- Cádiz Otra persecución a una narcolancha en el Estrecho acaba con un traficante muerto y otro herido
- Narcotráfico Marlaska saca pecho en la cumbre europea contra el crimen organizado en Cádiz: Los narcos están "acorralados"
La guerra contra el tráfico de droga que se libra en el sur se ha cobrado una nueva víctima. Un narco, de nacionalidad marroquí y 23 años de edad, falleció ayer mientras trataba de huir de los agentes de la Guardia Civil que perseguían a la embarcación semirrígida -una goma es como se la llama- que trataba de introducir en el país decenas de fardos de hachís a través de la desembocadura del río Guadalquivir.
Según ha confirmado la Guardia Civil, en un momento de esa persecución se produjo la colisión entre las dos embarcaciones y uno de los cuatro tripulante de la narcolancha cayó al agua y murió a pesar de los intentos de los agentes que, desde la patrullera Río Tiétar, trataron de auxiliarle. Eso sucedió en torno a las 21.45 horas de este lunes a 37 kilómetros de la desembocadura del Guadalquivir.
Loa guardias del instituto armado, al percatarse de la caída de este hombre al mar, le lanzaron un salvavidas, un chaleco y hasta una boya y uno de ellos llegó a tirarse al agua para ayudarle. Sin embargo, han explicado fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, el narco no solo rechazó cualquier ayuda, sino que incluso llegó a empujar al agente que se había lanzado a por él.
Como consecuencia de todo ello, el joven marroquí falleció aunque las causas concretas de su muerte, han especificado estas fuentes, las tendrán que determinar las autoridades sanitarias y judiciales.
De los otros tres tripulantes de la lancha cargada de droga, uno de ellos resultó herido de carácter leve y tuvo que ser trasladado en el helicóptero que participaba en el operativo hasta un centro hospitalario de Cádiz, donde quedó ingresado. Los otros narcos fueron detenidos y la embarcación, de tres motores, y los fardos de hachís, casi una veintena, quedaron confiscados.
Se da la circunstancia que es el segundo fallecido en el mes de febrero, ya que el pasado día 7 una colisión en aguas de Tarifa entre una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y una embarcación de recreo que transportaba fardos de hachís también se saldó con la muerte de uno de los tripulantes de la embarcación con droga, además de dejar otro herido de gravedad.
Cuando en esta ocasión los narcos fueron interceptados por la Guardia Civil, el conductor hizo un giro brusco e impactó con la patrullera de los agentes. Un tripulante de la narcolancha ha muerto en el acto y el otro resultó herido.
Otro suceso similar se produjo en el mes de noviembre, de manera que serían tres en los últimos meses. Entonces, la persecución a una zodiac que transportaba hachís con la intención de dejar un alijo en la desembocadura del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda terminó con un tripulante muerto y dos guardias civiles heridos.
La presencia de narcolanchas en la zona del Estrecho de Gibraltar se ha vuelto una constante en los últimos años, a pesar de los intentos de las fuerzas de seguridad de frenar el tráfico de hachís, al que se ha sumado el de cocaína, y estas embarcaciones llegan cada vez más lejos en sus desplazamientos, bien con cargamentos de droga bien con gasolina en el caso de los denominados petaqueros.
Incluso en Sevilla
Tan lejos como que se han avistado narcolanchas en el Guadalquivir en tramos lejanos a la desembocadura, incluso junto a la capital andaluza, junto al Estadio Olímpico. En los últimos meses se han difundido vídeos de estas embarcaciones campando a sus anchas por el río y el más reciente muestra la imagen de varias de estas lanchas todavía más arriba en el cauce, a la altura de la localidad de La Algaba.
Sin embargo, a pesar de las evidencias, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende que se está descontextualizando la aparición de las narcolanchas a todo lo largo del Guadalquivir a su paso por la provincia de Sevilla y que, en realidad, lo que demuestra esto es que el narco está "acorralado".
Lo defendió el pasado viernes con motivo de la reunión en Cádiz de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, ante cuyos ministros de Interior y de Justicia puso como ejemplo de eficacia en la lucha contra el tráfico de droga el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, extendido ya a seis provincias andaluzas.
Ello a pesar de que quienes se enfrentan en primera línea al narco, secundados por todos los sindicatos y asociaciones profesionales de la Policía Nacional y la Guardia Civil, no se cansan de repetir que la situación ha empeorado al tiempo que denuncian la escasez de medios, tanto humanos como materiales, para enfrentarse en condicione de igualdad y con garantías a los clanes que dominan el narcotráfico y que tienen a su disposición todos los recursos.
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Cádiz (AUGC), se apela ya a la intervención del ejército ante lo que califican como "un problema de seguridad nacional" que se encuentra fuera de control.
El secretario de Organización de AUGC Cádiz, Victoriano García, advirtió de que estas tragedias "van a seguir ocurriendo" y acusó al ministro del Interior de "mentir" al tiempo que clamó contra el abandono institucional que, asegura, están padeciendo los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en la zona.