ARAGÓN
Política

Aragón aprueba su nueva ley de energía con base en el rechazado texto de Lambán para "mejorar la competitividad en el sector"

La nueva norma ha salido adelante con los votos de PP, PSOE y PAR, mientras que Teruel Existe ha anunciado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, al habla con los portavoces parlamentarios
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, al habla con los portavoces parlamentariosCortes de Aragón
Actualizado

Las Cortes de Aragón han aprobado la nueva ley de energía con la que el Gobierno pretende atraer nuevos proyectos y "mejorar la competitividad en el sector" a través del impulso al autoconsumo y las comunidades energéticas locales. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo de PP, PSOE y PAR, mientras que el resto de la Cámara ha mostrado su rotundo rechazo al haberse tramitado por lectura única y por considerar que "favorece a las grandes compañías y al oligopolio eléctrico".

Por ello, desde Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha anunciado que llevará ante el Tribunal Constitucional esta nueva norma por la forma en la que se ha ejecutado y por entender que se ha vulnerado el papel de las minorías en la votación. "Constituye un ataque a las comunidades energéticas y al autoabastecimiento de verdad. No queremos centrales en el Matarraña para suministrar energía a un centro de datos en Zaragoza", ha argumentado.

Cabe destacar que el texto anterior, impulsado por el Ejecutivo de Javier Lambán, fue tumbado por el mismo Tribunal a iniciativa del Estado, por "no justificarse su urgencia y necesidad". El texto aprobado hoy, tras más de dos horas de votación de enmiendas, recupera gran parte del contenido del anterior.

Con esta ley, según la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, la región puede garantizar la "competitividad, seguridad jurídica y confianza" al sector energético, además de "apuntalar" la logística, la agroalimentación y la industria. Además, frente a las críticas, ha indicado que "fomentará el autoconsumo y la diversificación de las fuentes de energía", tratando de cumplir el objetivo de sacar partido al "gran potencial" que tiene la Comunidad.

Por su parte, Alejandro Nolasco, líder de Vox en la región, ha vuelto a criticar el entendimiento entre PP y PSOE dando la bienvenida "a otro show de este teatro político del bipartidismo" y les ha acusado de querer "destruir nuestros preciosos paisajes y dejar una inmensa chatarra en el territorio para poder anunciar que llegan más inversiones". "Esta ley va a ser una losa que nos va a aplastar a todos y si no, al tiempo", ha sentenciado.

Desde el PSOE, la exconsejera de Economía, Marta Gascón, ha reivindicado el papel del Gobierno de Lambán en las inversiones que ha anunciado el actual presidente Jorge Azcón durante este 2024. También ha lamentado que cuando ellos estaban en el poder, el PP "desdeñara" una norma que "ahora quieren recuperar con cambios insustanciales". Sin embargo, ha defendido su aprobación porque su partido "siempre actúa poniendo como auténtica prioridad a Aragón y a los aragoneses".