INTERNACIONAL
Guerra en Europa

Macron explora con poco éxito un acercamiento de Estados Unidos a Ucrania en la reunión a tres bandas en el Elíseo

El presidente galo recibe a Marco Rubio, ministros ucranianos y aliados europeos para intentar reactivar las conservaciones sobre la paz

Emmanuel Macron (i) saluda al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio (d), junto al enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, antes de una reunión en el Elíseo.
Emmanuel Macron (i) saluda al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio (d), junto al enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, antes de una reunión en el Elíseo.EFE
Actualizado

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó este jueves por primera vez en el Elíseo un encuentro a tres bandas con representantes de la Administración Trump, ministros del presidente Zelenski y aliados europeos, con el objetivo de reactivar las conversaciones de paz y lograr un alto el fuego en Ucrania.

La reunión en París se vio, sin embargo, empañada por el voto la víspera de Estados Unidos en contra de una resolución en la Asamblea General de la ONU sobre la cooperación entre esta organización y el Consejo de Europa, porque el texto criticaba dos veces la agresión rusa contra Ucrania. Estados Unidos se alineó con Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte al votar contra la resolución -impulsada por Lituania y Luxemburgo- que fue, sin embargo, aprobada por 105 votos a favor y nueve en contra.

Se trata de la segunda ocasión en las últimas semanas en que Estados Unidos hace causa común con Rusia en la Asamblea General, advirtiendo que ese tipo de declaraciones sobre la guerra "no promueven la causa de la paz". La polémica resolución enturbió la mini cumbre en París, en la que participaron el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Witkoff puso al corriente a los aliados europeos de su reciente encuentro con Vladimir Putin en San Petersburgo y aseguró que Rusia está interesada en "una paz duradera". Desde Kiev, el presidente Zelenski acusó, sin embargo, al enviado de Trump de replicar "la narrativa de Rusia", en referencia a las declaraciones sobre la negativa de Ucrania a ceder los territorios ocupados durante la guerra como el principal obstáculo para un acuerdo de paz.

Las discrepancias fueron, pues, notorias en la reunión de París, pese al esfuerzo por proyectar una imagen de aparente cordialidad entre las tres delegaciones. "Hemos intercambiado visiones sobre los pasos para lograr una paz justa y duradera, incluyendo la implementación de un alto el fuego completo, la implicación de un contingente militar multinacional y el desarrollo de un arquitectura de seguridad efectiva para Ucrania", informó en la redes sociales el jefe de la oficina de Zelenski, Andriy Yermak, que acompañó en la reunión al ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y al de Defensa, Rustem Umerov.

El encuentro en el Elíseo se produjo tres semanas después de que Macron convocara a una treintena de líderes europeos para impulsar la así llamada "coalición de voluntarios" en Ucrania, con el fin de impulsar la creación de una "fuerza de seguridad" multinacional en el caso de alcanzarse un acuerdo de paz. Una idea respaldada también por el premier británico Keir Starmer, pero rechazada frontalmente por Rusia y enfrentada a fuertes divisiones entre los aliados.

Dos meses después de que Donald Trump anunciara su intención de impulsar conversaciones de paz, con el primero de una serie de encuentros bilaterales con representantes de Vladimir Putin, la situación había llegada a un punto muerto, tras el rechazo de Rusia a un alto el fuego incondicional.

El preámbulo al encuentro lo puso el pasado fin de semana Emmanuel Macron, acusando a Rusia de "burlarse" de la propuesta de paz norteamericana, redoblando su ofensiva contra Ucrania. El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, se expresó estos días en los mismos términos, alegando que Putin "se está mofando de la buena voluntad" de la Administración Trump.

El devastador ataque ruso con misiles balísticos contra la ciudad ucraniana de Sumy, a 30 kilómetros de la frontera rusa, que causó la muerte de 34 civiles (entre ellos varios niños), puso el trágico contrapunto.

En la reunión del Elíseo, el propio Macron, respaldado por altos representantes del Reino Unido y Alemania, recalcó la necesidad de exigir responsabilidades a Rusia y de aumentar la presión sobre Moscú para que sea finalmente aceptada una propuesta de alto el fuego.

El encuentro parisino fue recibido, sin embargo, con escepticismo por Moscú. "Nos gustaría esperar que europeos y ucranianos se centraran en la búsqueda de un arreglo pacífico", declaró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. "Lamentablemente, vemos que los europeos están centrados en continuar la guerra".

En declaraciones al diario británico The Times, el general estadounidense retirado Keith Kellogg aventuró la posibilidad de un acuerdo de paz que incluya la división de Ucrania en "zonas de influencia", similar al de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial, con soldados británicos y franceses instalados al oeste del río Dniéper.

"Ha sido una ocasión importante para la convergencia", afirmó, por su parte, el presidente Macron tras el encuentro. "Pienso que todo el mundo quiere una paz robusta y sostenible".