ANDALUCÍA
Tribunales

La macrocausa de corrupción de los ERE sigue creciendo y acumula ya 136 piezas cuando se cumplen 14 años del inicio de las pesquisas

Hay dos piezas más de las que había el pasado junio. De las 136, quedan pendientes 115 y ya hay sentencia de 21, todas ellas condenatorias

Chaves, Griñán, Zarrías y Viera, en primera fila, junto al resto de exaltos cargos juzgados por los ERE.
Chaves, Griñán, Zarrías y Viera, en primera fila, junto al resto de exaltos cargos juzgados por los ERE.José Manuel VidalEFE / POOL
PREMIUM
Actualizado

El PSOE ha dado por finiquitado el caso de corrupción de los ERE y ha rehabilitado políticamente a los ex presidentes andaluces Chaves y Griñán, después de que el Tribunal Constitucional los amparara parcialmente el pasado verano, pero la macrocausa no está, ni mucho menos, resuelta. Quedan todavía juicios que celebrarse y sentencias por redactarse por mucho que la vicepresidenta del Gobierno y aspirante formal a liderar el PSOE de Andalucía María Jesús Montero haya proclamado recientemente que el caso no era más que un "invento" del PP.

Desde el pasado junio hasta ahora, se han registrado nuevas piezas separadas de los ERE. Así, la macrocausa que comenzó a investigarse hace ahora 14 años -el 19 de enero de 2011 la jueza Mercedes Alaya abrió las diligencias previas número 174/2011- acumula ya un total de 136 piezas, según la información facilitada a EL MUNDO por la Oficina de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con datos actualizados el pasado 10 de enero.

Ahora hay dos piezas más de las que había hace tan sólo siete meses. El caso sigue creciendo porque al Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla siguen llegando atestados de la Guardia Civil con nuevas pesquisas relacionadas con el reparto arbitrario y clientelar de ayudas por parte de los gobiernos andaluces del PSOE a lo largo de una década. Entre los años 2000 y 2009 se otorgaron 679.412.179,09 euros sin control a empresas en supuestas crisis para que sus trabajadores se prejubilaran.

Aunque el número de piezas de los ERE ha crecido en los últimos siete meses, si se compara con el listado de septiembre de 2023, ha disminuido. Entonces había 153 piezas desgajadas de la macrocausa, 17 más de las que hay ahora. La cifra ha bajado porque en este tiempo hay investigaciones que se han ido archivando, si bien también se han abierto nuevas diligencias con nuevos indicios delictivos sobre las ayudas repartidas por la Junta que salieron del también conocido como fondo de reptiles.

Chaves y Griñán

De las 136 piezas, la más importante es la que sentó en el banquillo a los ex presidentes andaluces Chaves y Griñán, además de los exconsejeros andaluces Magdalena Álvarez, Gaspar Zarrías, Francisco Vallejo, Carmen Martínez Aguayo, Antonio Fernández y José Antonio Viera, entre otros.

Este verano, la mayoría de magistrados afines al PSOE que actualmente compone el Tribunal Constitucional (TC) decidió amparar parcialmente a la mayoría de los ex altos cargos, apartándose de lo que habían establecido la Audiencia y el Supremo sobre este caso de corrupción. Sus condenas se basaban en que el sistema diseñado por el Gobierno andaluz para repartir las ayudas de los ERE era totalmente ilegal, pero el TC dijo que era perfectamente legal porque se hizo a través de las leyes de presupuestos que cada año aprobaba el Parlamento andaluz. Por eso se ha llamado el borrado de los ERE.

Condenados en libertad

Ahora, la Audiencia de Sevilla debe dictar una nueva sentencia, con las directrices trazadas por el TC. Sin embargo, hay dos exaltos cargos -el ex consejero de Empleo Viera y el ex viceconsejero Agustín Barberá- que no deben esperar el nuevo fallo porque ya están condenados en firme. El TC rechazó recurso de Viera contra su condena y Barberá no la recurrió. Viera está condenado en a siete años de cárcel por malversación y Barberá a otros siete años de prisión, pero ambos están ya en libertad.

Según la información facilitada por el TSJA, en el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla todavía hay un total de 68 piezas separadas del caso ERE en trámite, de las que 40 se encuentran en fase de instrucción de diligencias previas y las 28 restantes, en fase intermedia, tras haberse dictado el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado.

Además, hay otras 68 piezas separadas terminadas que se han trasladado a la Audiencia de Sevilla para que se celebre el juicio. De las que se han juzgado, cuentan con sentencia 21. Son el juicio principal de Chaves y Griñán, conocido como el "procedimiento específico", Acyco, Novomag, ayudas a empresas del corcho, Picos Yeye, Nerva Croissant, Industrias Elizana, Escayolas Saavedra, Carpintería Pérez y Fuentes, Gálvez Peluqueros, Ayuntamiento de Guarromán, chófer de Guerrero, Plantas y Flores Castejón, Elaborados Cárnicos Andaluces, Hotelera Comar, Edm Séneca, Aerosur, Ayuntamiento de Los Palacios, Plantasur, Tartessos Car y Surcolor.

De esas condenas, una de las más significativas es por las ayudas de 8,4 millones de euros concedidas por la Junta a empresas del corcho de la Sierra Norte de Sevilla, un caso en el que fue condenado Ángel Rodríguez de la Borbolla, hermano del ex presidente de la Junta de Andalucía. Otra pieza escandalosa es la del 'chófer de la coca', condenado a cuatro años y nueve meses de cárcel por gastarse el dinero de los ERE de la Junta en droga.

La última sentencia conocida este jueves fue la de Surcolor. En el fallo, la Sección Tercera de la Audiencia vio "superlativamente ilegal" la conducta de dos ex altos cargos de la Junta condenados: Antonio Rivas, ex delegado de Empleo y ex alcalde socialista de Camas; y Daniel Alberto Rivera, ex director general de Trabajo y Seguridad Social.

Precisamente en esa pieza de Surcolor había dos intrusos que nada tenían que ver con la empresa, pero que se prejubilaron con dinero público. Los intrusos son militantes del PSOE y uno de ellos, cuñado de Antonio Rivas.

Los juicios pendientes

Mientras, hay dos procedimientos están actualmente pendientes de sentencia tras la celebración del juicio (pólizas individuales y Fertiberia) y otro se está celebrando (Cenforpre). De las 68 piezas elevadas para su enjuiciamiento, la Audiencia ha devuelto dos al juzgado de instrucción para que se dicte nueva resolución.

La macrocausa llegó a acumular más de 500 investigados, pero ese número ha ido cambiando a lo largo de los años por el archivo de algunas piezas, el fallecimiento de varios imputados y por la apertura de nuevas causas.