- Negociaciones en París Estados Unidos amenaza con abandonar las conversaciones de paz en Ucrania si no hay avances pronto
- Guerra en Ucrania El Taurus, más cerca de Ucrania: un misil para atacar objetivos a 500 kilómetros de distancia
- Guerra en Ucrania ¿Cuánto ganan los soldados rusos en Ucrania? Los sueldos récord con los que Moscú convence a 100 hombres al día para alistarse
A horas de la primera reunión entre Estados Unidos, Ucrania y sus aliados europeos para buscar una tregua en el conflicto iniciado con la invasión rusa de febrero de 2022, Rusia ha golpeado la ciudad de Járkiv, la segunda más poblada del país antes de la guerra de Ucrania, y en la de Sumi dejando al menos un muerto y 98 heridos.
Tras un maratoniano encuentro de Paris, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesta a "pasar página" en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no se producen avances en los próximos días. El Kremlin responde que "se pueden constatar ciertos avances" en referencia a una tregua en los ataques a infraestructuras energéticas.
Los comentarios de Rubio se produjeron en un momento en el que Washington y Kiev se acercan a un acuerdo largamente retrasado que garantiza el acceso de Estados Unidos a los vastos recursos minerales de Ucrania, que se ha entrelazado con el impulso de paz del presidente Donald Trump. Ambas partes quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril y firmarlo "cuanto antes" a partir de esa fecha.
Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance, quien se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, por segunda vez en 24 horas, se mostró optimista ante la posibilidad de poner fin a la guerra.
También hubo ataques rusos en las regiones de Dnipro, Kiev, Mykolaiv y Donetsk. En Sumi volvió a recibir otro ataque con drones donde alcanzo una panadería que preparaba hileras de pasteles de Pascua, donde murió un hombre. El pasado domingo, mató a 35 personas en un bombardeo en esta ciudad.
Kiev trae de vuelta a Ucrania los 909 cuerpos sin vida de sus soldados caídos en la guerra en un nuevo intercambio.
EEUU pasará de largo "muy pronto" si no hay acuerdo para acabar con la guerra en Ucrania, diceTrump
El presidente estadounidense Donald Trump declaró este viernes que su país pasará de largo "muy pronto" si no se alcanza un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
"No hay un número específico de días, pero rápidamente, queremos solucionarlo", declaró Trump a periodistas, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmara que Washington dará un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera "factible".
Rusia condena a tres años de cárcel a joven que pegó poema a estatua de poeta ucraniano
La Justicia rusa condenó este viernes por "desacreditar al Ejército ruso" a dos años y ocho meses de cárcel a Daria Kózireva, una joven de 19 años que pegó una hoja de papel con un poema del célebre poeta ucraniano Tarás Shevchenko sobre una estatua en San Petersburgo.
Según informó el portal independiente ruso Mediazona, la Fiscalía pedía una pena de seis años de cárcel para la joven.
La causa penal fue incoada hace más de un año después de que pegara en febrero de 2024 cuatro versos del poema 'Testamento' de Shevchenko sobre su estatua. En su última palabra durante el juicio, Kózireva expresó la esperanza de que Ucrania "recuperará hasta el último palmo de su tierra, incluyendo el Donbás y Crimea".
Starmer y Trump discuten sobre comercio, Ucrania e Irán
El primer ministro británico, Keir Starmer, habló este viernes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó un portavoz de Downing Street.
Ambos líderes discutieron sobre el comercio entre el Reino Unido y Estados Unidos, y Starmer reiteró su compromiso con un comercio libre y abierto, subrayando al mismo tiempo la importancia de proteger el interés nacional, según señaló el portavoz.
También hablaron sobre la situación en Ucrania, Irán y las recientes acciones llevadas a cabo contra los hutíes en Yemen, añadió el portavoz.
Un australiano será juzgado por mercenario en los territorios ucranianos ocupados por Rusia
Un australiano será juzgado en los territorios de Ucrania bajo ocupación rusa por actividades "mercenarias", acusado de combatir en el ejército ucraniano, anunciaron el viernes las autoridades prorrusas locales.
El hombre de 33 años, identificado como Oscar Jenkins y originario de Melbourne, combatió en las fuerzas ucranianas de marzo a diciembre de 2024, indicó la fiscalía de la región de Lugansk, situada en el este de Ucrania y bajo ocupación rusa.
Es acusado de "participar en un conflicto armado como mercenario" y enfrenta hasta 15 años de cárcel, según el código penal ruso.
Ucrania apuesta cada vez más por su propia defensa para garantizar su seguridad
Mientras el ingreso en la OTAN sigue estancado por las divisiones entre los aliados, Ucrania considera cada vez más que sus propias capacidades de defensa son la piedra angular de su seguridad a largo plazo frente a la agresión rusa, al tiempo que espera una mayor implicación europea en medio del debate sobre el envío de tropas de paz tras un alto el fuego.
"El debate en Europa sobre un mayor apoyo a Ucrania es alentador porque suena menos a caridad o a obligación moral", sino "más a inversión en la seguridad europea", afirmó Oleksi Melnik, experto en seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev. Sin embargo, Melnik subrayó el creciente consenso en que las propias fuerzas de defensa ucranianas serían su escudo más fiable.
"Cualquier fuerza europea en suelo ucraniano sólo desempeñaría un papel suplementario como garantía de seguridad limitada en ausencia de mejores opciones realistas", añadió. "Nos tenemos que concentrar en crear capacidades en Ucrania que disuadan y, en caso de ataque, puedan causar daños inaceptables al agresor", sostuvo.
Rusia y Ucrania intercambiarán prisioneros mañana sábado en un canje mediado por Emiratos Árabes Unidos
Rusia y Ucrania realizarán un nuevo intercambio de prisioneros este sábado, mediado por los Emiratos Árabes Unidos, según informó a Reuters una fuente cercana a las negociaciones.
En este último canje, se intercambiarán casi 500 prisioneros rusos y ucranianos, así como 46 soldados heridos. El intercambio incluirá a 246 prisioneros de cada lado, indicó la fuente.
Con este nuevo canje, el número total de cautivos intercambiados mediante la mediación de los Emiratos asciende a 3.233.
La comisaria europea de Innovación pide "no mirar hacia otro lado" tras un nuevo ataque ruso en Ucrania
La comisaria europea de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, llamó a "no mirar hacia otro lado" tras un nuevo ataque ruso a las ciudades ucranianas de Sumi y Járkiv este viernes.
"Járkiv se despertó con misiles el Viernes Santo. Una persona muerta. Más de 80 heridos. Seis de ellos niños. Casas destruidas. Una escuela alcanzada. Esto no es la guerra, es la ruptura deliberada de vidas. El mundo no debe mirar hacia otro lado", dijo la comisaria en sus redes sociales.
Según la información preliminar, los ataques contra Járkiv -la segunda ciudad más grande de Ucrania- se llevaron a cabo con misiles balísticos con municiones de racimo, indicó el alcalde de la ciudad, Igor Terejov.
Condenan en Rusia a prisión a cuatro soldados ucranianos por combatir en Kursk
La Justicia rusa condenó a entre 15 años y medio y 16 años de cárcel a cuatro soldados ucranianos por actos de terrorismo en la región de Kursk, informó este viernes la Fiscalía General.
El Segundo Tribunal Militar del distrito occidental declaró culpables a Maxim Vorótnikov, Vladímir Scherbátov, Nikolái Kalnitski y Serguéi Kritin por cometer actos terroristas y les sentenció a entre 15 y 16 años de prisión.
La Fiscalía estipuló que los militares cruzaron ilegalmente la frontera rusa a fines de septiembre del año pasado y posteriormente prosiguieron hasta llegar a la localidad de Vesióloe. Posteriormente, bloquearon la localidad y cometieron los actos que se les imputan.
Zelenski sanciona a tres empresas chinas tras acusar a Pekín de suminstrar armas a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sancionó este viernes a tres empresas chinas después de acusar a Pekín de suministrar armas a Rusia y de que fueran detenidos ciudadanos chinos luchando del lado de las tropas del Kremlin.
En un decreto firmado este viernes, el jefe de Estado ucraniano impone sanciones a Beijing Aviation And Aerospace Xianghui Technology, a Rui Jin Machinery y a Zhongfu Shenying Carbon Fiber Xining. La víspera, Zelenski dijo que tenía confirmación de la inteligencia y del Servicio de Seguridad (SBU) de que China estaba entregando pólvora y artillería a Rusia.
"Por fin hemos recibido información de que China está suministrando armas a la Federación Rusa. Y estamos dispuestos a hablar de ello en detalle. Hoy tenemos información general del Servicio de Seguridad, de inteligencia sobre pólvora, artillería", indicó Zelenski. El Gobierno chino negó este viernes haber suministrado "armamento letal" a Rusia.
Ucrania detiene a una ex funcionaria judicial que ayudó a los rusos a avanzar en Pokrovsk
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo a una exfuncionaria judicial que trabajaba para el Gobierno ruso y ayudó a los rusos a avanzar en la localidad ucraniana de Pokrovsk, uno de los objetivos más inmediatos de las tropas del Kremlin en la región oriental de Donetsk.
El SBU informó de que su servicio de contrainteligencia detuvo a esta mujer, una agente de la inteligencia militar rusa, conocida como GRU, en Donetsk.
La detenida trabajaba anteriormente como secretaria del tribunal de la ciudad de Mirnograd, en la provincia de Donetsk, y recientemente comenzó a trabajar con Rusia y ayudó a las tropas rusas a abrirse paso hacia Pokrovsk, según el SBU. Según los materiales del caso, "filtró" las geolocalizaciones de las zonas fortificadas y de las posiciones de tiro de los soldados ucranianos a los servicios especiales rusos.
Rusia ataca Járkiv y Sumi mientras EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
Rusia atacó este viernes con misiles balísticos y drones suicidas las ciudades de Járkiv y Sumi, en el este y noreste de Ucrania, causando al menos dos muertos y decenas de heridos, mientras que EEUU amenazó con abandonar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego si no ve en los próximos días que es posible.
El ataque de madrugada contra Járkiv, fronteriza con la región rusa de Bélgorod, se cobró la vida de una persona y causó al menos 98 heridos, entre ellos siete niños, según el Servicio Estatal de Emergencias. La Fiscalía Regional de Járkov afirmó que Rusia disparó tres misiles de crucero Iskander sobre la ciudad.
Según esta institución, ya se ha establecido que al menos un misil fue detonado en el aire "con el objetivo de causar el mayor daño posible a infraestructuras civiles". De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Ígor Terejov, en el ataque resultaron dañados 21 edificios de apartamentos, 40 viviendas particulares, dos escuelas, dos guarderías y un centro de arte infantil.
Trump visitará Italia pronto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para realizar una visita oficial a Italia en un futuro muy próximo, según indicó este viernes una declaración conjunta de ambos líderes, tras su reunión del día anterior en Washington.
Rusia dice que Ucrania atacó su infraestructura energética cuatro veces en las últimas 24 horas
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este viernes a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas rusas en cuatro ocasiones durante las últimas 24 horas, a pesar de una moratoria -mediada por Estados Unidos- que prohíbe atacar la infraestructura energética de cada país.
Ambos bandos se acusan mutuamente de violar dicha moratoria.
La Defensa Ucraniana difunde un vídeo del ataque a Jarkiv con misiles
Rusia ataca instalaciones clave de fabricación de drones en Ucrania
Las fuerzas rusas atacaron el viernes por la mañana instalaciones clave de fabricación de drones en Ucrania y capturaron el asentamiento de Valentynivka, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente el informe sobre el campo de batalla.
El vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, se mostró "optimista" ante la posibilidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania
Estados Unidos se mostró optimista ante la posibilidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, según declaró hoy viernes el vicepresidente J.D. Vance, quien se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, por segunda vez en 24 horas.
"Dado que existen negociaciones, no voy a prejuzgarlas, pero nos sentimos optimistas ante la posibilidad de poner fin a esta guerra, una guerra muy brutal", declaró a los periodistas sentado junto a Meloni.
Vance se reunió con Meloni en Washington el jueves y ambos viajaron a la capital italiana antes de las vacaciones de Semana Santa.
Horas antes, el secretario de Estado de EEUU Marco Rubio, había afirmado que el presidente estadounidense, Donald Trump, renunciaría a intentar negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en los próximos días, a menos que hubiera señales claras de que se podía llegar a un acuerdo.
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
El Kremlin consideró este viernes que la moratoria de 30 días a los bombardeos contra infraestructuras energéticas "expiró", horas después de que Estados Unidos insinuara que podría abandonar las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania si no se producen avances pronto.
El anuncio del Kremlin aleja la perspectiva de un cese inminente de los combates, más de tres años después de que Rusia invadiera Ucrania, y con el presidente estadounidense Donald Trump asegurando que quiere hacer todo lo posible para lograr un acuerdo entre Kiev y Moscú a la mayor premura.
En marzo, la Casa Blanca afirmó que había llegado a sendos acuerdos con Moscú y con Kiev para que dejaran de atacar las infraestructuras energéticas del bando contrario. Pero un mes después, Rusia lo ha dado por finalizado.
"Efectivamente, el mes [de moratoria] expiró", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, respondiendo a una pregunta de Afp
"Por el momento, no ha habido otras instrucciones del comandante en jefe supremo, el presidente Putin", precisó, dejando así constancia del fin de esta frágil pausa.
Kiev afirma haber recuperado 909 nuevos cadáveres de soldados ucranianos muertos
Ucrania anunció hoy viernes haber recuperado los cuerpos de 909 soldados ucranianos muertos en combate, tras un intercambio idéntico a finales de marzo, el mayor desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
"Los cuerpos de 909 defensores ucranianos caídos han sido traídos de vuelta a Ucrania", declaró en Telegram la Jefatura de Coordinación ucraniana para el Tratamiento de los Prisioneros, según una última hora de la agencia Afp.
Nueva actualización de víctimas en el ataque a Jarkiv y Sumi en este Viernes Santo
Una persona murió y otras 98, entre ellas seis niños, resultaron heridas cuando Rusia atacó Jarkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, a primera hora del día, informó este viernes su alcalde, Ihor Terekhov, según Ap.
Los drones rusos también atacaron una panadería en Sumi, menos de una semana después del mortífero ataque del Domingo de Ramos, matando a un cliente e hiriendo a un empleado, según la fiscalía regional.
Las fotos publicadas por la agencia mostraban hileras de pasteles de Pascua apilados en el interior de un edificio devastado, cubiertos de polvo espeso, mientras un enorme agujero se abría en la pared detrás de ellos y los escombros se amontonaban en el suelo.
El ataque del domingo pasado en Sumi, que causó numerosas víctimas,, fue el segundo ataque con misiles a gran escala que se cobró vidas de civiles en poco más de una semana. Unas 20 personas, entre ellas nueve niños, murieron el 4 de abril en Kryvyi Rih, ciudad natal de Zelenski.
Rubio informó a Lavrov de las conversaciones de París
A pesar de la aparente creciente impaciencia de Estados Unidos con los esfuerzos de paz, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, calificó de constructivas las conversaciones de este jueves en París.
"Nadie rechazó nada, nadie se levantó de la mesa ni se marchó", afirmó Rubio, que no señaló a Rusia ni a Ucrania como responsables del bloqueo de los esfuerzos de paz.
Afirmó que informó al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, de las líneas generales que surgieron cuando hablaron tras las conversaciones de París, pero no quiso decir cómo reaccionó Lavrov, informa Ap.
Preguntado este viernes por los comentarios de Rubio el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas que Rusia y EEUU están manteniendo negociaciones "bastante complejas".
No dio detalles, pero dijo que no hay previstas conversaciones directas entre Trump y Putin en los próximos días: "Rusia se esfuerza por resolver este conflicto, asegurar sus propios intereses y está abierta al diálogo".
Ucrania impone sanciones a tres entidades chinas
Ucrania impuso este viernes sanciones a tres entidades chinas, según un decreto presidencial. La lista de sanciones, que también incluye a empresas rusas, nombra a Beijing Aviation And Aerospace Xianghui Technology Co. Ltd, Rui Jin Machinery Co. Ltd, y Zhongfu Shenying Carbon Fiber Xining Co. Ltd, todas ellas registradas en China, informa Reuters.
Marco Rubio: "No es nuestra guerra; tenemos otras prioridades"
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo el viernes que Washington podría abandonar su intento de asegurar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no hay progreso en los próximos días, después de meses de esfuerzos que no han logrado poner fin a los combates.
Habló en París después de que las conversaciones históricas entre funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos produjeran esbozos de pasos hacia la paz y parecieran hacer algunos progresos largamente esperados.
Se espera una nueva reunión la próxima semana en Londres, y Rubio sugirió que podría ser decisiva para determinar si la administración Trump continúa su participación. "Ahora estamos llegando a un punto en el que tenemos que decidir si esto es posible o no", dijo Rubio a los periodistas a su salida.
"Porque si no lo es, entonces creo que no vamos a seguir adelante". "No es nuestra guerra", dijo Rubio. "Tenemos otras prioridades en las que centrarnos". Dijo que la administración estadounidense quiere decidir "en cuestión de días", informa Ap.
Sus comentarios se produjeron en un momento en el que Estados Unidos y Ucrania se acercan a un acuerdo largamente retrasado que garantiza el acceso de Estados Unidos a los vastos recursos minerales de Ucrania, que se ha entrelazado con el impulso de paz del presidente Donald Trump.
Trump quiere señales claras "en los próximos días" sobre avances para una paz
Marco Rubio subraya antes de dejar París que Trump no va a continuar con los "esfuerzos" durante "semanas o meses", en la crónica de Carlos Fresneda, corresponsal de EL MUNDO en París, sobre las negociaciones de París. Estados Unidos amenaza con abandonar las conversaciones de paz en Ucrania si no hay avances pronto
La foto de los negociadores de EEUU, Ucrania y aliados occidentales en París
El Kremlin responde a Rubio que ha habido avances concretos hacia un arreglo en Ucrania
El Kremlin aseguró hoy que ha habido "avances concretos" en las negociaciones con Estados Unidos para un arreglo pacífico en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre que su país podría abandonar el proceso de paz si no hay progresos en las próximas semanas, informa Efe.
"Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética" de Ucrania, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, viajará la próxima semana a Washington
Ucrania y Estados Unidos aspiran a finalizar el acuerdo de explotación de recursos minerales antes del próximo 26 de abril y firmarlo "cuanto antes" a partir de esa fecha, según el texto del memorando de intención firmado la víspera y publicado este viernes por el Ministerio de Economía ucraniano, informa Efe.
Para ello, el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, viajará la próxima semana a la capital estadounidense para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
El objetivo del viaje es concluir las discusiones técnicas sobre el fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania que se creará en el marco del acuerdo.
Rubio sugiere que EEUU abandonará esfuerzos de paz entre Kiev y Moscú si no hay avances pronto
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el viernes que Washington podría estar dispuesta a "pasar página" en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no se producen avances en los próximos días, informa Ap.
En declaraciones desde París después de una maratónica jornada de históricas conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Europa, Rubio afirmó que el diálogo había sido constructivo y produjo un esbozo de los pasos para avanzar hacia la paz.
Funcionarios franceses señalaron que se espera una nueva reunión con el mismo formato en Londres en los próximos días. Rubio señaló que podría participar en ese encuentro, que se espera que sea a principios de semana.
"No estamos llegando a un punto en el que tengamos que decidir si esto es siquiera posible o no", dijo Rubio a los reporteros al marcharse.
Tras semanas de esfuerzos de la Casa Blanca para negociar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania que no han logrado poner fin a los combates, Rubio señaló que el gobierno quiere decidir "en cuestión de días si esto es factible, o no, en las próximas semanas".
Ucrania y EEUU iniciarán nuevas negociaciones sobre un acuerdo de minerales el 24 de abril
Ucrania y EE.UU. iniciarán una nueva ronda de negociaciones sobre un acuerdo de minerales el 24 de abril, según declaró el viernes el viceministro de Economía ucraniano a la radiotelevisión nacional.
"Estamos intentando resolver muchas cuestiones técnicas en línea y por escrito para reducirlas a las cuestiones más delicadas que requerirán una decisión política", declaró Taras Kachka sobre el trabajo realizado por los equipos ucraniano y estadounidense, informa Reuters.
Kiev acusa a Rusia de "mutilar a nuestra gente" con los misiles lanzados este Viernes Santo
Zelenski acusa a Rusia de atacar infraestructuras civiles
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el jueves que Rusia ha reducido el número de ataques contra instalaciones energéticas ucranianas, pero que en su lugar ataca infraestructuras civiles, informa Reuters.
Zelenski declaró en una rueda de prensa en Kiev que, en total, Rusia estaba lanzando el mismo número de misiles y aviones no tripulados contra Ucrania que antes del acuerdo de tregua a instalaciones energéticas.
Este viernes por la mañana, un avión no tripulado atacó Sumi, otra ciudad del noreste del país, y mató a una persona e hirió a otra en una fábrica de pasteles de Pascua.
El ataque ruso con misiles en la ciudad ucraniana de Jarkiv mata a una persona y deja heridas a otras 57
Un ataque ruso con misiles en la ciudad ucraniana de Jarkiv, situada en el noreste del país, mató a una persona e hirió a otras 57 el viernes por la mañana, según informaron los servicios de emergencia, actualiza Reuters.
Cinco niños estaban entre los heridos en el ataque, que también dañó edificios de apartamentos, una institución educativa y una empresa civil, agregaron en un post de Telegram.
Ihor Terekhov, el alcalde de la segunda ciudad más grande de Ucrania, dijo que el ataque dañó 15 edificios de apartamentos según la información preliminar.
Fotos de Reuters desde el lugar de los hechos mostraron a trabajadores de emergencia dando primeros auxilios a personas con heridas sangrantes cerca de uno de los edificios de apartamentos.
Dos muertos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
Ataques rusos en el noreste de Ucrania causaron dos muertos y casi una treintena de heridos en las ciudades de Járkiv y Sumi, anunciaron las autoridades locales.
A pesar de la presión de Donald Trump para poner fin a más de tres años de conflicto, las tropas rusas continúan atacando insistentemente el territorio ucraniano. Un bombardeo el pasado domingo, por ejemplo, mató a 35 personas en Sumi.
Esta ciudad cercana a la frontera recibió otro ataque con drones que mató a una persona e hirió a otra, señaló el viernes la administración militar local.
A menos de 200 km, la ciudad de Járkiv, la segunda más poblada del país antes de la guerra, registró un muerto y 26 heridos por un bombardeo ruso, según un balance provisional de su alcalde, Ígor Terejov.
El edil explicó que el arma empleada era "un misil balístico con submuniciones, lo que explica que la zona afectada sea tan amplia", con hasta quince edificios residenciales golpeados.
El gobernador de la región homónima, Oleg Sinegubov, aseguró que el ataque estaba dirigido a "una zona densamente poblada de Járkiv".
Estas acciones tienen lugar apenas horas después de la primera reunión entre Estados Unidos, Ucrania y sus aliados europeos para buscar una tregua en el conflicto iniciado con la invasión rusa de febrero de 2022.
Un ataque ruso con misiles contra la ciudad ucraniana de Jarkiv causa un muerto y 54 heridos
Un ataque ruso con misiles contra la ciudad ucraniana de Jarkiv, situada en el noreste del país, causó el viernes por la mañana un muerto y 54 heridos, según informó su alcalde, Ihor Terekhov, informa Reuters.
Estados Unidos amenaza con abandonar las conversaciones de paz en Ucrania si no hay avances pronto
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha amenazado con que Washington "abandonará los esfuerzos" para un acuerdo de paz de paz entre Rusia y Ucrania si no hay señales claras "en los próximos días". Las declaraciones de Rubio confirman las diferencias surgidas durante el encuentro a tres bandas entre representantes de la Administración estadounidense, varios ministros ucranianos y los aliados europeos, a instancias del presidente Emmanuel Macron, en el Elíseo.
Rubio mantuvo también el jueves una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, para "compartirle el mismo mensaje que el equipo de EEUU. le ha transmitido a Ucrania", según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Lea la información completa de Carlos Fresneda desde París.