ELECCIONES EUROPEAS 2024

Elecciones europeas 2024

Tomás Guitarte, candidato de Existe: "De haber conocido sus intenciones, no habría apoyado a Sánchez"

Tras perder su escaño en el Congreso el 23-J, regresa a unas elecciones a nivel nacional para llevar a Bruselas las demandas de la 'España Vaciada'

Tomás Guitarte, candidato de Existe a las elecciones europeas, en Zaragoza
Tomás Guitarte, candidato de Existe a las elecciones europeas, en ZaragozaToni GalánE.M.
Actualizado

Tras perder su escaño en el Congreso de los Diputados en los comicios del 23-J y trasladarse a la política autonómica, Tomás Guitarte regresa a la primera plana portando la bandera de Existe, una coalición de partidos representantes de la España Vaciada, en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Afronta esta cita electoral después de que Teruel Existe no lograse revalidar el escaño en las generales del 23-J, ¿cómo se siente?
Nos sentimos con mucha ilusión por cómo se ha gestado esta coalición y porque es la primera vez en la que todos los españoles van a poder considerar nuestra propuesta. El 9 de junio la gente se sienta identificada con la España Vaciada, aunque no resida en ella, podrá votar nuestro modelo de desarrollo conjunto del territorio, basado en la igualdad de oportunidades.
¿Por qué cree que Teruel Existe perdió el escaño en las últimas elecciones generales?
Lamentablemente, fue cosa de muy pocos votos, pero considero que fuimos víctimas de la polarización. Ese es un recurso del que se están aprovechando muchos actores políticos en la actualidad para su beneficio electoral y que perjudica claramente a formaciones como la nuestra. Quiero decir, nosotros no nos asociamos ni a la izquierda y a la derecha, porque reivindicamos causas que pueden ser solucionadas por ambas. El 23-J se convirtió en un plebiscito en el que parecía que tenías que posicionarte en el lado de Sánchez o en el de la ultraderecha. Espero que esa situación no se repita en las europeas, que el mensaje se centre en los problemas de los españoles y no en la repuesta a las bravuconadas que pueda soltar Milei.
¿Tiene hueco la España Vaciada entre la polarización?
Es difícil. Nosotros queremos que la gente sea consciente de nuestras reivindicaciones y creo que lo logramos durante la pasada legislatura, cuando tuvimos representación tanto en el Congreso como en el Senado. El mensaje caló en parte de la ciudadanía, pero no fuimos capaces de materializar ese interés con acciones políticas. Creo que no hubo valentía por parte del Gobierno a la hora pugnar por resolver el problema de la despoblación, pese a que impulsamos medidas que eran imprescindibles para el desarrollo del país. Es algo normal, teníamos un único diputado y no contábamos con la capacidad suficiente para meter presión, que parece ser el único factor que mueve a los grandes partidos.
¿Su apoyo a Sánchez en la pasada legislatura pudo pasar factura al movimiento de Teruel Existe?
Todo pudo tener su influencia. En 2019 veníamos de un fracaso electoral y nosotros siempre dijimos que apoyaríamos la gobernabilidad dando nuestro voto a quien tuviese opciones reales de sacar adelante una investidura y, en ese caso, el único capaz de lograrlo era Sánchez. P. Después de conocer cómo se está desarrollando esta legislatura, si hubiese logrado un escaño en el 23-J, ¿le habría dado su apoyo a Sánchez? R. No. Cuando estábamos en el Congreso se concedieron los indultos a los presos del procés y ese fue el inicio de nuestro distanciamiento con Sánchez. No compartíamos que los indultos políticos fuesen utilizados como moneda de cambio para conseguir votos, al igual que ahora no compartimos que se apruebe la amnistía. Es una clara injusticia territorial a la que se suma la condonación de la deuda y que provoca que, en España, tengan un trato privilegiado aquellos que quieren salir del país.
¿El Gobierno de España trata con inferioridad a las personas que no viven en las grandes capitales?
Es clarísimo. Vivimos bajo un modelo que ha consistido en apoyar la concentración de la actividad económica y, por ende, de la población. Es una tendencia que va en contra de la Constitución, donde, además de los principios generales de igualdad y de justicia, se establece la importancia del desarrollo de todos los territorios en equilibrio. Los grandes partidos deben corregir esta situación, pero parecen estar preocupados en otras cuestiones.
El expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, siempre se ha mostrado escéptico ante el problema de la despoblación, ¿qué opina sobre ello?
La despoblación es un problema real y todavía puede agravarse más. Siempre tuvimos ese enfrentamiento con Lambán, ya que era incapaz de reconocer el problema, pese a tener ejemplos palmarios de que existe. Creo que ese fue su principal error estratégico, porque en una comunidad como Aragón debes apoyar las reivindicaciones de la España Vaciada. Él nos veía como un rival político, por lo que prefirió desoír nuestras propuestas y alejarnos de la gestión.
¿Qué opina de su situación dentro del PSOE?
Si discrepa tanto de la acción del Gobierno debería ser más valiente. En vez de no votar, tendría que haber ido al Senado y mostrar su oposición a la Amnistía. Lo otro es como nadar y guardar la ropa.
¿Por qué vuelve Tomás Guitarte a la primera línea política?
Lo he hecho a petición de las formaciones municipalistas. Esta candidatura nace de aquellos grupos que se vieron representados por la gestión de Teruel Existe en la pasada legislatura. Yo no tenía ninguna intención de presentarme al Parlamento Europeo, pero soy la persona relacionada con este movimiento más conocida a nivel estatal y por eso decidieron que fuera el representante.
¿Se ve con posibilidades de lograr representación?
Dependerá mucho de la implicación de los movimientos municipalistas. La mayoría tiene un gran respaldo a nivel local y es ahí donde debemos lograr los apoyos suficientes para llegar a Europa. Lo tenemos difícil, pero estoy convencido de que, si logramos que nuestro mensaje llegue a la población, encontraremos el respaldo de todos aquellos que se sienten identificados con nuestras peticiones.
¿Qué importancia tendrán las europeas en el plano nacional?
Creo que no tendrán un gran efecto en el desarrollo de la legislatura, aunque pueden ser un buen test de evaluación al Gobierno. Pero, eso es lo que nosotros queremos evitar. Esto no es la reválida de nadie, ni es un referéndum sobre nadie. Estas elecciones nos permiten alejarnos de la carga ideológica que tanto condiciona la vida política y considero que eso es algo que debemos aprovechar para centrarnos en cumplir los objetivos que demanda la sociedad. Sería lamentable que volviésemos a ser víctimas de la polarización en estas elecciones.