- Inmigración ¿En qué situación está cada CCAA? Veto generalizado a acoger menores inmigrantes pero muchas diferencias
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acatará la ley que impondrá un modelo de reparto para los menores inmigrantes, aunque ha advertido que supone un "atropello" para las comunidades autónomas.
Moreno se ha referido hoy en este sentido al conflicto abierto entre el Gobierno y las ejecutivos autonómicos a raíz del pacto sellado con Junts que incluye una fórmula que no se había negociado ni informado siquiera en la Conferencia Sectorial de Inmigración, el órgano donde las dos administraciones debaten sobre las competencias que comparten. En materia de Inmigración, el Gobierno tiene competencias exclusivas pero, si se trata de menores de edad, son las comunidades las que tienen que garantizar su atención y acogimiento.
El acuerdo entre el Gobierno y Junts permite desbloquear el traslado a la península de unos 4.000 menores que han llegado en los últimos meses a Canarias y otros 400 que se encuentran en Ceuta. Las comunidades gobernadas por el PP han anunciado que recurrirán ante la Justicia el decreto ley aprobado este martes en ese sentido por el Consejo de Ministros y se han opuesto a seguir aceptando nuevos cupos si el Gobierno no garantiza una financiación adicional que permita atenderlos en condiciones dignas.
"Se nos ha impuesto una decisión sin consultarnos, sin hablarlo con nosotros, sin dialogar", ha afirmado Moreno, quien ha lamentado, además, que esa imposición no parta siquiera del Gobierno sino desde Junts. Para el presidente de la Junta, no resulta "ni razonable, ni sensato ni equilibrado" aceptar "la imposición de un independentista prófugo de la justicia", en referencia al ex presidentes de la Generalitat Carles Puigdemont.
Además, Moreno ha recordado que las infraestructuras andaluzas están ya "al límite de sus capacidades" para acoger menores inmigrantes, sobre todo porque, en los últimos meses, habrían llegado unos 600 menores de edad trasladados a Andalucía por el Gobierno dentro de los cupos de adultos.
Por este motivo, el presidente de la Junta ha acusado al Gobierno de actuar sin "lealtad institucional" y de tratar a los menores como si fueran "paquetes de Amazon". Moreno ha pedido también al Ejecutivo de Sánchez que garantice la seguridad de las fronteras y que ponga en marcha un mecanismo que permita la devolución de "aquellas personas que han entrado de una manera no regular".
Aunque el Gobierno carece de un registro centralizado sobre el número de menores inmigrantes que se atienden en España, la fórmula de reparto pactada con Junts hace una estimación de cuántos podrían asumir las diferentes comunidades autónomas en función de su población. Según la proyección a la que ha tenido acceso EL MUNDO, lo pactado supone el traslado de 806 menores a Madrid, 795 para Andalucía, 186 para Aragón, 150 para Asturias, 59 para Baleares, 171 para Cantabria, 310 para Castilla y León, 291 para Castilla-La Mancha, 27 para Cataluña, 478 para la Comunidad Valenciana, 168 para Extremadura, 325 para Galicia, 34 para Melilla, 189 para Murcia, 164 para Navarra, 88 para País Vasco y 157 para La Rioja.
Andalucía reivindica que, a día de hoy, tiene un 11% más niños que el año anterior y que sólo en lo que va de año han ingresado 138 nuevos usuarios en su sistema de protección. En estos momentos se encarga de más niños que los que tienen ocho comunidades juntas (Castilla y León, Extremadura, Baleares, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, Asturias y La Rioja), a pesar de que tiene un millón y medio de habitantes menos que todas ellas, que aglutinan una población de 10 millones de ciudadanos.
Durante la sesión de control celebrada este jueves en el Parlamento andaluz, el portavoz de Vox, Manuel Gavira, le ha pedido a Juanma Moreno que "no acepte ni un mena (menor extranjero no acompañado) más" en Andalucía. "Ni con financiación ni sin ella cabe en Andalucía ni un mena más". Moreno le ha contestado que su gobierno está a favor de "una inmigración ordenada". "Hay un término medio que debería permitir tener fronteras seguras y sensibilidad humana", ha afirmado.
Por contra, la portavoz socialista, María Márquez, ha reclamado al presidente de la Junta que "no confronte con el Gobierno de España con un tema tan sensible" y le ha recriminado que haya dado por bueno el pacto entre Vox y el PP en la Comunidad valenciana: "Eso le retrata y le pone a la altura de Carlos Mazón", ha añadido.
Márquez ha puesto en duda que Andalucía tenga sus servicios "al límite" como sostiene la Junta ya que, asegura, sólo ha gastado 14 millones de los 50 enviados por el Gobierno para acoger menores inmigrantes.