lugares.

Trucos para empezar a montar en bici

¿Quieres empezar a montar en bici? En su canal de YouTube, llamado ThePersonTube, el experto en ciclismo Carlos Hidalgo ofrece una serie de trucos para principiantes. Estos consejos son aplicables tanto para la bici de montaña como para la de carretera. Toma nota:

  • Empieza con dos o tres salidas a la semana: al principio, tampoco deben ser excesivamente largas. Lo ideal es que duren de 30 a 90 minutos.
  • Combina la bici con entrenamientos de fuerza: hay que tener en cuenta que el ciclismo es un ejercicio aeróbico, por lo que conviene completar nuestra rutina con actividades anaeróbicas.
  • Busca rutas acordes a tu condición física: al empezar en este deporte debes completar recorridos fáciles, sin grandes pendientes o subidas largas.
  • Practica de cuatro a ocho semanas: según el experto, es el tiempo recomendado para aprender a manejar la bicicleta.
  • Mantén una cadencia elevada: lo ideal es que sea de unas 80 pedaladas por minuto.
  • Alterna el tipo de pedaleo: debes ir cambiando entre sentada en el sillín y de pie sobre la bici. De este modo, trabajarás distintos grupos musculares.
  • Sal acompañada: así te será más fácil empezar a practicar este deporte. Además, otras personas te pueden ayudar a encontrar nuevas rutas adaptadas a tu nivel físico y te darán otros consejos.